Un poema a Alan Glass. Las jaulas del tiempo: Alberto Blanco

 

 

Fotografía de portada: Dana Blanco

 

 

 

Murió el último de los surrealistas que vivía en México, Alan Glass. En recuerdo a su memoria publicamos un poema del poeta Alberto Blanco (México), quien se lo dedicó. Nuestro lector puede ver a continuación en el siguiente enlace una muestra pictórica del artista canadiense.

 

https://tallerigitur.com/arte/arte-surrealista-de-alan-glass-1932-2023/12304/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las jaulas del tiempo

 

Alberto Blanco

 

 

a Alan Glass

 

 

I

 

Cada historia de amor

es un teatro de sombras

donde los personajes

cumplen con su destino

entre la luz del relámpago

y el estruendo del cielo.

 

Cada pájaro blanco y negro

es el enigma de una melodía

cantando como la lluvia

para las sombras de una voz.

 

 

II

 

Todas las sombras son superficiales,

aunque éstas sean proyectadas

por distintos cuerpos.

 

Es por ello que los viajes comienzan

en el norte de una alcoba nevada

y llegan hasta la cruz del sur.

 

Como la luna que tiembla en el agua

y que baja desde sendos volcanes

hasta el ombligo de la laguna.

 

 

III

 

Todas las sombras son superficiales,

aunque éstas sean proyectadas

en distintos cuerpos.

 

Dobles imágenes del cazador y de la presa

en la metamorfosis de los elementos

soñados por una bola de cristal.

 

Alas de polvo en las escalas del tiempo

de un caracol que lento se desdobla

ante la inminencia de un acuerdo

y que no renuncia a estar vivo

en la memoria del espejo.

 

 

IV

 

Cielos rojos, leones del oído, alturas

encendidas en las constelaciones

de una rosa oculta en el verano

fugaz de la intuición.

 

Especulaciones de una fuente y un calendario

que se encuentran casual y simplemente

en el interior del satín decorado

con iniciales de un guante.

 

Abjura de las sombras, pues son superficiales…

con la excepción, claro, de las sombras

que arroja el corazón de un poema.

 

 

 

 

Alberto Blanco nació en la ciudad de México en 1951. Estudió química y filosofía, y una Maestría en Estudios Orientales, en el área de China. Es poeta, traductor y ensayista, además de ser bien conocido como artista visual. A partir de la publicación de su primer libro, Giros de faros, en 1979, ha publicado 36 libros de poesía en México y 16 libros de poesía más en otros países. Su obra no sólo es extensa, sino muy diversa. En ella ha explorado un sinnúmero de formas poéticas: desde las más arcaicas y tradicionales hasta las estrictamente contemporáneas y experimentales. Sin embargo, el autor insiste en que toda su vida ha estado trabajando sólo en tres libros: un libro de poemas, otro de ensayos sobre artes visuales, y una poética. Sus poemas han sido traducidos a más de una veintena de idiomas.

Fotografía: Rodulfo Gea