Poesía

Robert Gray (Australia). Traducción de Jorge Salavert Pinedo

 

 

 

 

Robert Gray (Australia)

 

Traducción de Jorge Salavert Pinedo

 

 

Llamas y alambre colgante

 

Una carretera que cruza el marjal.

Torcemos a un lado, el humo surge de diferentes hogueras,

como unos dedos extendidos y arrastrados que todo lo embadurnan.

Es el vertedero, siempre en llamas.

 

Detrás, la ciudad,

hincada como estacas en la tierra.

Un ánade se alza por encima de este cenagal,

una tortuga avanza por la orilla de estas Galápagos.

 

Nos metemos por un camino de grava,

que nos acerca al vertedero. Reverbera el aire,

como en un espejo barato.

Cubre el sol caliente una neblina.

 

Lejanos, los edificios quedan ahora como estampados en el humo.

Hemos llegado a un paisaje de latas de hojalata,

de coches como cráneos,

que da vueltas con las formas de unas dunas de arena.

 

Entre estas de calor vastas láminas grises plásticas

unas sombrías figuras

parecen ocupadas en identificar a los muertos -

son los ordenanzas, visten mono y anteojos,

 

que arrojan al fuego humedecido la basura.

Un humo amargo

se arrastra por todas partes,

fino, como un cordel. Hay otros que se mueven - los carroñeros.

 

Tal como en el infierno los demonios

podrían hurgar en nuestras almas, buscando jirones

de un apetito

con el que estimularse,

 

así estas formas

parecen deambular abatidas, con una eternidad

donde pudieran tal vez encontrar

una sensación peculiar.

 

También nosotros nos bajamos y nos movemos.

El hedor es enorme,

con su estallido nos reseca la boca:

toneladas de periódicos pudriéndose, colosales ovillos de tela rumiados...

 

Y de pie, desde donde veo el espejismo de la ciudad,

advierto que estoy en el futuro.

Esto es lo que habrá cuando el hombre haya partido.

Estará compuesto de cosas que funcionaban.

 

Un operario levanta porquería irreconocible

con un rastrillo, la lanza a las llamas:

algo se agita en el aire

como un trapo alzado en ‘La Balsa de la Medusa’.

 

Nos acercamos a él a través del humo,

y por un instante parece aquel espectro de la larga pértiga.

Es un hombre, que se seca los ojos.

Cualquiera que trabaje aquí tiene que llorar,

 

y hablamos. Tiene los ojos tan humedecidos

como una almeja, y enrojecidos.

Sabiendo tanto como sabe sobre nosotros,

¿cómo puede evitar odiar a los humanos?

 

Sigo adelante, y advierto una vieja radio, que derrama

sus alambres colgantes -

y veo que, en algún lugar, las voces que transmite

continúan viajando,

derrapando, cribadas, alrededor del arco del universo;

y con ellas, las risas relincho, y el Chopin

que fue sonido de telón, que se alzó

una vez, hasta una luminosa costa.

 

 

 

 

Robert Gray (Australia, 1945). Nació en Port Macquarie, creció en Coffs Harbour y se educó en una ciudad rural en la costa norte de Nueva Gales del Sur. Se formó allí como periodista, y desde entonces ha trabajado en Sydney después de establecerse en la década de 1970 como editor, redactor publicitario, crítico y comprador de librerías. Su primer libro de poemas, Creekwater Journal, se publicó en 1973.

Como poeta, Gray es más notable por su aguda imaginería visual y paisajes intensamente observados, conocido como un imaginista muy hábil. Les Murray ha dicho acerca de Gray, "[él] tiene un ojo, y la felicidad verbal que debe acompañar a tal ojo. Puede usar un epíteto y una imagen a la perfección y captar todo un mundo de comprensión sensorial en una palabra o una frase. Su amplia lectura y experiencia de las culturas de Asia oriental y sus variedades de budismo zen es clara en muchos de los temas y formas en los que elige trabajar, incluyendo, por ejemplo , obras de verso libre estilo haiku , poesía de estilo natural, como así como poemas de estilo discursivo y narrativo, como "Díptico" (1984). La respuesta esencialmente australiana de Gray a la naturaleza se ve reforzada por lo que él ve como una visión oriental de sentido común del hombre como dentro de la naturaleza en lugar de un agente que se puede eliminar y capaz de controlar la naturaleza. Martin Langford ha escrito que la poesía de Gray captura la ambivalencia australiana hacia sus propios paisajes. "Nadie capta mejor ese doble sentido de nuestra fascinación por el mundo físico y nuestra consternación por su indiferencia".

Gray ha sido escritor residente en la Universidad Meiji en Tokio y en varias escuelas y universidades de Australia, incluido el Geelong College en 1982. De febrero a marzo de 2012, Gray dio una conferencia en Campion College en Nueva Gales del Sur. Ha ganado numerosos premios, incluido el premio del Adelaide Arts Festival y los premios de poesía de Nueva Gales del Sur y los premiers victorianos. En 1990 recibió el premio Patrick White. Con Geoffrey Lehmann , editó dos antologías, The Younger Australian Poets y Australian Poetry in the Twentieth Century, y es editor de Selected Poems de Shaw Neilson y Drawn from Life , las revistas del pintor John Olsen. 2008 vio la muy esperada publicación de sus memorias, The Land I Came Through Last. En 2012, su recopilación de poemas se publicó bajo el título Cumulus. Al igual que con cada una de sus publicaciones poéticas, incluye todo lo que Gray desea preservar de su poesía anterior y muchos poemas nuevos.