Roxana Dávila Peña (México). Haikus. Traducción al japonés de Carlos Eduardo Viveros Torres
Roxana Dávila Peña
Haikus y traducción al inglés de Roxana Dávila Peña
Traducción al japonés de Carlos Eduardo Viveros Torres
1.
そよそよと堀割へタンポポの種
Soyosoyo to horiwari e tanpopo no tane
Diente de león
que hacia el apantle va…
con la corriente.
A dandelion
towards the irrigation ditch…
with the breeze.
2.
夜前の行き戻りける白蝶や
Yoru mae no iki modorikeru shirachô ya
Ni día ni noche.
La mariposa blanca
se va y regresa.
Neither day nor night.
The white butterfly
leaves and returns.
3.
パティオから厨へ蝗虫ぽちぽちと
Patio kara kuriya e batta pochipochi to
De salto en salto,
del patio a la cocina,
los chapulines.
Hop by hop,
from the patio to the kitchen,
grasshoppers.
4.
陽だまりに羽をはたきぬる蜻蛉かな
Hidamari ni ha o hatakinuru tonbo kana
A contraluz,
caballitos del diablo
aleteando.
Against the light,
damselflies
flapping their wings
5.
昼の月雁次々に見えなくし
Hiru no tsuki kari tsugitsugi ni mienakushi
Luna de día.
Uno a uno los gansos…
indistinguibles.
Daytime moon.
The geese, one by one…
imperceptible.
6.
たそがれや黒き小鳥の群れ行き来
Tasogare ya kuroki kotori no mure iki ki
Con el crepúsculo,
la bandada de tordos
que viene y va.
At twilight,
a flock of black cowbirds
comes and goes.
7.
初霜や喉越しがミントの涼味
Hatsushimo ya nodogoshi ga minto no ryômi
Primera helada.
El frescor de la menta
por la garganta.
First frost.
The coolness of mint
down the throat.
8.
谷の霧二人の吐息交じにけり
Tani no kiri futari no toiki majinikeri
Bruma en el valle.
El aliento de dos
entremezclado.
Mist in the valley.
The breath of two
intermingled.
9.
昼の雪緑茶の中に角砂糖
Hiru no yuki ryokucha no naka ni kakusatô
Nieve de día.
Los terrones de azúcar
en el té verde.
Snow at noon.
Sugar cubes
in the green tea.
10.
雪隠す鶴の足型またあとも
Yuki kakusu tsuru no ashigata mata ato mo
La nieve borra
las huellas de la grulla…
encima, otras.
Snow erases
the crane’s footprints…
Others above.
Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, 1968). Es haijin. Actualmente imparte el Taller permanente de haiku. Fundadora de Talleres y Cultura México. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación. Diplomada en Literatura Mexicana del Siglo XX por el INBA. Tesista de la Maestría en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Miembro de la Generación 2021 de la Escuela de haiku Makoto. Es autora del libro Desde la raíz, libreta de haiku, publicado en 2016, por Editorial Dragón Rojo. Algunos de sus haiku aparecen en La Revista de la Universidad de México, en Círculo de poesía, Revista electrónica de literatura, en la publicación semestral Tema y Variaciones de Literatura, Haiku: poética y transculturación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, en el Foro del Rincón del haiku y en la Revista Literaria Taller Ígitur de la cual es responsable para la sección de Poesía breve de origen japonés. También ha colaborado con la revista sueca La libélula vaga, para la revista bengalí Teerandaz y para la plaqueta argentina Espacio Luna Alfanje. Invitada a compartir sus haikus en distintos recitales en Cuba, Ecuador, España, Estocolmo y Costa Rica. Ponente en el Taller de Iniciación al haiku en Cuba. Ha impartido conferencias y ponencias para la Casa de la Primera Imprenta de América (UAM) y el Taller digital El infinito en un haiku para el Instituto Potosino de Bellas Artes. Algunas de sus composiciones han sido traducidas al japonés, al inglés y al bengalí.
Carlos Viveros Torres (Ciudad de México, 1992) es traductor, profesor de lenguas y coordinador de círculos de lectura. Estudió la licenciatura en Letras Francesas en la UNAM y la maestría en Estudios de Asia y África en El Colegio de México, además de realizar una estancia de investigación en la Universidad de Tsukuba entre 2019 y 2020 con apoyo del programa JASSO TransPacific. Ha impartido conferencias y ponencias para la Asociación Peruano Japonesa, la Casa de la Primera Imprenta de América (UAM), el Centro Cultural La Isla de Minerva, la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), etc. Actualmente, colabora mensualmente en la revista digital El Rincón del Haiku con la sección “Nieve, luna y flores”