La España árabe. Por Antonio Alatorre
Este capítulo forma parte del libro Los 1 001 años de la lengua española, de
Leer másEste capítulo forma parte del libro Los 1 001 años de la lengua española, de
Leer másIbn Zamrak (Granada, 1333 – 1394) Abū ÿAbd Allāh Muḥammad b. Zamrak «Bendito
Leer másLA MUJER EN al-ANDALUS Manuela Marín Taurus Además de la obra de
Leer másDīwān de las Poetisas de al-Ándalus, Madrid: Hiperión, 1986 (Poesía Hiperión, 92), 166 pp. María
Leer másSobre el amor y los amantes: El collar de la paloma de Ibn
Leer másAbú `Umar Ahmad b. Muhammad b. Faray al-Yayyáni (el de Jaén) Traducción de Elías Terés
Leer másYūsuf ibn Hārūn ar-Ramādī o Al-Ramadi (Córdoba, 917-1012) Jardín El mirto, la azucena, el jazmín lozano y el
Leer másEste capítulo forma parte del libro Poesía y arte de los árabes en España y Sicilia
Leer másLa forma poética del zéjel es una composición paralela a
Leer másCuando los andaluces cantaban en árabe: la poesía andalusí en época Omeya (siglos VIII-X)
Leer más