Tres poemas de Louise Glück (Estados Unidos): Traducción de Violeta Villalba
Tres poemas de Louise Glück (Nueva York, Estados Unidos, 1943)
(De Ararat, 1990)
Traducción: Violeta Villalba
Una fantasía
Les diré algo: cada día
la gente muere. Y ese es solo el comienzo.
Cada día, en las funerarias, nacen nuevas viudas,
nuevos huérfanos. Se sientan con las manos entrelazadas,
intentando decidir qué hacer con esta nueva vida.
Luego están en el cementerio, algunos de ellos
por primera vez. Tienen miedo de llorar,
a veces de no llorar. Alguien se inclina,
les indica qué hacer después, por ejemplo
decir algunas palabras, a veces
echar tierra en la tumba abierta.
Y luego de eso, todos vuelven a la casa,
que de pronto está llena de visitantes.
La viuda se sienta en el sofá, majestuosa/imponente,
así que la gente hace fila para acercársele,
a veces le toma la mano, a veces la abraza.
Encuentra algo que decirles a todos,
les agradece, les agradece por venir.
En su corazón, quiere que se vayan.
Quiere estar de vuelta en el cementerio,
de vuelta en el cuarto del enfermo, el hospital. Sabe
que no es posible. Pero es su única esperanza,
el deseo de ir hacia atrás. Y solo un poco,
no tan lejos como el matrimonio, el primer beso.
La hablante poco fiable
No me escuchen; mi corazón está roto.
No veo nada con objetividad.
Me conozco; he aprendido a oír como una psiquiatra.
Cuando hablo con pasión,
Ahí es cuando soy menos confiable.
Es muy triste, en realidad: toda la vida me han elogiado
Por mi inteligencia, mi capacidad con el lenguaje, mi perspicacia—
Al final se echan a perder—
Nunca me veo.
Parada en los escalones de la entrada. Sosteniendo la mano de mi hermana.
Es por eso que no puedo explicar
Los moretones en su brazo donde termina la manga…
En mi propia mente, soy invisible: es por eso que soy peligrosa.
Gente como yo, que parece altruista.
Somos los lisiados, los mentirosos:
Somos los que deberían ser excluidos
En aras de la verdad.
Cuando callo, ahí es cuando la verdad emerge.
Un cielo despejado, las nubes como fibras blancas.
Debajo, una casita gris. Las azaleas
Rojas y de un rosado brillante.
Si quieren la verdad, deben cerrarse
A la hermana mayor, impedirle el paso:
Cuando un ser viviente está herido así
En su funcionamiento más profundo,
Toda función se altera.
Es por eso que no soy confiable.
Porque una herida en el corazón
Es también una herida en la mente.
Nieve
Fines de diciembre: mi padre y yo
vamos a Nueva York, al circo.
Me sostiene
sobre sus hombros en el viento cortante:
jirones de papel blanco
vuelan encima de las traviesas.
A mi padre le gustaba
estar así, sostenerme
de modo que no pudiera verme.
Recuerdo
mirar fijo hacia delante
el mundo que veía mi padre;
Aprendía
a absorber su vacío,
mientras la intensa nieve
no caía, se arremolinaba a nuestro alrededor.
A Fantasy
I'll tell you something: every day
people are dying. And that's just the beginning.
Every day, in funeral homes, new widows are born,
new orphans. They sit with their hands folded,
trying to decide about this new life.
Then they're in the cemetery, some of them
for the first time. They're frightened of crying,
sometimes of not crying. Someone leans over,
tells them what to do next, which might mean
saying a few words, sometimes
throwing dirt in the open grave.
And after that, everyone goes back to the house,
which is suddenly full of visitors.
The widow sits on the couch, very stately,
so people line up to approach her,
sometimes take her hand, sometimes embrace her.
She finds something to say to everybody,
thanks them, thanks them for coming.
In her heart, she wants them to go away.
She wants to be back in the cemetery,
back in the sickroom, the hospital. She knows
it isn't possible. But it's her only hope,
the wish to move backward. And just a little,
not so far as the marriage, the first kiss.
