Primer Encuentro de Poetas Iberoamericanos: José Mármol (República Dominicana)

 

 

 

Para el Primer Encuentro de Poetas Iberoamericanos en Ciudad de México, se contará con la participación de 90 poetas, además de la implicación del Ayuntamiento de Salamanca y de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Despuès de XXV ediciones celebradas en Salamanca, España, el prestigioso Encuentro de Poetas Iberoamericanos, que dirige Alfredo Pérez Alencart, cruza el Atlántico y tiene nueva sede en Ciudad de México, ahora coordinado por la poeta hispano-mexicana Carmen Nozal.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/324440/ciudad-de-mexico-prepara-para-septiembre-un-encuentro-poetico-iberoamericano-siguiendo-el-modelo-salmantino

 

 

 

 

 

 

 

José Mármol (República Dominicana, 1960)

 

 

Yo, la isla dividida

Yo, como la isla,

rodeado de ti por todas partes, dividido.

Apagado. Compungido. A la sombra.

Mientras tu rayo esplende como el aura temprana.

Me acomodo en el último pasillo del ocaso.

Me contento con ser de la música el vacío

y de las palabras, cuando las pronuncias,

apenas el asomo, dividido,

resquicio tal vez de aquel instante clave, inesperado,

en que de la cosa el sentido se resbala

y la vocal se arrulla y se cierran los labios

y ya nada se dice ni ha quedado por decir.

Yo, como la isla siempre,

ahora sin ti,

rodeado de mi propio animal por todas partes.

(Yo, la isla dividida, Visor Libros, Madrid, 2021)

 

 

 

 

Lenguaje del mar

 

El mismísimo, eso sí, el inmenso irrepetible,

el mar alzado en vuelo, lentitud del lastimado,

alas que no pueden los azules levantar.

Un pájaro, ese,

cautivo, tal vez, me lo pregunto,

en su líquida y revuelta enredadera de sal.

Amarrado, puede ser, a la estela del aire y los pasos de sol,

en la suave traslación reposada del disfrute.

El mismísimo, el adorado en yodo

con la luna colgada en la quilla de tu rostro,

el que riega las arenas para el toque de tus pies.

El mar tuyo, el mar nuestro,

el de los acantilados feroces y las playas de luz,

el de las bolitas de queso crujiente, calamares en su tinta,

vodka tónica con chapas de limón.

El mar, eso sí, el de tu mirada de ámbar en la tarde de ayer,

el de la voz que dijo, mi niña,

no te vayas a mover del horizonte, quieta, ahí no más.

(Lenguaje del mar, Visor Libros, Madrid, 2012)

 

 

 

 

esquicio del vuelo

 

voy a dibujar un pájaro que es su mismo vuelo. y un vuelo que aún no tiene pájaro. vuelo que se crea con su pájaro. pájaro agotado en los tonos de su vuelo. no voy a dibujar un pájaro volando sino al mismo vuelo dibujándose. y en mi turno de sentirme dios. voy a crear un himno para el viento y la memoria.

(La invención del día, Bartleby Editores, Madrid, 2000)

 

 

 

 

Retrato de mujer

 

En tu boca tiembla un pájaro tirado a lo sediento. En tus dedos, templos altos de luz andan despiertos. Habla con tu voz aquel ángel seducido por una magia, un cuerpo, un vocablo insospechado. Nada por tus párpados un pez bello y fugaz y en la negra chorrera de tu cabello tieso, un celaje de carne con alas suena y brilla. No mis ojos te dibujan, no mi trazo maculado. No mi arte la perfila; es el agua desbordante que me asalta con mirarte, untadas por imanes lascivos ambas manos, y no importa que estés muda porque hablas con tocarme. Hay entre tus pechos matices imposibles, bosques y bahías, cañaverales limpios, mojadas poblaciones, algas finas, robles, yerba. Me asomo al intocable destello de tus manos y temo que mirándome se desnude tu voz, y como San Francisco de Asís hable a las aves, y se descalce y pese mucho menos que el aire. Mujer que lleva entera una bestia por ternura. Mujer que me desalmas con tan solo nombrarme; mas no importa si estás muda porque cantas cuando miras. En tu vientre acuna un mar con veleros erguidos, en tu pelo un surtidor de la noche se desgrana, en tu boca de nubes y pájaros me pierdo, y no importa si estás muda porque cantas cuando amas.

(Deus ex machina y otros poemas, Visor Libros, Madrid, 2001)

 

 

 

 

 

José Mármol (República Dominicana, 1960). Poeta y ensayista. Premio Nacional de Literatura 2013 y premio Casa de América de Poesía Americana de España 2012, con su libro Lenguaje del mar. Ha publicado más de una veintena de libros de poesía, ensayos literarios, ensayos filosóficos y entrevistas. Doctor en filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).