Poesía

William Shakespeare (Inglaterra). Traducción de Manuel Mújica Láinez

 

 

 

 

Este poema es tomado de Alforja. Revista de Poesía, XXIX, verano 2004, p. 15.

William Shakespeare. Strattford-on-Avon, 1564-1616. Pese a su enorme calidad, sus Sonetos (publicados por vez primera en 1609) pasaron no poco tiempo como parte de su obra lírica juvenil y menor, al lado de sus celebérrimos y grandes dramas. El conjunto de estos 154 sonetos es, con todo, uno más de los enigmas de Shakespeare. Aunque la mayor parte de ellos tienen un claro contenido homófilo y el editor se los dedicó a Mr. W. H. el sólo inspirador de los sonetos que siguen, unos dicen que Shakespeare escribió para un joven y noble señor, acaso William Herbert, futuro conde de Pembroke.

 

 

 

 

 

William Shakespeare

 

Traducción de Manuel Mújica Láinez

 

 

 

 

Soneto XX

 

Pintado por Natura el rostro tienes

de mujer, dueño y dueña de mi amor;

y de mujer el corazón sensible

mas no mudable como el femenino;

 

tus ojos brillan, son más leales

y doran los objetos que contemplas;

de hombre es tu hechura, y tu dominio roba

miradas de hombres y almas de mujeres.

 

Primero te creó mujer Natura

y, desvariando mientras te esculpía,

de ti me separó, decepcionándome,

al agregarte lo que no me sirve.

 

Si es tu fin el placer de las mujeres,

Mío sea tu amor, suyo tu goce.

 

 

 

 

 

 

 

 

Soneto XX

 

A woman’s face with nature’s own hand painted

Hast thou, the master-mistress of my passion;

A woman’s gentle heart, but not acquainted

With shifting change as is false women’s fashion;

 

An eye more bright than theirs, less false in rolling,

Gilding the object whereupon it gazeth;

A man in hue, all hues in his controlling,

Which steals men’s eyes and women’s souls amazeth.

 

And for a woman wert thou first created,

Till nature as she wrought thee fell a-doting,

And by addition me of thee defeated

By adding one thing to my purpose nothing.

 

But since she pricked thee out for women's pleasure,

Mine be thy love and thy love’s use their treasure.

 

 

 

 

 

 

Manuel Bernabé Mujica Lainez (Buenos Aires11 de septiembre de 1910 - La CumbreCórdoba21 de abril de 1984) fue un escritorcrítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre «Manucho». Es reconocido por su ciclo de novelas históricas denominada "La Saga Porteña" conformada por Los ídolos (1953), La casa (1954), Los viajeros (1955) e Invitados en El Paraíso (1957), además de su ciclo de novelas históricas-fantásticas constituidas por Bomarzo(1962), El unicornio (1965) y El laberinto (1974). Es célebre por sus dos primeros libros de cuentos reunidos en Aquí vivieron (1949) y Misteriosa Buenos Aires (1950). Su novela El laberinto (1974) es considerada como una de las últimas novelas pertenecientes al realismo mágico en el continente. Recibió a lo largo de su vida numerosas distinciones y premios entre los que se destacan la distinción de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (1964),2​ la distinción de Comendador de la Orden de Mérito (1967) ofrecida por el gobierno italiano y la Legión de Honor del Gobierno de Francia (1982). En 1964 recibe el Premio John F. Kennedy por su novela Bomarzo compartido con Julio Cortázar por su novela Rayuela.