Young Siik Chowe (Seúl, Corea): El lucero del Buda en la ciudad de Gaya. Traducción de José Luis Galván
Pintura tradicional de Corea. Periodo Joseon
La presente selección de poemas está publicada en la Alforja. Revista de Poesía, númro XVII, verano, 2003pp. 100-102
Young Siik Chowe (Seúl, Corea)
El lucero del Buda en la ciudad de Gaya
Traducción de José Luis Galván
I
El Cielo y la Tierra se cubren
con el resplandor de las 32 formas del Buda.
La Flor de Loto de las Siete Joyas
en el Jardín Lumbini luce su belleza y
a la sombra del Árbol Bodhi reaparece
la Verdad Total.
El Rey del Cielo baja a la Tierra y
se cubre de aromas. Los seres celestiales
cantan en coro. Caminando
hacia cada uno de los cuatro rumbos
Siddharta proclama:
“Soy el Iluminado en el Cielo y la Tierra”
“Soy el Iluminado en el Cielo y la Tierra”
Al ordenar un paseo hacia las cuatro puertas
el Príncipe Siddharta Gautama descubre
la caducidad de la vida, el sufrimiento de la
edad anciana, el dolor de la enfermedad, y en
la puerta del norte encuentra a un asceta santo.
“¡Oh samana —le dice— eres en verdad generoso!
Con tu inteligencia tus pasos son leves. ¿Debo
seguirte para encontrar el camino del Atman?
Un devanta aparece cantando un acertijo:
“¿A dónde conduce un ciego a otro ciego?
¡Despierta, libérate a ti mismo, busca buena guía!”
El Príncipe heredero toma un nuevo camino
en lugar de esposa, y promete orientar
a los demás por el sendero dela salvación.
Prefirió la vida de ermitaño samara.
Después de seis años de asceta, bajo de
la montaña y fue a bañarse en el río Nairñajana.
En los pechos de Kamala se embriagó.
“Nuestro Príncipe es un mundano corrompido”,
dijeron sus seguidores y lo abandonaron.
Después volvió a meditar. Alcanzó la Comprensión,
pero Mara, El Maligno, se propuso impedir aquel
logro por medio de tres seductoras: Voluptuosidad,
Inquietud y Concupiscencia, que fracasaron.
Mara lo reverenció como Joya Buda de la Verdad.
Ese fue el despertar. ¡El maravilloso logro de la Iluminación!
Siddartha contempló la Estrella Mantina y hablo,
éste fue el nacimiento del “Sutra de Benarés” que
ayuda a escalar los tres niveles y orienta en
las seis veredas del karma en el samsara.
Orienta hacia la visión verdadera y conduce
por las ocho veredas de la rectitud que supera
los doce karmas. Nos libera delas cadenas
mundanas y puede llevarnos al Nirvana.
II
¿Pesa más el karma de las vidas anteriores o
el eslabón que nos conduce a la siguiente vida?
Un ocho de diciembre Sakyamuni, contemplando
la Estrella de la Mañana, logró el despertar:
“He alcanzado el estado de Buda en Gaya
sobre la stupa miro al Lucero, en este momento.”
“Con mi pensamiento puesto en la Verdad Absoluta
penetro lo fugaz y me enmimismo en el Nirvana.
Sumergido en la meditación infinita sigo la ruta
de la Estrella que, aunque callada, la oigo musitar:
Cosmos, Tiempo, Armonía, Vida.”
Sakyamuni desciende para liberar a la gente,
para sembrar y cosechar en tierra fértil,
para redimir de la ignorancia a la multitud.
“Aunque palpo la Verdad, encuentro lo efímero
en la vida humana. Aunque el karma hace que
gire el mundo, no de todo lo sembrado
se levantan buenas cosechas”.
Sakyamunni enseñó la bondad y la liberación
de los deseos. Sin embargo, las multitudes
arden en deseos. Después de casi 2500 años
las masas prefieren vivir sus apetitos en vez
de procurar la perfección.
Al menos en este preciso momento, antes de
que el mundo se acabe, con un poco de amor
comprensión y solidaridad:
¿podríamos darle cauce a la deontopía[1]?
[1] Lugar del Deber Ser o “El Paraíso del Deber Ser”, según este poeta, ya que se compone del prefijo deon: deber, y el sufijo topia: lugar.
Young Siik Chowe. Nació en Corea, en el año de 1921. Hizo estudios en las universidades de Seul, Corea, y Miami, Estados Unidos. Algunos de sus libros de ensayos pacifistas se han publicado en inglés, como son: Worl Peace Through Education (1971), Oughtopia (1979), Toward Ougthopia (1983) y Proposal for Peace (1986).