Poesía indígena de América: Andrea Pachacama (Fishfirika) (Ecuador). Selección de Melina Sánchez
Los poemas de Andrea son canciones, y todo en ellas tiene ritmo. Los poemas de Andrea son relatos feministas, y en general hay en ellos una mujer personaje. Son contestarios sus poemas contra casi todo: el cristianismo, la familia, el estado, el patrón, el machismo, a favor del aborto, se hace un culto del aborto, como derecho ancestral y como derecho también a la necesidad de ser libres, a la necesidad de que el sistema no decida sobre el cuerpo de una mujer. Pero además Andrea mira con ojos críticos a la cultura blanca hegemónica. Las feministas blancas no se salvan de caer en la mira. Porque lo que tiene de contestario Andrea lo tiene de mujer racializada y de migrante. Que se cuiden las patronas.
Melina Sánchez
Diez poemas de Andrea Pachacama,
la longa fiera y subversiva, Fishfirika
1
¡Y qué!
No llegaban a caerse mis dientes de leche siquiera
Y de pronto los prejuicios me acosaron
Tienes que ser femenina decían
Eres del sexo débil, oía
Y mis derechos violaban
Desde niña, me estereotipaban
Y que eso me preguntaba
Porque actuar así me cuestionaba
Era diferente y me lastimaba
Y así crecí
Hinchada de miedos
Con la mente sucia
Absorta de porquería
Por ahí andaba
No era feliz
Era desgraciada
Hasta que un día comprendí
Que ser anormal es lo mejor
Y me ví
Y reconocí
Y me acepté
Y me enamoré
Y baile, baile
Saqué las fajas de mi vientre
Abracé mi voluptuosidad
Saqué el botox de mi cuerpo
Largué los prejuicios de mis adentros
Y me abracé gorda-negra-sudaka
Y al fin me vi
Y reconocí
Y bailé y bailé
Largué a la iglesia de mi templo
Y me contemplé diosa
Saqué los rosarios de mis ovarios
Y me liberé la mente
Y liberé mi cuerpo
Y al fin me vi
Y reconocí
Sí, soy negra
Sí, soy longa
Sí, soy torta
Sí, soy inmigrante
Sí, soy anormal
Y al fin me vi
Y reconocí
Y me acepté
Y me enamoré
Y bailé y bailé
Abolí la policía moralista dentro de mí
Me desconecté de los estereotipos
Y me disfruté
Y me reinventé
Sí, soy negra
Sí, soy india
Si, soy torta
Sí, soy inmigrante
Sí, soy anormal
Y al fin me vi
Y reconocí
Y me acepté
Y me enamoré
Y bailé y bailé
Vomité al patriarcado
Y me junté con más longas
Les conté mi hazaña
Y les encanto y se contagiaron
Y el amor reinó
Y al fin me vi
Y reconocí
Y me acepté
Y me enamoré
Y bailé y bailé
Al sistema abortamos
Y él se extinguió
Por eso ahora danzamos
Saqué a los machos de mis bolsillos
Y qué bien se siente
Y él se extinguió
Y al fin me vi
Y reconocí
Y me acepté
Y me enamoré
Y bailé y bailé
¿Y qué si soy negra?
¿Y qué si soy runa?
¿Y qué si soy migrante?
¿Y qué si soy longa?
Longa fiera soy.
2
Manifiesto longa fiera subversiva
Lamiendo nuestras cicatrices
y de ellas arrancamos poemas
Me desfiguro esta cuerpa pública, visible, contable, estadística,
Me broto en vos
Soy ekinoxial, soy migrante, soy las otras, soy el feminismo anticolonial,
de lxs cholxs, de lxs villerxs, de las negras cabeza, de las gordas, de las putas, de las feas, de las maricas, de las travas, de las tortas, de las migrantes, de las mujeres originarias, afrodescendientes, de las disidencias, de las sudakas.
