Poesía española: Álvaro Bellido Fernández (Córdoba)
La presente selección forma parte del poemario Spam (Boria Ediciones). La selección fue realizada por su editor Luis Sánchez. El poemario puede adquirirse en el siguiente enlace: https://boriaed.com/producto/spam/
Álvaro Bellido Fernández (Córdoba, 1979)
Spam. Un bombardeo
Recibe periódicamente
[todo lo periódicamente
que se le debe entender
al servicio postal del ejército]
carta de Gweno.
Por el contrario, sin regularidad,
podría decirse que casi por sorpresa,
un voluminoso paquete
llega a su atención.
Y siempre el mismo ritual:
lo desenvuelve encima del catre
y [Spam] van cayendo,
[Spam] una a una, latas
[Spam] de carne especiada
[Spam] [Spam] [Spam]
acompañadas del manuscrito,
a veces de su padre, otras de Gweno,
siempre con amor.
El teniente Lewis observa su camastro,
hecho de forma impecable.
Es aterrador:
[Spam] el contenido del paquete
[Spam] en perfecto desorden
[Spam] sobre la manta.
[Spam] [Spam] [Spam].
La alegoría de un bombardeo
en su propio colchón.
Lluvia y charcos
Algún lugar cerca de Poona, India, primavera de 1943
Durante el mes de marzo la lluvia no ha dado tregua
y el sonido del agua en los campos de té
suena a incendio y bombardeo, a metralla y cuenta atrás.
Un soldado observa su reflejo en un charco y descubre
que ya nunca es él quien le devuelve la mirada desde
abajo:
los ojos reflejados en los charcos parecen siempre ojos
de gente muerta.
La gente muerta reflejada en los charcos parece bailar al
son de las bombas.
Odiar el lugar donde vas a morir es algo natural
cuando estás solo y hace frío y tienes los pies mojados.
Ni los japos ni la lluvia han dado tregua
y en el fragor de esta guerra uno aprende a desdoblarse,
a distinguir la batalla de la belleza, el paraíso entre tanto
infierno.
Después de estos meses de humedad y metralla,
uno desarrolla la habilidad para ser,
simultáneamente, herida y cicatriz,
hoguera y cenizas, poema y silencio.
Sobre todo, silencio.
Cuídate de mí
Cuídate de mí,
de los silencios que guardo,
de los infiernos que habito,
de las sombras y el crepitar
de mis entrañas.
Atesoro un secreto de volcán en ciernes,
insisto: cuídate de mí.
Así como cada hoguera quema
la historia del árbol
que arde dentro,
cada poema cuenta
la historia de mi incendio
en cada verso, el proceso
de mi transformación en cenizas.
Me desprendo en pavesas,
me desdibujo de ausencias. Soy
este dolor incandescente,
férvida llama sin respuesta,
víspera del humo,
memoria en diáspora,
furtivo pasado, vacuo futuro.
Cuídate de mí.
De mi frágil equilibrio,
de las batallas que albergo,
de las guerras que pierdo,
de mi lobo en plenilunio,
de las promesas que sabes
dejaré sin cumplir. Cuídate.
De aquel sueño azul
que compartí contigo,
de la penumbra de mi zaguán,
del síntoma y mi enfermedad,
de mi precipicio, mi vértigo,
de mi espejo vacío de quimeras,
de aquel charco reflejando tristezas.
Cuídate de mí.
De esta agilidad mía
para ser,
simultáneamente,
herida y cicatriz,
hoguera y cenizas,
poema y silencio.
Silencio.
Spam
El recuerdo, spam de la memoria.
Como un relámpago que rasga
la oscuridad de una noche
que un día deseaste eterna.
Eran los noventa y bebíamos
vodka con naranja en los parques
oscuros de la Victoria.
Nosotros
que lo teníamos todo perdido,
que somos ahora estandarte fiel
de los fracasos.
El recuerdo, spam de la memoria.
Bombas sin detonar, desalojen la zona.
Yo no quería volver a verte.
Yo no quería escribir sobre ti.
Yo no quería que volviera a doler.
Y aquí me tienes, subiendo al desván
de los noventa, abriendo aquella puerta,
sangrando otra vez, perdiendo de nuevo.
Algo hay de harakiri en este
buscar tan adentro el poema
tan desde entonces, en este hurgar,
la cicatriz, en este
rasgar la costra para después,
descauterizado, imparable,
verme sangrar.
El recuerdo, spam de la memoria,
conciencia del inconsciente, ecos
y debris en el espacio, y tú
(tú) ahí, en mitad de mi olvido.
Spam. Eres puro spam.
Álvaro Bellido Fernández (Córdoba, 1979). Autor de las plaquettes Ciudades de Interior [Mursiya Poética, Colectivo Iletrados, 2015] y Desordenado Etcétera [Proyecto Entremés, 2017]. Ha publicado los poemarios Todo es Vorágine [Boria Ediciones, 2018] y Spam [Boria Ediciones, 2023].
Afincado en Murcia y en la A-92, The Smiths, Salitre 48, Lucía y la nostalgia. Amante de los flamenquines, la ensaladilla rusa y las patatas fritas. Padre de dos, hijo en la distancia, amigo imperfecto con lagunas, experto en caídas, madrugador inquieto, procrastina cuando puede, se esconde si le dejan, se traiciona casi a diario, caótico neutral y cien mil cosas más que, aparentemente, no guardan ninguna relación.
Luis Sánchez Martín (Cartagena, España, 1978) ha publicado el libro de relatos 'Sin anestesia' (Ediciones Hades, 2014), la novela 'Bebop Café' (Boria Ediciones, 2016) y el poemario ‘Carrera con el Diablo’ (Lastura Ediciones, 2019). Ha sido finalista de varios certámenes de relato y poesía, a destacar el III Concurso de Relatos Contra la Violencia Machista organizado por el Ayuntamiento de Terrasa (2015), el V Certamen de Relatos Pablo de Olavide (2016) y las dos primeras ediciones del Certamen de Poesía La Montaña Mágica (2017-2018). Sus relatos y poemas han aparecido en publicaciones en papel y digitales como Manifiesto Azul, Carne Para el Perro, Culturamas, El Coloquio de los Perros, Hankover o el diario La Verdad de Murcia. Dirige el sello editorial Boria Ediciones y es colaborador habitual del blog de reseñas literarias Literatura+1 y de la sección cultural ‘Leer el presente’, de eldiario.es (Región de Murcia).