Poesía española: Una selección “De la palabra cacería”, de Carmen Nozal
La primera edición de Palabra interior se realizó en el 2000 por la Universidad Nacional Autónoma de México. 59 p.
DE LA PALABRA CACERÍA
Carmen Nozal (España)
Como todas las noches
empaño los cristales de mi casa
para escuchar el corazón que galopa por el mar de la sangre
donde se hunden mis penas, el pan, estos propósitos,
hasta quedar sin aliento y con el corazón
mirándome del otro lado de la ventana.
Cuando digo luz,
se me olvida la palabra cacería.
El viento pasa sobre los versos
para llevarse el sonido
y dejar el campo.
La palabra permanece sobre las hojas de esta montaña.
Desde mis ruinas y en el centro
de esta lenta destrucción
te fui perfilando
para recordar de dónde vino la infancia
con sus trenzas de nieve
como si a los seis años
la sangre tuviera canas
y no pudiera
desde mi silla de ruedas
navegar como antes en los ríos
que se llevaban las carcajadas
tan gratuitamente como se llevan
ahora mis palabras estas piedras
a punto de dar a luz.
A la memoria de mi abuela materna
Aurelia sueña con la muerte,
dicta su testamento
desde el ático de la nostalgia.
Tiene la edad de un siglo, tiene paciencia
pero no tiene la tierra encima de los ojos.
Los árboles la miran inclinarse:
la confunden con el sauce de la iglesia.
Ella es pan y vino y agua contrastada
con el lodo que navega en la tumba de su hija.
Ella es sola.
Cizaña en mano la contemplan los vecinos:
todos muertos a destiempo, todos aterrorizados.
Aurelia mira el calendario,
mira el cielo en busca de una nube.
(Las nubes son ataúdes de Dios)
Pero el cielo amanece,
una vez más,
despejado.
Es imposible explicar la distancia.
No se puede decir: “amor, mina, silencio, humo en el alma”
y mirar un cielo distinto cuando se ha ido la tierra lejos,
que adentro de las venas el polvo sangra.
Digo que no se puede y en la garganta aves de piedra gimen.
Lejos, la vida continúa:
sucede el renacimiento,
la muerte de nuestra misma sangre.
Tan lejos, uno acaba solo en una mesa larga
con la mortaja de mantel
y las ausencias presentes de invitados.
Esta desolación se cuela por las grietas de las manos,
por los olores del tiempo, por las evocaciones con sabor amargo,
por los sonidos contundentes del silencio,
por las visiones de unos ojos comunes
que no saben profecías.
Por qué centenaria memoria
transita
que pasa por las uñas de los muertos,
por las pestañas de las ilusiones,
por los faraones que se ocultan de la luz.
Te lo pregunto
ahora que no existe resistencia.
Te equivocaste
y este error no fue como los otros
donde la sangre nada hacía en las palabras
ni en los actos heroicos del pensamiento.
Entonces eras un poco parecido a la ventana
abierta como una herida
que podía sangrar y tocar tierra
y por la sangre caída por la tierra,
ser un río de palabras libres,
de decisiones incluso accidentadas
sin trascendencia mayor
que aquellos años,
los mismos que ya tienen mis hijos
que son los tuyos
como tuyos también son estos versos.
CARMEN NOZAL. (España, 1964). Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM y egresada de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Ha laborado en la Casa del Poeta “Ramón López Velarde” y en la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura. Ha publicado Visiones de piedra, Premio de Poesía UNAM, 1991. Vagaluz, Premio Nacional de Poesía Elías Nandino, 1992. Hacia los flecos del frío, Premio Nacional de Poesía Salvador Gallardo Dávalos, 1993. El espejo de Luzbel, premiado por la Universidad Veracruzana, 1994. En el reino de la luz y otros poemas, publicado por el Ateneo Jovellanos de España, por ser finalista de dicho galardón internacional. Ha sido incluida en la Enciclopedia de Escritores Asturianos. Autora del cortometraje para animación Cuando Mister Cronos perdió el tiempo, premiado por el IMCINE. En 2018 ha publicado República, editado por Parentalia y Zona Cero: 286, premiado por DEMAC. En 2019 ha publicado 43, libro de artista, Editorial Espolones. Actualmente, labora como directora de comunicación, prensa y difusión del Museo Nacional de Arte (MUNAL).
HOLA, EXCELENTE TUS POEMAS, AMIGA. EXITOS!!!!!