Soy los otros, soy les otres
Me vuelvo del más allá del cualquiera
Anónima, para conseguir una desnudez nueva
Cualesquiera, es decir no sobre la base de una común pertenencia, sino de una común rebeldía
Nos quieren contener entre los bordes blindados de identidades adaptadas al sistema
Por eso somos anónimas para poder estar presentes y rebeldes
Guerra que se libra ahí donde estemos
En nombre de nadie
En nombre de la existencia misma que no tiene nombre
Error me equivoco error
Recomienzo error
Si he de vivir que se me permita volverme molotov y estallar por error
Esquizofrenia capitalista
Nos vive desde la guerra
Esa que se muere ahí donde estamos
En nombre de todas
En nombre de nadie
En nombre de la vida que desconoce su existencia
Error me equivoco error
Recomienzo error
Juntarnos, habitar los espacios auto gestionados, las okupas, las mingas, las asambleas, las orgias, los aquelarres,
los piquetes, en el motín
Si he de vivir esta vida que se me permita y si no se me permite me importa un carajo yo elijo ser fiera, subversiva
Volverme molotov y estallar por error
3
Chaupi Muchita
De poemas baratos está hecha la vida
Con morocho y panela se hicieron las nubes
Pedacitos de melcocha se me astillan en el alma
Pero me acerco a mi longo
Me derrite y endulza
Como cachaza hirviendo me sacude todo
Quierrde que me quieres
Si te volviste chinchoso
Ven dame una muchita sabor a melcocha
De poemas baratos está hecha esta historia
En el escenario astral de este baile
Pendiente estaré
Esperándote !hay e de estar¡
Como terapia masoquista te voy a leer
Con conversaciones de antes te he de invocar
Esas que te vuelven presente
Esas que arden por siempre
Mal llevada mismo soy
Te voy a leer te he de invocar
Pedacitos de astillas me raspan el alma
Mientras me recuerdo el viaje por tus criminales chaupi muchitas
Y sin embargo cuando me miras
Me sonrojo y me acholo
Ya no pudo esperar ya no me hagas tantear
Vos que alteras el consiente de esta man inconsciente
Que si cacha al infierno que le has de llevar
Solo avisaras hasta dónde vas acolitar
Para ir advirtiendo al shunko
Que otra derrota ya no ha de aguantar
Renegando amores mushpas !hay he de andar¡
De simulacros diarios he de pasar
irqui irqui solo de tantear en vez de dar
Fiel a los sentidos se convenció
Nunca me traicionan grito
Pero aquí unas cuantas te puedo cantar
Que ese desgraciado del infierno nunca más asomó
Dará disculpando nomás
Estas penas que nos gusta coleccionar
Mismo mismo no se puede olvidar
A esas primeras chaupi muchitas que al shunko hicieron contentar
Ven te invito no me quiero portar bien
Al abismo del cielo sin pensar
Jodiendo hasta la ley de gravedad
Tómame la mano
Por el chaquiñan
Disque enamorados viviremos una vecita más
Amagándole a la vida que en el infierno se goza más
4
Creo
Creo en mis orgasmos santos y gozosos
Creo en el fuego eterno que arde en la desobediencia
Creo en los fluidos sinceros de mis labios incorrectos
Creo en mi cuerpo mundano como templo de revelaciones
Creo en la miel perpetua de la reexistencia rebelde
Creo en la molotov como lenguaje de deconstrucción masivo
Creo en el beso urgente como manifestación de amor
Creo en el derecho a marchitarnos solo si volvemos a florecernos
Creo en el cáliz sagrado de mi sangre menstruante
Creo en las infinitas posibilidades de ama(sa)rnos
Creo en el desprecio a la policía como lenguaje universal
Creo en la necesidad del error como estilo de vida
Creo en tu boca gimiéndome la revolución
Creo en nuestra manera de resistir fuera del alambrado
Creo en el amor peludo de Yaku como combustible posible hacia la utopía
Creo en el aborto como inalienable inherente derecho milenario
Creo en el munay (querer-sentir) tanto como la razón para caminar con todo este sistema en contra
Creo en las batallas sinceras de las yachaymamas desobedientes como estrategia contra la colononización
Soy mi propio templo de revelaciones
Soy mi propio campo de batallas
Soy mi marchitarme
Soy mi florecer
