Poesía

Poesía italiana medieval: Ortensia de Guglielmo. Traducción de María Rosal Nadales

 

 

A continuación presentamos una serie de poetas italianas, realizada por nuestro editor de contenidos Carlos Sánchez Ramírez. La muestra se toma del estudio Poetas italianas de los siglos XIII y XIV en la Querella de las mujeres (ArCiBel Editores, Sevilla 2012), escrito por las autoras Mercedes Arriaga Flórez, Daniele Cerrato y María Rosal Nadales.

 

 

 

 

 

 

(Cuartetos y tercetos en endecasilabos, esquema métrico ABBA, ABBA, CDE, DCE)

 

 

Mira, Señor, tu rebaño en torno

acorralado por lobos hambrientos,

los honores de Italia entre los vientos

pues mora el gran Pastor en otro entorno.

 

Cuándo será el día del retorno,

el que venga a quitar tantos lamentos,

cuando veamos rebaños sedientos

que esperan suspirando su contorno.

 

Concédelo, Señor, piadoso y santo,

nadie mejor que sus deseos entienda

ni su dolor desconsolado vea.

 

Y solo ruego que el amor te encienda

y reciban tu celestial encanto

que tu sangre en la cruz vierte y recrea.

 

 

 

(Quartine e terzine in endecasillabi, schema metrico ABBA, ABBA, CDE, DCE)

 

 

Ecco, Signor, la greggia tua d’intorno

cinta di lupi a divorarla intenti;

ecco tutti gli onor d’Italia spenti

poiché fa altrove il gran Pastor soggiorno.

 

Deh, quando fia quelll’aspettato giorno

ch’ei venga per levar tanti lamenti,

e riveder gli abbandonati armenti

che attendon sospirando il suo ritorno?

 

Movil tu, Signor mio pietoso e sacro,

ch’altri non è che il tuo bisogno intenda

meglio, o più veggia il suo dolore atroce.

 

E prego sol che quello amor t’accenda

che per farli un celeste almo lavacro

versar ti fece il proprio sangue in Croce.

 

 

ORTENSIA DE GUGLIELMO (1350) El carácter vocativo de sus sonetos podría relacionarse con esa espiritualidad sin intermediarios, de la que se habían hecho portadoras muchas mujeres del siglo XIV. Por este motivo, Ortensia se dirige directamente a Cristo, en busca de una autoridad suprema por encima de las autoridades (masculinas) terrenas. La metáfora del lobo y el rebaño le sirve para expresar su desacuerdo con la política papal.

Un comentario en "Poesía italiana medieval: Ortensia de Guglielmo. Traducción de María Rosal Nadales"

  • muy buena poesìa, en italiano come en la version espanola !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *