Poesía

Sara Vanégas Coveña (Ecuador). Selección de Fernando Salazar Torres

 

 

 

 

Sara Vanégas Coveña (Ecuador)

 

 

 

*

 

alguien sobre el pico más alto del mundo toca una trompeta:

las criaturas más bellas y las más infames acuden al llamado

todas se miran en el agua y olvidan su rostro

 

 

 

 

*

 

una mano misteriosa señala hacia el mar

y el mar echa a andar hacia esa mano

con todas sus campanas y sus voces

 

 

 

 

*

 

dicen que cuando la luna está azul brotan ciudades enteras del fondo del mar. que sus habitantes (ojos fosforescentes y oscuros ropajes) inician entonces una larga danza que no cesa hasta que algún puerto se arroja a las profundidades

¿quién no ha visto arder el mar en esas noches?

 

 

 

 

*

 

nuevamente el mar invade mis ventanas. se llega hasta mis rodillas y asciende lentamente a mis senos. se cuelga de mi boca y me inunda el pelo. yo lo miro mirarme desde los ojos. como un enigma antiguo. como un paisaje regado en todas partes

y hace tanto frío y tanto oscuro

 

 

 

 

*

 

¿escuchas sus campanas? aún tañen bajo los siglos

y el oleaje. la verdadera catedral. la sumergida. La

que jamás será profanada. como tu cuerpo. sobre el

fondo del océano

coro de peces y unicornios

en sus naves el agua hace caminos y las voces

estatua

 

 

 

 

DESTINO

 

¿y si un día amanecieran las calles todas con candado?

¿y si los árboles no cesaran de crecer contra un cielo verde?

¿y si mi corazón se mudara al pecho de un canario?

 

 

 

 

 

*

 

la ciudad entera amaneció entre gris y pájaros

asomó sus visiones por todos los corredores

y se desplomó en el charco

 

¿quién rescatará del agua tu retrato?

 

 

 

 

LA ESPERA

 

y te he esperado sin rastro

y sin prisa

sobre los puentes

las cúpulas azuladas del verano

a través de los túneles interminables de la noche

en todos los andenes

lejos del mar y sus sirenas

te he esperado en esta ciudad

y en todas las ciudades

mientras la sombra crece sobre mis manos y el viento

es un mensaje ronco sin ventanas

te he esperado de cara contra las vitrinas

en el eco intermitente del teléfono

en los cuadros del Prado

y en las calles

pero más te esperé en las paredes repetidas del Cristal

y puedes creerme:

solo asomó tu silueta tras una de ellas

en el momento exacto en que yo partía

 

 

 

 

*

 

pero es cierto que estamos solos.

solos como el aire roto de una ocarina

o el espejo de un crustáceo en la arena ardiente

estamos solos / luchando con nuestro ángel

 

y así somos

 

 

 

 

*

 

yo buscaba tus ojos en medio de las dunas y los vientos. buscaba tus huellas. yo soñaba tus manos antes de caer en el infierno. la furia del sol me hizo olvidar tu nombre. y te llamé agua. te llamé sombra fresca y te llamé lágrima. hasta que la noche me trajo su silueta helada. y entonces añoré el calor de tu cuerpo. vagué tanto tiempo por la arena. desconfié de los oasis verdes y seductores (tus ojos son dorados)

la oscuridad me poblaba de ruidos minerales ¿era música subterránea? yo extrañaba tu voz. ahora sé que no llegaré a tu ciudad. porque tu ciudad no existe. y sé también que tú fuiste un espejismo más de mi alma. extraviada y sedienta

la arena no tiene fin.

 

 

 

 

Sara Vanégas Coveña. Es una de las poetas más importantes de la poesía ecuatoriana y del continente. Nació en Cuenca. PhD. en Filología Germánica (Múnich). Magíster en Docencia Universitaria (Cuenca). Profesora de Lengua y Literatura Española (Madrid). Exprofesora en las universidades de Múnich y Bielefeld. Profesora invitada del Progra[1]ma de Verano Leonir Rhyne College. Consultora Internacional de español como segunda lengua. Poeta, ensayista, traductora y promotora cultural. Docente-investigadora de la Universidad del Azuay. Universal Peace Ambassador (París/Ginebra). Embajadora de la Palabra (Madrid). Habla Español, Alemán, Inglés; parcialmente, Francés. Exbecaria de Alemania y España. Ha recibido los siguientes reconocimientos: entre otros, Condecoración Matilde Hidalgo de Prócel al Mérito Cultural (Asamblea Nacional del Ecuador, 2017). Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade (Antología Personal, 2000). Premio Hoja de Encina. Asociación Prometeo de Poesía. Madrid (Versos Trashumantes- La flor de arena, 2011). Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade (Al Andar, 2004). Mención Especial de Pegaso Editores. Rosario (PoeMAR, 2000). Mención del jurado, Concurso internacional de poesía El Mundo lleva Alas. Miami (Más allá del agua, 2009). Es Representante Regional de la Red Mundial de Escritores en Español (Remes) y de la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos (SELAE), Corresponsal de la revista Literarte, Bilbao. Otros poemarios: 90 Poemas (1980), Luciérnaga y otros textos (1982), Entrelíneas (1987), Indicios (1988), De la muerte y otros amores/ Death and the beloved (Translation by kimberly Contag, PhD) (2014). Antologías que reúnen parte de sus obras: Poesía Junta (Quito, 2007); Mínima antología poética (Madrid, 2010), Música de agua (Nueva York, 2017). También publicó una novelita para niños: Yo soy Chica (2005). Consta en antologías internacionales: Als Fremder in Deutschland (Múnich, dtv, 1982, 1983), Poesía Latinoamericana. Antología Bilingüe. Latin-American Poetry. Bilingual Anthology (Bogotá, 1998), Lateinamerika Autoren (Stuttgart, 2000), Muestra Siglo XXI de la Poesía en Español (Madrid, 2005), Literatura de Ecuador. Antología de Poesía (Quito, 2009), Volcanic Reflections: A Bilingual Anthology of Contemporary Ecuadorian Poetry (Estados Unidos, 2011), Antologia della Poesía Ecuadoriana Contemporanea (Foggia, 2012), 20 del XX. Poetas Ecuatorianos (México, 2012), Poetas de la emoción (Sevilla,2012), Revue de Creátion Littéraire Bilingüe Arcoiris. Revista de Creación Literaria Bilingüe ARCOIRIS, (Mayenne, 2013), Antología de la Poesía Ecuatoriana (Santiago, 2015), País en Paralelo. Repertorio de poetas colombianos y ecuatorianos (Medellín, 2019), Canto desenterrado. Poesía Chilena y Ecuatoriana (Quito, 2019) Nocturnal (México, 2019), Antología de Poetas Vascos y Ecuatorianos (Bilbao, 2021), Poemas entre orillas (antología digital Islas Canarias-Cuenca) (Cuenca, 2020). Poemas suyos están traducidos al inglés, alemán, portugués, italiano, francés y rumano. Ha representado al país en España, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Guatemala, México. Dirige un Taller Literario y un Círculo de Lectura.