The Untrustworthy Speaker
Don't listen to me; my heart's been broken.
I don't see anything objectively.
I know myself; I've learned to hear like a psychiatrist.
When I speak passionately,
That's when I'm least to be trusted.
It's very sad, really: all my life I've been praised
For my intelligence, my powers of language, of insight-
In the end they're wasted-
I never see myself.
Standing on the front steps. Holding my sister’s hand.
That's why I can't account
For the bruises on her arm where the sleeve ends . . .
In my own mind, I'm invisible: that's why I'm dangerous.
People like me, who seem selfless.
We're the cripples, the liars:
We're the ones who should be factored out
In the interest of truth.
When I'm quiet, that's when the truth emerges.
A clear sky, the clouds like white fibers.
Underneath, a little gray house. The azaleas
Red and bright pink.
If you want the truth, you have to close yourself
To the older sister, block her out:
When I living thing is hurt like that
In its deepest workings,
All function is altered.
That's why I'm not to be trusted.
Because a wound to the heart
Is also a wound to the mind.
Snow
Late December: my father and I
are going to New York, to the circus.
He holds me
on his shoulders in the bitter wind:
scraps of white paper
blow over the railroad ties.
My father liked
to stand like this, to hold me
so he couldn't see me.
I remember
staring straight ahead
into the world my father saw;
I was learning
to absorb its emptiness,
the heavy snow
not falling, whirling around us.
Louise Elisabeth Glück. Poeta norteamericana nacida en Nueva York en 1943. Se graduó en 1961 en Hewlett High School de Nueva York, y luego asistió al Sarah Lawrence College y Columbia University. Es una de las figuras relevantes de la poesía contemporánea norteamericana, con títulos tan importantes como "Firstborn" 1968, "House on the Marshland" 1975, "Descending Figure" en 1980, "The Triumph of Achilles"1985, "Ararat" 1990, "The Wild Iris" 1992, "Meadowlands" 1996, "The SevenAges" 2001, y "Averno" en 2006. En 1994 reunió sus ensayos sobre poética bajo el título Proofs and Theories. Ha recibido numerosos premios, entre los que se destacan el Premio Pulitzer 1993 por el "Iris salvaje", el National Book Critics Circle Award por "The Triumph of Achilles", el Academy of American Poet's Prize por "Firstborn", la Medalla al Mérito MIT, además de varias becas de las fundaciones Guggenheim y Rockefeller. Actualmente ocupa la cátedra de Literatura en la Universidad de Yale.
2006 National Book Awards. Louise Glück, Poetry Finalist.
Violeta Villalba (Bogotá, Colombia). Soy traductora, poeta y editora. Entre mis traducciones más queridas está A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, la primer versión colombiana de este clásico de Lewis Carroll, que se publicó en 2021. Este año también quedé en segundo lugar en el concurso de traducción literaria que realiza el Instituto Distrital de las Artes en Bogotá. He publicado dos poemarios: Fragmentaria (La Jaula Publicaciones, 2016) y Prisión voluntaria (Buenos Aires Poetry, 2018). Algunos de mis poemas y traducciones aparecen en revistas literarias digitales como Raíz Invertida, Literariedad, Sombralarga, Otro Páramo, Águilas y moscas, Poesía, Oculta Lit y Buenos Aires Poetry.
Sentí curiosidad por Louise Glück cuando recibió el Premio Nobel de Literatura en 2020. Entonces comencé a leer sus poemas en revistas y antologías virtuales en inglés y me dieron muchas ganas de traducirlos; había algo en ellos que solo podría entender con mayor profundidad si hacía el ejercicio de pasarlos a español. Por eso traduzco: para cavar hondo en las palabras, para descubrir los lazos invisibles que unen un verso y otro, un poema y otro. Además, traducir me resulta una labor muy placentera, me enseña nuevas cosas siempre, me muestra mis propias limitaciones y me reta a encontrar soluciones creativas y a la vez precisas y respetuosas con el autor. Agradezco al también traductor colombiano Alfonso Conde por sus comentarios y revisión crítica de estas versiones en español.