Tonino Guerra (Italia, 1920-2012). Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano
Tonino Guerra (1920-2012)
Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano
"Tonino Guerra lo transforma todo en relato y en poesía"
Italo Calvino
La mariposa
Contento, lo que se dice contento
he estado muchas veces en la vida,
pero la que más de todas
cuando me liberaron en Alemania,
que me quedé mirando una Mariposa
sin ganado de comérmela.
La muerte
Yo si pienso en la muerte
me muero de miedo
porque al morir se dejan demasiadas cosas
que después no vuelves a ver nunca más:
los amigos, los parientes, los árboles
del paseo que tienen ese olor
y toda las gentes que has visto
aunque sea una sola vez.
Yo quisiera morirme en el invierno
mientras llueve
en uno de esos días que se hace de noche pronto
y por la calle los zapatos se te llenan de barro
y la gente se encierra en los cafés
alrededor de la estufa.
El aire
El aire es esa cosa ligera
que está alrededor de tu cabeza
y que se hace más clara cuando ríes.
La farfalla
Contento, proprio contento
sono stato molte volte nella vita
ma più di tutte quando
mi hanno liberato in Germania
che mi sono messo a guardare una farfalla
senza la voglia di mangiarla.
La morte
A me la morte
mi fa morire di paura
perché morendo si lasciano troppe
cose che poi non si vedranno mai più:
gli amici,
quelli della famiglia, i fiori
del viale che hanno quell’odore
e tutta la gente che hai incontrato
anche una volta sola.
Io vorrei morire proprio dentro l’inverno
mentre piove
in uno di quei giorni in cui è sera presto
e per la strada le scarpe
si sporcano di fango
e la gente è chiusa nei caffè
stretta intorno alla stufa.
L'aria
L'aria è quella cosa leggera
che sta intorno alla tua testa
e diventa più chiara quando ridi.
Tonino Guerra nació en 1920 en Santarcangelo di Romagna, cerca de Rímini, en la Romaña, y fue uno de los guionistas italianos —mejor dicho, europeos— más reconocidos del siglo xx. Baste citar algunas de las más de ochenta películas —Amarcord, Y la nave va, Ginger y Fred o Cristo se detuvo en Éboli—, en las que colaboró con directores como Fellini, Tarkovski, Antonioni o Vittorio de Sica. Tras pasar por un campo de concentración nazi, trabajar durante más de treinta años en el cine en Roma y casarse en Rusia, volvió a su tierra natal y se instaló en Pennabilli, donde cultivó la poesía en sus más variadas formas hasta su muerte en 2012.
Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba, 1973). Vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poetisa emigró en Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública. En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas, poesías, relatos, a la pintura y a la escultura. Numerosos son los premios literarios donde ha obtenido reconocimientos importantes. Su poética trae inspiración sea de la literatura Europea (Rimbaud, Baudelaire, H. Hesse, F. Pessoa, G. D’Annunzio, E. Montale, G. Gozzano, P. Salinas …) sea de la poética americana y latino-americana (Edgar Lee, Walt Whitman, Rubén Darío, Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik …). “Demamah: il signore del deserto – Demamah: el señor del desierto” (2019), “Inventario delle cose perdute”, 2018
“Tristano e Isotta. La storia si ripete” (2018), “Fotogrammi di confine” (2017), “Soffio di anime erranti” (2017), “Frammenti di sole e nebbia sull’Appennino” (2016), “Credibili incertezze” (2016), “ Due amanti noi” (2015), “Piccoli fermioni d’amore”, (2015), “Sensi da sfogliare”, (2014), “Tracce di semi sonori con i colori della vita” (2014), “Cuori Attorno a una favola” (2014), “Vita su un ponte di legno” (2014), “Diario di una ipocrita” (2014), “Fra distruzione e rinascita: la vita” (2014), “Pensieri trasognati per un sogno” (2013). Su poesía es presente en distintas antologías y revistas sea italianas sea Internacional y ha sido traducida en distintos idiomas. Es miembro de honor del Festival Internacional de la Poesía de Tozeur en Túnez. Ha realizado talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria. Jurado en el Premio Literario de narrativa, ensayo y poesía “Nabokov” XVI edizione. Colaboradora de la revista literaria sudamericana Taller Igitur. Primera clasificada en la sección Poesía y tercera clasificada en la sección Narrativa al Premio Literario “Melville” Città de Siena, Italia 2019-2020 1° edición con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba). Finalista y diploma de mérito en el Concurso literario Internacional “Cartas de Amor” de Torrevecchia Teatina 20° edizione 2020 (Chieti), Italia. Diploma de mérito al Premio Nacional de Literatura Italiana Contemporanea 8° edición 2020 con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .
Finalista al Premio Literario Internacional “Gaetano Cingari” 14° edizione 2020 (Reggio Calabria), Italia, con la prima versione del libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XVI edición. Segunda clasificada en el Premio Literario Internacional “Ut pictura poesis” Ciudad de Florencia 3° edición con el libro de poesía en dos idiomas Español /italiano "Demamah, el señor del desierto" . Cuarta clasificada al Concurso Literario Internacional de Montefiore Conca 9° edición (Rimini, Italia ) con il libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .
Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XV edición, en el Premio Literario Nacional “Mille Papaveri Rossi”, en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XIV edición, en el Premio Internacional de literatura “Antonia Pozzi” ciudad de Biassono, Milán, Italia, en el “Premio Città di Latina” 4^ edición – Premio Internacional de Poesía y narrativa. Organizadora del Mini Festival de literatura femenino – Sala Blu – Comune di Signa, Florencia, Italia.
Correo electrónico
Página web
http://www.yuleisycruz.com/chi-sono/