Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba/Italia)
Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba/Italia)
Bosque imaginario
Entre estas ramas
hay todavía espacio para un rayo de sol.
Las hojas desordenadas de los árboles,
enredadas alrededor de las sombras,
se mueven como entidades mágicas,
flotan en el punto medio del viento
y hablan con voces de bosque
que muerden en sueños
los pájaros de hilo unidos por los ojos
al cambio móvil de los reflejos.
El bosque es un paisaje dibujado
en los atajos de la memoria.
Los pájaros son los vuelos
que en la infancia que soñé,
parecen nubes grises
con quién comparto mi mar de lágrimas,
cuerpos de plumas negras
con quienes disputo
las migajas de mi incertidumbre,
fantasmas oscuros que me invento.
Entre los cielos fatigados de la noche,
imagino plumas revueltas en ajeno plumaje.
La luz que entra en este bosque
me ayuda a escribir mis desventuras,
mientras escucho las ramas, creaturas
del olvido,
fantasmas que viven en otros fantasmas.
Fantasmas que gritan
que yo acepté esta nada.
Regreso a la inocencia
Sabe de infancia
el peso de una piedra entre las manos
que deforma con su forma dura y gruesa
el espejo llano de la pureza
que corre con el agua del río.
Y este dejar lo que nunca ha sido mío,
esta vibración que se despliega en transparencia,
este rito de la nada en la ausencia,
esta piedra de sol
que es más palabra que piedra,
este renunciar al amor
que es más río de llanto que renuncia,
es libertad que se preanuncia
como días de cosas perdidas
en el desierto de los mismos ojos.
Simulacros
Estoy leyendo en el café
el fin de la historia,
rayas de separación,
nadie con quién reír,
el centro de la taza
parece mi centro,
después de mirarlo por un rato
la masa oscura de su alma
flota en mi retina,
muovo el azúcar
y un círculo trazado
por una realidad triste
me cuenta que yo soy parte
de mi mismo vórtice,
me ahogo en insolentes conquistas,
me confieso feliz
si puedo encontrar los amigos de los días
en las aceras de la metrópolis
para simular que estoy viva
cuando saludo y sonrío.
Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba, 1973). Vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poetisa emigró en Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública. En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas, poesías, relatos, a la pintura y a la escultura. Numerosos son los premios literarios donde ha obtenido reconocimientos importantes. Su poética trae inspiración sea de la literatura Europea (Rimbaud, Baudelaire, H. Hesse, F. Pessoa, G. D’Annunzio, E. Montale, G. Gozzano, P. Salinas …) sea de la poética americana y latino-americana (Edgar Lee, Walt Whitman, Rubén Darío, Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik …). “Demamah: il signore del deserto – Demamah: el señor del desierto” (2019), “Inventario delle cose perdute”, 2018
“Tristano e Isotta. La storia si ripete” (2018), “Fotogrammi di confine” (2017), “Soffio di anime erranti” (2017), “Frammenti di sole e nebbia sull’Appennino” (2016), “Credibili incertezze” (2016), “ Due amanti noi” (2015), “Piccoli fermioni d’amore”, (2015), “Sensi da sfogliare”, (2014), “Tracce di semi sonori con i colori della vita” (2014), “Cuori Attorno a una favola” (2014), “Vita su un ponte di legno” (2014), “Diario di una ipocrita” (2014), “Fra distruzione e rinascita: la vita” (2014), “Pensieri trasognati per un sogno” (2013). Su poesía es presente en distintas antologías y revistas sea italianas sea Internacional y ha sido traducida en distintos idiomas. Es miembro de honor del Festival Internacional de la Poesía de Tozeur en Túnez. Ha realizado talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria. Jurado en el Premio Literario de narrativa, ensayo y poesía “Nabokov” XVI edizione. Colaboradora de la revista literaria sudamericana Taller Igitur. Primera clasificada en la sección Poesía y tercera clasificada en la sección Narrativa al Premio Literario “Melville” Città de Siena, Italia 2019-2020 1° edición con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba). Finalista y diploma de mérito en el Concurso literario Internacional “Cartas de Amor” de Torrevecchia Teatina 20° edizione 2020 (Chieti), Italia. Diploma de mérito al Premio Nacional de Literatura Italiana Contemporanea 8° edición 2020 con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .
Finalista al Premio Literario Internacional “Gaetano Cingari” 14° edizione 2020 (Reggio Calabria), Italia, con la prima versione del libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XVI edición. Segunda clasificada en el Premio Literario Internacional “Ut pictura poesis” Ciudad de Florencia 3° edición con el libro de poesía en dos idiomas Español /italiano "Demamah, el señor del desierto" . Cuarta clasificada al Concurso Literario Internacional de Montefiore Conca 9° edición (Rimini, Italia ) con il libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .
Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XV edición, en el Premio Literario Nacional “Mille Papaveri Rossi”, en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XIV edición, en el Premio Internacional de literatura “Antonia Pozzi” ciudad de Biassono, Milán, Italia, en el “Premio Città di Latina” 4^ edición – Premio Internacional de Poesía y narrativa. Organizadora del Mini Festival de literatura femenino – Sala Blu – Comune di Signa, Florencia, Italia.
Correo electrónico
Página web
http://www.yuleisycruz.com/chi-sono/