Poesía española: Rafa García Jover (Sant Joan d’Alacant, 1971)

 

 

 

 

 

La presente selección forma parte del poemario Introducción y notas (Boria). La selección fue realizada por su editor Luis Sánchez. El poemario puede adquirirse en el siguiente enlace: https://boriaed.com/introduccion-y-notas-de-rafa-garcia-jover/

 

 

 

 

Rafa García Jover (Sant Joan d’Alacant, 1971)

 

 

 

POETA ACETÁBULO

 

No hay forma humana de desembarazarse de la

culpa, no hay forma decente de renegar de ella.

 

Marilynne Robinson

 

No sé por qué motivo el ruido de la

calle molesta más dentro que fuera.

 

Agustín Fernández Mallo,

 

Esa nube que nadie ve y, de pronto,

adquiere forma sobre tu cabeza.

Y te paras y la señalas y dices oh.

 

Y llega cuando estás dentro

porque rodeado de gente

es imposible que te reconozca.

La masa actúa como escudo protector.

La ciega, la inmoviliza,

la insonoriza. La inhibe.

 

Las manos se hinchan y dejas de sentir

el silencio como el mejor de tus aliados.

Ahora el silencio, el espacio que hay entre los dos lados

de la grieta, se convierte en la única manera

de ser inmortal, en el único momento donde

todo deja de existir.

Y es cuando aparece el verso amétrico,

la rima imperfecta.

 

Es justo el momento en que el dolor

no avisa. Llega cuando llega.

 

Y es mentira, claro, es todo una justificación absurda. Tú

sabes de sobra que está ahí desde el primer momento. No

quieres admitirlo hasta que cae sobre ti por su propio peso

y porque tus brazos ya no aguantan más y flaquean,

                Atlas venido a menos

                Sísifo desforzado

                              y todo te aniquila. Y es cuando eyaculas el poema.

 

Y no, no es la inspiración. Es la culpa.

 

 

 

 

 

 

Take me out tonight

Where there's music and there's people

And they're young and alive

The Smiths

 

 

Más allá del wifi, la clonación existe

                [algún día lo leeré en una de esas revistas de

                ciencia que hay en las salas de espera o en un

                story de instagram mientras espero mi turno]

 

 

                hilo musical: there is a light that never goes out

 

Más acá del router, aún nada.

Ni el vello del cuerpo desnudo te protege.

Cuerpo, sin más. Corramos la voz.

 

                Cuando visitamos, unimos las palabras

                para formar sintagmas y los sintagmas,

                oraciones. Y esperamos.

 

El médico me ordena que me desnude.

Y lo hago. Lentamente (mi madre fuera del campo de visión),

tan lentamente

que al médico le da tiempo a ralentizar el doble

sus movimientos. Es su manera de esperar.

Desnúdate y túmbate, por favor.

¿Aquí? Sí.

 

El hilo musical ha enmudecido. Sólo se escucha el vello

desnudo del cuerpo. La belleza.

 

Y abrimos, le abrimos al especialista aquellas grietas

que sólo abrimos a la persona que más queremos.

 

 

                la boca para un empaste

                la vagina para una biopsia

                el ano para un tacto

 

 

Frío y vacío como esos cubitos de hielo

                huecos por dentro.

 

En el momento en que eso ocurre, dejas de ser

inocente. Ya todo es sucio, presente, normal.

Y desearías tu cuerpo clonado para estar

en todas partes. La belleza.

 

Pero previo al wifi, la clonación no existe.

Y aún quedan años para eso.

 

 

 

 

LA GRAN SOMBRA O SERES MARICAS I

 

Nunca se quedó atrás nuestro pasado.

Eduardo Mitre

El pasado, nuestro pasado que va creciendo

a doble velocidad que nuestros cuerpos,

se convierte en nuestra sombra, una sombra

tan alargada que, dándose forma circular, acaba

incrustándose en nuestras cabezas, como

un hacha afilada.

 

Así que hay quien, desde fuera, nos

dice: «¡Parecéis ruedas!».

 

Cuando está todo listo

para salir del reclusorio,

nuestras sombras deciden

acompañarnos. Y así, en la calle,

ven cómo surgen

de nuestros pies y van a dar

a nuestras cabezas.

 

Y sigue habiendo quienes dicen

desde la distancia: «¡Parecéis ruedas!»

Aunque alguien dice que más

bien parecemos anillos,

a lo que responden,

con arrebato, que no, que si acaso,

un volante, o un tambor.

 

[El movimiento nos hace partícipes de la falsedad del símbolo.

Mientras nos movemos, nos avisaron, no ven nuestros defectos.

Sólo la sombra que a los demás también les rodea].

 

Cuando anochece, para unas la sombra desaparece con la

luz y son felices; para otras, al irse la luz, todo se convierte

en oscura sombra y es un infierno.

 

Así que ELLA, en ese instante, nos dice que no es preciso

ni llamar para asegurarse. Ella estará allí.

Por si necesitamos volver.

 

Hemos nacido tullidos. Todos.

 

—Nos quitan lo más privado —digo yo—. El Estado se

hará cargo de todo, hasta de la locura[1].

 

 

------------------------------------------

[1] Juan Benet, El aire de un crimen (1980)

 

 

 

 

Rafa García Jover (Sant Joan d’Alacant, 1971) es licenciado en Filología hispánica y profesor de Lengua Castellana y Literatura.  Con su poesía repleta de intertextualidad y referencias a la actualidad busca respuestas a esas grandes preguntas que todos nos hacemos en algún momento.  Estos rasgos  han propiciado su participación como inédito en el ciclo Poetas en Cercanías que organiza Letras de Contestania y la Librería 80 Mundos,  en el programa de radio Conectados en la Noche (La voz del Valle de las Uvas) y en el homenaje que la Feria del Libro de Alicante dedicó a la poeta Francisca Aguirre.

Introducción y notas es su primer poemario publicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.