Tres poemas inéditos de Natasha Sardzoska (Macedonia)
Natasha Sardzoska (Macedonia)
POEMAS INEDITOS DEL POEMARIO
SALTO AL VACIO
A G. R.
PACTO
hice un pacto con la habitación
donde duermes
en la hora de tu sueño
me enhebré
para poner una pluma suave
sobre tu frente
y llevarte por tu mano a la fuente
de alegría lejos de tu dolor
en las altas horas de la noche me inserté
en las paredes que te miran
como un banquero personal
rígido y severo
quien te quiere imponer
una hipoteca a un precio
de la vida
toma y vete
más allá de los tiempos capaces y
previstos para el amor humano
dentro del reloj de péndulo
me metí para medir tu tiempo
me zambullí en tu vaso de agua
para que me bebas cuando estás desolado
para que bebas la vida que está en mi
por fin ordené a las ventanas cerradas
cegar la luz de tus miedos
para mitigar los párpados
fracasados al despertar
cuando allí estaré yo
solo el aire
que tu respiras
ECO DEL SILENCIO
no te pregunto por qué
porque no se pide nada
no conozco la razón de esas cartas
solo me queda el vago recuerdo. la memoria
profana. yo sé muy bien cómo cantar las reliquias de los indignos.
solo yo sé cómo sucede. ya sé cómo cae la sombra
detrás de la cortina de las noches blancas. detrás de tus palabras.
y te hace olvidar la luz. el temblor indeleble.
la alegría muda de tu garganta. y sé también cómo se ahoga
tu respuesta en el eco vagabundo de tu silencio:
lo sé. sé cómo matas tu corazón primero
antes de matarme por dentro.
ESPINAS
fue mortal
nuestro salto al vacío
no te estaba pidiendo que lanzas
tu mirada porque creí en tus manos
en el aire espeso y denso que era tu
voz sosteniendo mi cuerpo
y te perdiste
y perdiste
todas las llamadas SOS que desde lejos
te empujaron hacia mi
junto con los barcos en alta mar
que lanzaste desde niño hacia tu sueño
que todavía hoy no encuentra su nave:
: en mares remotos desconocidos
todos tus movimientos son sordos:
pero ahora cuando sucedió
el terremoto en el corazón
ya no estamos en el columpio
te has convertido en la roca
que se estrella en las olas
de mi mar agitado
que se desmorona de la injusticia
por los imperios tragados:
eres tú la roca
que me salva
y contra la cual
me estrello.
[pero más nadando hacia ti
más te alejas de mí
estás en todas partes y no estás
en ninguna parte
excepto en la orilla de mi corazón
que no me atrevo a alcanzar:
el mar no tiene fronteras]
no podría ser felicidad
te dijiste a ti mismo
con la convicción de un magistrado arisco
en el riesgo esclavo de la libertad:
aun tienes todas las libertades
en tus manos
no podría ser felicidad
te dijiste a ti mismo
con la espina en el corazón
pero eres la espina de mi rosa
y te enhebras en mi dedo
eres la espina que se atasca
en mi garganta
y eres la espina dorsal
que se despega
y abandona
sin justicia
mi carne
Natasha Sardzoska (Skopje, 16.11. 1979) es una poeta, escritora, artista intérprete, periodista, profesora, bailarina de tango y traductora (FR, ES, IT, EN, PT, CA) macedonia. Ha vivido, creado y trabajado en París, Roma, Milán, Stuttgart, Bruselas, Lisboa, Heidelberg, Rijeka, Perpìgnan, Barcelona y Belgrado. Es doctorada en antropología por las universidades Eberhard Karls de Tubinga, Sorbonne Nouvelle de Paris y la de Bérgamo. Ha publicado los libros de poesía: Habitación Azul (2002), Piel (2013) Él me arrastró con un hilo invisible (2014) Agua viva (2016) y Coxis (2019), ensayos en revistas internacionales y cuentos en la antología Asombro. Su libro Piel es publicado en los Estados Unidos (2019, Inner Child Press) y en Italia (Versopolis, 2017) y su libro Coxis es traducido en Kosovo (Armagedon, 2020) y en Italia (Interno Poesia, 2020). Su poesía es publicada en varias antologías y revistas literarias internacionales, entre las cuales destacan Buenos Aires Poetry, Altazar, Circulo de Poesia, Golem, Metro, Polja y Argo. Ha publicado poemas en las Antologias poeticas dedicadas a las ciudades italianas Genova (Bertoni Editore) y Napoli (Guida Editore). Fue nominada tres veces al Premio Nacional “Hermanos Miladinov” para mejor libro de poesía en el Festival de Poesía Struga y al Premio Poesia a Napoli en Italia. Participó en varios festivales literarios como el de poesía de Bratislava, Trieste, el festival Parole Spalancate de Génova acompañada por música jazz y body-painting, en el Modoars Festival for Contemporary Music, en el Festival de Poesía de Berlín junto a su improvisación de danza jazz y poesía, y al festival de poesía Sha’ar Helicon en Tel Aviv acompañada por saxófono, contrabajo en una improvisación con una bailarina contemporánea y también en varias ciudades de los Balcanes (Sofia, Belgrado, Plav, Rijeka, Struga). Su poema Muñeca de cuerdas es publicada en inglés y español en la antología internacional contra el abuso infantil por el Festival Internacional Grito de Mujer. Ha traducido muchos escritores entre los cuales Pasolini, Saramago, Carducci, Carneiro, Camões, Braga, Bufalino, Tozzi, Tabucchi, Bojunga, Carvalho, Correia, Margarit y otros. Editó y tradujo la antología de los poetas del hermetismo italiano. Ha organizado a Skopje la lectura de poesía Por un mundo sin muros para la campaña internacional del Festival de Poesía de Medellin de Colombia; ha colaborado con la Embajada en Francia en Macedonia organizando la noche de poesía francófona sobre el exilio intitulada En las orillas del exilio y con la Embajada de Italia en Macedonia organizando la noche de poesía y vino italianos intitulada El vino es la poesía de la tierra. Su poesía entreteje reminiscencias carnales y expone un dolor interior, revelando al mismo tiempo una gran frescura espiritual. Su memoria poética simbólica, llamando a “la poesía pura” y hermética, tiene un fuerte carácter escénico que captura la dramaturgia insostenible de la existencia humana. En su tiempo libre hace cerámica, yoga y pinturas. La poeta ama el mar, la paz y el silencio.