Poesía

Primer Encuentro de Poetas Iberoamericanos: Mª Esther García López (España)

 

 

 

Para el Primer Encuentro de Poetas Iberoamericanos en Ciudad de México, se contará con la participación de 90 poetas, además de la implicación del Ayuntamiento de Salamanca y de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Despuès de XXV ediciones celebradas en Salamanca, España, el prestigioso Encuentro de Poetas Iberoamericanos, que dirige Alfredo Pérez Alencart, cruza el Atlántico y tiene nueva sede en Ciudad de México, ahora coordinado por la poeta hispano-mexicana Carmen Nozal.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/324440/ciudad-de-mexico-prepara-para-septiembre-un-encuentro-poetico-iberoamericano-siguiendo-el-modelo-salmantino

 

 

 

 

 

 

 

 

Mª Esther García López (España)

 

 

 

 

En las dos orillas

Todo en la calle sueña.

En un punto, impensado,

de aquellos soportales de arcos esbeltos,

alguien me vigila detrás de la columna oblicua de la noche.

Me asaltan dos locos,

farfullan algo que no entiendo.

Me escondo detrás de la oscuridad.

¡Dos locos!

Siguen su camino, juntos.

La calle.

Confeti, globos que huyen infinito arriba.

Mantas llenas de bolsos, de discos, de muñecas...

Tenderetes y puestos de comida, y perfumes, y jabones.

Aromas fusionados. Gozo y tristeza.

La calle llena de sones.

Vibra la música en las lunas de los escaparates.

El acordeón reposa en una silla.

El músico recuenta las monedas.

Piensa la próxima pieza…

Un tango, un pasodoble, un bolero…

El músico se anima.

El músico y el tango.

El pasodoble y la Luna.

El mendigo y la angustia.

Todos me acompañan en mi regreso solitario.

Rendida, de dar vueltas y más vueltas.

Yo danzo sola.

Danzo.

En la esquina de otra calle,

al otro lado del océano,

se lamenta una gaita.

Una marcha, una jota, una polka…

La gaita llora.

Ellos escuchan con lágrimas en los ojos.

Y giran como deseos.

Baile sin tregua, para esconder la tristeza de la ausencia.

 

Yo danzo sola.

Danzo.

 

 

 

 

Imagina que tú y yo...

Gil de Biedma

 

Imagina I

Imagina que tú y yo

esta noche en la que todo arde

y nada más hay cenizas

por esta pendiente oscura

de la vida...

Imagina que tú y yo,

en silencio,

nos confesamos amor.

Amor del alma, sí,

nada más.

Porque hoy estamos necesitados

de ternura, de verano y de canciones.

Nos amenaza la tristeza.

Y esta niebla espesa

que me oscurece la vida,

no parece esfumarse.

 

Imagina que tú y yo...

Amor mío, por si acaso,

amémonos sin tregua.

 

 

 

 

 

 

 

 

Nes dos orielles

Too na calle suaña.

Nun puntu, impensáu,

d'aquellos soportales d'arcos esbeltos

daquién escluca tres la columna oblicua de la nueche.

Asáltenme dos llocos,

farfullen dalgo que nun entiendo.

Escuéndome  tres la escuridá.

¡Dos llocos!

Ellos siguen el so camín, xuntos.

La calle.

Confeti, globos que fuxen hasta  l’infinitu.

Mantes  enllenes de bolsos, de discos, de moñeques...

Tenderetes y puestos de comida, y arumes, y xabones.

Arumes fundíos. Gozu y tristura..

La cai llena de sones.

Vibra la música nes llunes de los escaparates.

L'acordión reposa na siella.

El músicu cuenta les monedes.

Piensa la próxima pieza…

Un tangu, un pasudoble, un boleru…

El músicu anímase.

El músicu y el tangu.

El pasudoble y la lluna.

El méndigu y l’angustia..

Toos m’acompañen  nel mio regresu solitariu.

Rindida, de dar vueltes y más vueltes.

Yo danzo sola.

Danzo.

Na esquina d'otra calle,

al otru llau del océanu,

llaméntase una gaita.

Una marcha, una xota, una polka…

La gaita llora.

Ellos escuchen con llárimes nos güeyos.

Y xiren como deseos.

Baille ensin tregua, pa esconder la señardá de l'ausencia…

 

Yo danzo sola.

Danzo.

 

 

 

 

Imagina que tú y yo...

Gil de Biedma

 

Imaxina I

Imaxina que tu y yo

nesta nueche na que too arde

y namás hai cenices esparcíes

per esti camín pindiu

de la vida...

Imaxina que tu y yo,

a xeitín,

confesámonos amor.

Amor del alma, sí,

nada más.

Porque güei tamos necesitaos

de tenrura, de branu y de canciones.

Amáganos la tristura.

Y esta nublina piecha,

que tapez el mio maxín,

nun tien traces d’escampar…

 

Imaxina que tu y yo...

Amor míu, por si acasu,

apurémonos a querenos.

 

 

 

 

Mª Esther García López. La Degol.lada, (Valdés) Asturias- España. Licenciada en Pedagogía, Maestra y Experta en Filología Asturiana. Es miembro de la Academia de la Llingua Asturiana. Tiene medio centenar de publicaciones en distintos géneros: poesía, narrativa, investigación, didáctica y literatura infantil y juvenil. Cuenta en su haber con varios premios en ambos géneros y numerosos reconocimientos y galardones por su trayectoria literaria. Es articulista en el periódico La Nueva España, desde el año 2002 y colaboradora en revistas culturales nacionales e internacionales, así como en la Cadena SER y en la RTPA. Su obra forma parte de varias antologías.

Recientemente fue nombrada Doctora Honoris Causa en 2022, título avalado por varias universidades e instituciones hispanoamericanas y europeas. Actualmente es la presidenta de la Asociación de Escritores y Escritoras de Asturias.

http://esthergarcialopez.com