Y no pido disculpas
Y no pido disculpas
Y no pido disculpas
Por los siglos de los siglos me ame(n)
5
Bomba Molotov
Desde hace 500 años vivimos con una sed universal
De reventar toda esta injusticia infectada desde la placenta
Vivimos con una bomba molotov en el pecho
Ardiendo
Conectada al torrente sanguíneo
La ocultamos mientras llega el momento de hacer explosión
Que se confunde con el latido romántico
De nuestros corazones vueltos en llamas ardientes
De esta piromancia que se nos sale de la vida
Estamos unidos en esta frecuencia universal insurgente de rebeldía
Nuestras bombas molotov
Camufladas entre arterias y plaquetas
Están en movimiento
Sincronizan su latido
Esperan al unisono
Nos queman el pecho nos hierve la sangre
El eco se hace más grande
Se exalta el derecho de nacimiento de romperle al poder
Y de una vez por todas hacer !boom¡
Tenemos una sed universal
De reventar todo el dolor de la desigualdad
De nuestra dignidad pateada
Se enciende mi bomba molotov
Puedo sentir el dolor
De la palpitante herida encendida
Que llevamos todos los marginados
Los desaparecidos
Todos los pueblos milenarios a los que se nos negó el derecho a existir
Se enciende mi bomba molotov en el pecho
Nos enterraron como mierda
Pero se olvidaron que la mierda se vuelve abono
Nos volvimos semilla y de la semilla florecemos
Nos veraneamos, nos invernamos pero siempre florecemos
Y en esta alegre rebeldía detonamos la bomba molotov de nuestros pechos
No tenemos dinero, solo tenemos poemas y canciones
Y millones de bombas molotov en el pecho
Que el mercado de divisas insiste en decir, que no son rentables
Almas se han dado por poemas
Imperios han caído por pechos con bombas molotov latiendo
Claro que no es rentable
Porque es subversivo y libertario
Quién dijo que todo está perdido
Yo vengo a ofrecer mi molotov
Textos aparecidos en Declaraciones subversivas por el derecho a ser, editado por GaliArte editora, La Plata, Argentina, 2020.
Textos inéditos
6
Olla Popular
Que viva la lucha y alegre rebeldía de mis hermanxs originarixs
Somos un solo territorio Abya Yala
Acá se baila sabroso
Y cuando alguien nos hace mal
No dudamos en sacar el machete
Al toque y a la yugular
No se equivoquen no comemos cuentos
Sabemos quién es el enemigo y estamos alertas
Si matan a lxs nuestrxs
Tenemos preparada la revancha
y vamos por los suyos, por todo
Colonialismo, capitalismo y heteropatriarcado
En minga al son del alegre y pingullo
Se pica, se pica el raymi alto barullo
Hierve el guiso de la olla popular
Doña Juana le puso merquén
Hierve y está picante
Les pibes, panas, broders, ñañas y parceras
Nos vamos acomodando
Porque la desobediencia viene empezando
Y como suena ese tambor
Que bonita chacarera
Zapatea, zapatea
Que esta fiesta popular es la plena
Nada de huevadas, tómatela con tus chetadas
A pata llucha con poncho o pollera
Viene llegando la revolución
Es candela viva
Quema
Prende ese porro y dale vuelta
Bien chillin vamos pa la revuelta
En la buena mai Friends
Plata y miedo nunca tuvimos
Somos expertxs en atarlo con alambre
Para que no se canse
Para que no decaiga esta fiesta popular
Y cómo se goza, asííííííí
Y cómo se resiste, asííííííí
Traiga ese warapo necesito aceitarme el garguero
y seguir relatando la hazaña anticolonial
Póngale más caña y un poquito de panela
La lucha contra la gran bestia
Apenitas va empezando
No se agite comadre
Este ayllu es insurgente
Traemos, machetes, molotovs y rabia acumulada
Viera que somos un montón
Y si nos unimos incendiamos el estado la iglesia y el patrón.
7
Copla Surversiva
Desde el Cauca al Kurdistán
Ekinoxios y Wallmapu
Insurgentes defendemos
Territorio ancestral.
Nos gobiernan hombres blancos
Asesinos dictadores
La trinchera está caliente
La bala no trae flores.
Defendemos a les nuestres
Los tombos la yuta los chapas
Son asesinos
Sabemos, quién dio la orden
Iglesia y estado, mal paridos.
Tukuy sumak mukuna
Rebelión de nuestra gente
Esta tierra se respeta
Y Awante la resistencia.
