Poesía joven en español: Fabián Espejel (México, 1995)
Selección de Fabián Espejel (Ciudad de México, 1995)
AMIGOS
Es el lamento por los miles de desconocidos
que dejaron en los picos de las aves
sus ojos apagados…
Titos Patrikios
las tardes se extendían tranquilas
como una postal en donde nada cambia
entonces nuestras manos
recogían nuestros propios embriones
alguna vez el corazón raspado cualquier
canción en los bolsillos
aquella caminata entre
la adolescencia y las banquetas
mas quién hubiera imaginado
que incluso los amigos mueren
que un día terminamos exiliando de nuestra sangre
y negando nuestro abrazo a algún hermano voluntario
ahora la postal es un lugar al que
no habremos de volver
sólo quedan las viejas líneas al reverso
y apenas algo más que un paisaje
PARÁBOLA DEL GRITO
I
en el principio
era el polvo
y el polvo era una voz y era mi voz
cada fractura de mi piel fue dicha
en mi voz estaba la sangre
y la sangre era luz segando el viento
y el viento deshojose entre unas manos
pero las manos no lo comprendían
entonces vino un hombre
para prestarle una garganta al polvo
llena de rabia y de quebrantos y cenizas
y aquella voz fue carne
y habitó los silencios
como una lágrima sin nombre
así vagó durante días
solo
con un desierto en la laringe
con cardos en cada pisada
la sombra era una idea y no un recuerdo
donde pudiera recostar la asfixia
II
la sangre pesa más entre las venas
lo supe cuando el aire
esparció el eco de la noche en mi garganta
mi boca era una úlcera en mi rostro
mi rostro era un reflejo ciego
III
al cabo del fastidio
cuando se rompe el día en mil fragmentos
y los pedazos se dispersan
una nube me dijo
agarra la palabra piedra
y rompe los silencios de tu boca
vendrá el grito del agua
y beberá tu lengua
y beberá su hiel
y beberá la sal
y beberá la herida
y beberá tu vida hasta saciar
todas las grietas en el polvo
vivir es ir sediento en la sequía
y recordar que hay agua al fondo de la tráquea
7:20
Al despertar
me sorprendió la imagen que perdí ayer.
Blanca Varela
I
como un susurro pródigo del alba
trama el día a la orilla de sus ruinas
y la espina dorsal de los volcanes
el concreto los vidrios la verdura
de las eras que siega un parpadeo
son frondas traicioneras de su nombre
II
al cantar de la luz las calles abren
sus frágiles oídos en la atmósfera
los pájaros y el claxon se amalgaman
voces cielos semáforos remisos
se dilatan como la arteria diurna
de otro son penetrando los desvelos
III
amortiguada en la loción dolosa
la prisa por la luz la pausa el óbolo
de las habitaciones se rezuma
un tufo a soledad en las almohadas
en cada esquina huele a postergado
a la resignación de las banquetas
IV
y la saliva acerba en la mandíbula
que sabe noche a nicho seña a sueño
a fatiga y a fallas y a desahucio
se arrellana con esa insipidez
que ningunea los vatios taciturnos
cuando despiertan en la bocacalle
V
palpando los espacios del encierro
la piel blindada advierte su naufragio
gritan los poros sudan rotos lloran
rendidos en el atrio de la pérdida
¿alguna vez el sol besó mi frente?
la caricia del fuego no termina
VI
acógeme sea uno con tu límite
mi cuerpo sea fin y fiat lux
inermes ante todas las mañanas
el golpe del espír’tu séame dado
la llama trémula de las pasiones
carne gozando su desgracia amén
DESPUÉS DEL INFRAMUNDO
y de repente fue la gravedad el peso
del cuerpo inmóvil
afuera de los párpados
despertar dejó de ser una disculpa
perdida en una esquina de la madrugada
(henos aquí al pie del corredor del día)
entramos en la vida de repente
tomados de la mano
como dos heridas que se cruzan
COLOFÓN
No tenían ninguna señal para saber que era el invierno…
Esquilo
pero al final del fuego sólo queda
la tibia decepción de las cenizas
el sol quebrándose en el aire
como un centavo de cristal
como una palabra
de amor que se destroza
como un recuerdo sucio
algo pica y devora
el hígado de cada resplandor
hasta apagarlo
aunque eso fuera ya una pérdida
de tiempo
Fabián Espejel (Ciudad de México, 1995) es poeta y traductor. Estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue becario de verano de la Fundación para las Letras Mexicanas en 2017. Es colaborador permanente de la revista electrónica Página Salmón. Sus textos han sido publicados en revistas mexicanas (Literal Magazine, Periódico de Poesía, Cuadrivio, Punto de Partida, Blanco Móvil) y latinoamericanas (Literariedad, Philos).