Primer Encuentro de Poetas Iberoamericanos: Tony Peña (El Salvador)

 

 

 

Para el Primer Encuentro de Poetas Iberoamericanos en Ciudad de México, se contará con la participación de 90 poetas, además de la implicación del Ayuntamiento de Salamanca y de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Despuès de XXV ediciones celebradas en Salamanca, España, el prestigioso Encuentro de Poetas Iberoamericanos, que dirige Alfredo Pérez Alencart, cruza el Atlántico y tiene nueva sede en Ciudad de México, ahora coordinado por la poeta hispano-mexicana Carmen Nozal.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/324440/ciudad-de-mexico-prepara-para-septiembre-un-encuentro-poetico-iberoamericano-siguiendo-el-modelo-salmantino

 

 

 

 

 

 

 

TONY PEÑA (El Salvador)

 

 

FRENTE A TU SEPULCRO

 

A Luis Borja

“Luis vuela con libertad, es libre, es sangre,

es hueso, es tierra, es manantial...” (Médico

residente. HES)

 

Frente a tu sepulcro estoy

vengo consternado

cual Caronte

a este Hades de lágrimas

a guiar tu sombra errante

a librarte del encierro de la ergástula

a limpiar la pus de tus delirios

a saciar la sed de tu descanso

y a limpiar tus letras del olvido...

Frente a tu sepulcro estoy

lloro por la ausencia dolorosa

que destroza

el alma

el recuerdo

y la memoria...

Frente a tu sepulcro

frente a tu sepulcro

frente a tu sepulcro lúgubre

tu nombre ausente me martilla

martilla los huesos

la razón

la mañana fría a más dos grados salmantinos

el cálido mediodía del Mediterráneo

catalán y sabinesco

el periplo inesperado al Cristo Negro

y las frías aguas del Atlántico.

Tu nombre sigue martillando

sigue martillando

seguirá martillando

martillando al infinito...

Aaaah...se me olvidaba

frente a tu sepulcro

en el costado izquierdo

debajo de la betusta maceta

con los mustios crisantemos

te dejo las dos monedas

para que cruces el río

con otro barquero...

Porque a mí

se me ha sido negada la licencia

para evitarme

la inmensa tristeza

de verte partir

a las profundidades fantasmales

del lado oscuro

de la espesa neblina...

 

 

 

 

HUELLA

 

Seguir la huella de los muertos

nuestros muertos

camino innegable a la cúspide

lo inimaginable

entre el abismo y la gloria

la luz del relámpago

la oscuridad del olvido

la certeza

latente de lo incierto

el fragor

insospechado del llanto

la miseria

pululando en la frente

el odio

derramado

en convulsas arcadas

la indulgencia esperada

Los muertos se redimen

en la certidumbre del recuerdo

Los muertos

nuestros muertos

no serán un nombre

ni fecha

para llevar guardados en el recuerdo

en el costado izquierdo del pecho

Serán grito

esperma

luz

Seguir la huella de los muertos

les salva

también nos salva

del voraz suplicio terrenal.

 

 

 

 

EPIDEMIA

 

Y nos fuimos obligados a casa, al encierro inevitable

a la penuria espiritual agobiante

al clamor de los dioses insensibles y parcos

a la indigencia sofocante de lo eterno

fustigados por el miedo fantasmal dirigido

presionados por un pánico de The Walking Dead

impuesto por un virus de probeta

y la bota opresora del Estado…

Nos quedamos.

Resistíamos mientras el calendario sus hojas

imprimía y el reloj trotaba desbocado…

El Stay Home se hizo orden y habitó entre nosotros

mientras el funcionario desalmado

decidía si irse al lago o marcharse a la playa

y subía sus selfis en sus mansiones obscenas

y presumía su alacena en Walmart surtida

o su cesto de frutas tropicales por su compra

online…

Y en la barriada y el tugurio

el hambre, la desesperanza y la miseria mostraban

sus fauces

en la calle la pandemia y la metralla

y en casa el hambre

el hambre y la incertidumbre

acompañaban inquietantes a los de a pie…

Nunca estuvimos en el mismo cielo

unos en un limbo profundo

otros en peregrino purgatorio

y muchos en el dantezco inframundo de Alighieri…

Entretanto leo la última página de un viejo libro

y bebo sin misericordia el último sorbo de cerveza…

 

 

 

 

VOLVER

 

Volví por el recuerdo,

el tiempo ha cabalgado a paso lento,

al parecer;

las paredes siguen siendo verdes,

aunque tenues;

la mesita de noche sigue ahí

como testigo;

las sábanas siguen siendo blancas,

aunque aquéllas,

no supieron de nuestros cuerpos

esparcidos por el piso

aquella mañana

de cuando te bebí como droga...

Todo sigue ahí...

¡¡Todo!!

Todo menos tu cuerpo menudo;

y sin embargo, te vi;

vi tu rostro a trasluz

junto al espejo

y la cortina entreabierta;

tu cabello mojado

y tus grandes argollas,

recordé tu sonrisa bandida y tu bikini,

aquél a rayas verdes,celestes,azules,blancas...

¿Recuerdas esa noche

esa noche de noviembre

cuando nos bebimos juntos frente al mar?

 

 

 

 

MAREA

 

La madrugada certera acolmillaba babeante

-como puñalada fría-

el silencio,

la soledad

y la nostalgia...

Entretanto yo

navegaba sin rumbo,

sobrio,

etéreo...

La marea jadeante

terca y majadera,

me empujaba con estrépito

a un puerto,

a otro mar

del que no soy su dueño,

por ahora.

 

 

 

 

ESTRAGOS

 

La noche fría,

desde las alturas,

hilvana con su luz tenue

mi maldita

soledad sempiterna

que comienza ya

a desmoronarme la vida...

 

 

 

 

REDENCIÓN

 

Cuando te beso,

despacio,

sobre tu frente;

solo es un intento,

desesperado,

por extirpar de tu memoria

los infames recuerdos de mi pasado...

 

 

 

 

AULA DOS

 

Desde más allá de mi último aliento,

o mejor aún,

cuando ya la oscuridad

se apropie de mi último destello

y el último rayo de sol

fustigue la noche yo volveré...

Volveré transfigurado

con aura de santo talvez...

Vendré por vos, amor,

con la fe de encontrarte,

otra vez,

al fondo izquierdo

cerca de los cristales

del aula dos...

 

 

 

 

TONY PEÑA (El Salvador). Poeta, Gestor cultural y Catedrático de la Universidad de El Salvador. Ha estudiado profesorado en Letras, Licenciatura en Letras, Ciencias Jurídicas, Educación y Maestría en Formación de Formadores de Educación Básica e Inicial. Su labor literaria discurre entre la cotidianeidad interior, el intimismo, el humanismo, la crítica social, el amor en sus diversas manifestaciones y un fugaz acercamiento al erotismo. Algunos de sus poemas han sido publicados en la Revista Minerva, Universidad de El Salvador (Facultad Multidisciplinaria de Occidente), Revista “Papyroflexia…La poesía despierta”, Ciudad de Panamá, Panamá. Además, varios de sus poemas aparecen en algunas antologías como: "La espera Infinita", Honduras. "Eunice, cien veces cien" y "Llama de amor viva", España. "Anastasio Aquino", El Salvador. "Voces del Café", New York, Estados Unidos. "Antología mundial de escritores en cuarentena", Honduras. "Poesía sin fronteras", Guatemala.