8
Llugshi
Elimino de mi cada pedazo que anide pureza del lenguaje
Recupero la sexualidad y el erotismo
de mi ancestralidad fuera de la colonialidad
Me froto picante como ají rocoto
Arde, pica y quema como la herida
Que tengo de Tajo
De ser longa mujer migrante
Aguardiente con chicha
Chupando cabeza
Bonito corazón
Asienta
Pata llucha
Memoria clara
Cíclica
En nombre de Yachays
Compadreando Taitas
Blasfemando al patrón de turno
Que es el mismo capitalismo/colonialismo
Sangrando la concha
Cáliz de mi subversión
Arde la arcilla
Que cose mi carne
Cuerpo caliente
Culobemba indígena
Negra y sin vergüenza
No es casualidad
Mi nombre fishfirika
9
Yo te nombro porque existes
En el pueblo donde vivo
habemos cuatro migrantes
Dos Paraguayas
Una Dominicana
Una Ecuatoriana
Las señoras Paraguayas y dominicana
Fueron "rescatadas" por 3 paisanos
Del cabaret más cercano
La ecuatoriana tuvo el "privilegio" de elegir
Las cuatro mujeres migrantes
Intentan una nueva vida
En el pueblo paisano sojero y nazionalista
Las cuatro sabemos la distancia exacta
De la lejanía de nuestros territorios
Y como duele adaptarse a las fuerzas
Represivas de la vida
En el pueblo donde vivo
Habemos tres mujeres migrantes
Hoy murió una hermana paraguaya
Hoy estoy de duelo
Y le dedicó este humilde verso
A una hermana migrante
Sobreviviente de un sistema que nos odia
Por mujeres, racializadas, pobres y migrantes
Somos tan poco
Que ni el cura del pueblo
Nos da una campanada
Las campanas están mudas
Obviando esta ausencia eterna
Así como todos/todas las "buenas" gentes del pueblo
En el pueblo donde vivo
Hoy falta una migrante
Y queda la xenofobia.
20 de marzo de 2022
10
Desalambro
Me hago una limpia
de todo lo que signifique pureza
del lenguaje colonizado
en mi boca
en mi mente
en mi cuerpo en mis deseos
En mis posibilidades
En mis mentiras
En mis amores verdades
Desaprendo las formas del amo
Abrazo mis palabras bastardas
Las invoco
Busco el fuego
Ardemos en su propia naturaleza
Mal hablada
Mal escrita
Mal parida
Que aborta lo que es ajeno
No soy más esa escarcha
Exótica
Que cae con permiso
Arrebato
Me miró de frente
Y empiezo
Me paso ruda
Me froto con fuerza
Buscando el mal
Zambullo el cuerpo en puntas
El Taita dice que falta
La Yachay canta/orando
Lenguas antiguas
Broten en mi
Acorazonen palabra antigua
Llugshi llugshi
Devenir estructura
Soy longa y mi lenguaje
una insolencia
A la monocultura
Purgó todo lo que amoldaron
Libero a las voces nativas
Que me hablan a escondidas
Gritamos juntas
Nuestras voces
son una con el canto del volcán
Que existe y manifiesta
Su naturaleza
Fiera peligrosa
Capullo de allpamama
Acá dos links de los poemas canciones de Andrea, en escenarios frente a la catedral de La Plata. El segundo link tiene dos canciones, la segunda de ella me parece que es un buen resumen de algunos padecimientos del contexto represivo en democracia en Argentina hasta la desaparición de Santiago Maldonado en 2017, e incluso hasta después cuando en 2018 mueren dos maestros por la explosión de una escuela, porque estaba mal la conexión de gas, acá en mi distrito.
Melina Sánchez
Andrea Pachacama (Fishfirika), poeta andina, de Ecuador. Vive en Argentina, desde hace algunos años, cuando emigró con la excusa de estudiar Arquitectura, pero más bien con el firme deseo de buscar nuevos aires. En la Ciudad de La Plata primero leía sus poemas acompañada de Hamilton, que tocaba vientos, más tarde conformó el duo las Longas Fieras Subversivas, en donde Anita le pone música y voz a las letras de Andrea. Juntas se han sumado a muchas de las luchas sociales de las cuales se ha hecho eco la escena artístic cultural y militante de Buenos Aires. A principios de 2020 publicó su primer libro, que es el cancionero de las Longas Fieras: Declaraciones subversivas por el derecho a ser. Encuarentenades es una antología con textos de varixs autorxs entre los cuales aparecen también relatos de Fishfirika, publicada asimismo durante2020. A fines de ese año, debido a la pandemia, se mudó a Pirovano, un pueblo cercano a La Pampa. Allí piensa desde su ser equinoccial, en las paradojas de la tierra como la entienden los extractivistas por un lado y como en cambio la pensábamos los pueblos originarios: la Pachamama.