Poesía

Seis años sin John Berger: dos poemas para recordarlo. Traducción de Juan Manuel Esquivel

 

 

 

 

Seis años sin John Berger:

dos poemas para recordarlo y recibir el año

 

Traducción de Juan Manuel Esquivel

 

 

 

 

Y nuestros rostros, mi corazón, fugaces como fotos

(fragmento)

 

Mi corazón que nació desnudo

fue envuelto en arrullos.

Más tarde sólo vistió

poemas por ropas.

Como una camisa

llevé en la espalda

la poesía que había leído.

Por medio siglo viví así

hasta que sin palabras nos conocimos.

Por mi camisa en el respaldo de la silla

esta noche descubro

cuántos años

aprendiendo de memoria

esperé por ti.

 

 

 

 

 

 

 

Una vista desde Delft

 

En esa pequeña ciudad

al otro lado del agua

donde todo ha sido visto

y los ladrillos son apreciados como gorriones,

en esa pequeña ciudad, como una carta desde casa

releída una y otra vez en un puerto,

en esa pequeña ciudad con su colección de tejas

y sus direcciones recordadas por Johannes Vermeer

quien muriera endeudado,

en esa pequeña ciudad al otro lado del agua

donde los muertos hacen el censo

y no hay cuartos disponibles

porque su mirada los ocupa todos,

donde el cielo está esperando

noticias de un nacimiento,

en esa pequeña ciudad que se derrama por los ojos

de quienes la abandonaron,

allí

entre dos campanadas de la mañana,

cuando el pescado se vende en la plaza

y los mapas en las paredes

muestran lo profundo del mar,

en esa pequeña ciudad

yo me preparo para tu llegada.

 

 

 

 

 

 

 

 

And Our Faces, My Heart, Brief as Photos

(excerpt)

 

My heart born naked

was swaddled in lullabies.

Later alone it wore

poems for clothes.

Like a shirt

I carried on my back

the poetry I had read.

So I lived for half a century

until wordlessly we met.

From my shirt in the back of the chair

I learn tonight

how many years

of learning by heart

I waited for you.

 

Fuente: And Our Faces, My Heart, Brief as Photos, Bloomsbury Paperbacks, 2014

 

 

 

 

A View from Delft

 

In that town,

across the water

where all has been seen

and the bricks are cherished like sparrows,

in that town like a letter from home

read again and again in a port,

in that town with its library of tiles

and its addresses recalled by Johannes Vermeer

who died in debt,

in that town across the water

where the dead take the census

and there are no vacant rooms

for his gaze occupies them all,

where the sky is waiting

to have news of a birth,

in that town which pours from the eyes

of those who left it,

there

between two chimes of the morning,

when fish are sold in the square

and the maps on the walls

show the depth of the sea,

in that town

I am preparing for your arrival.

 

Fuente: Landscapes: John Berger on Art, Verso, 2018

 

 

 

 

John Berger. Escritor, crítico de arte y pintor, John Peter Berger nació en el barrio londinense de Hackney un 5 de noviembre de 1926. Murió en París el 2 de enero de 2017, donde vivía desde 1962. Se trata de una de las figuras británicas más destacadas del ámbito cultural de la segunda mitad del siglo XX, ya por la calidad y rigor de sus libros, ya por el compromiso político y ético que siempre le acompaña. Quizás éste se deba a que su juventud estuvo marcada por la Segunda Guerra Mundial, en la que participó a lado del ejército británico. En su extensa obra podemos encontrar novelas, ensayos, poesía, artículos en prensa e incluso guiones de cine y obras de teatro. Quizás sus títulos más conocidos sean la novela G. de 1972, ganadora del Booker Prize, y el ensayo Modos de ver, un  clásico en el estudio del arte.

 

 

 

Juan Manuel Esquivel García (Ciudad de México, 1980) es poeta, ensayista y traductor. Estudió Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Luego ejerció el periodismo y la comunicación corporativa. En lo relativo a las letras se ha formado en distintos centros culturales. Por su poesía fue invitado al programa Al compás de la letra en Radio UNAM. Su trabajo se publica regularmente en Periódico de Poesía, Casa del tiempoLetraliaTaller IgiturEl GólemMurmullo de Paloma. Actualmente prepara su primer poemario y cursa el Diplomado en Formación de Traductores Literarios en la ENALLT.