Poesía brasileña contemporánea: Ademir Assunção. Selección, traducción y notas de Leo Lobos
Poesía brasileña contemporánea
Notas del traductor
"Era preciso un poeta como Ademir Assunção para dar cuenta de esta falta de sentido de un mundo que no dio cierto"
Fabricio Marques
"Sé que un poeta nunca es completo, pero Ademir Assunção caracteriza a un poeta que podría ser llamado de completo. En el sentido de los sentidos, tiene mirada oswaldiana, oído de músico, tacto psicosocial, faro periodístico y paladar típicamente brasileño, aunque globalmente antropofágico"
Glauco Mattoso
La poesía de Ademir Assunção hace referencias muy diversas y sin jerarquías, a la cultura brasileña, al cine y a la música contemporánea. Como también a valores propios de la vanguardia artística brasileña, el caso de Oswald de Andrade, poeta, ensayista y dramaturgo, uno de los promotores de la Semana de Arte Moderno de 1922 y el movimiento antropofágico, que planeaba crear una verdadera cultura brasileña, a partir de la recuperación, asimilación y deglución de sus raíces culturales.
El blues, que significa melancolía o tristeza, es un género musical originario de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos, en los años sesenta este género se convirtió en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular. Se lo lee en géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y pop.
Billie Holiday y apodada Lady Day, fue una cantante estadounidense de jazz, considerada una de las tres voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald.
“La música no debería ser algo fácil de entender” decía John Coltrane. Sin su estilo libre con notas altísimas, sin su pasión por la investigación sonora o sin su propio homenaje a su máximo ídolo. “La primera vez que oí a ‘Bird’ tocar, me pegó justo en medio de los ojos”, admitió Coltrane tiempo después sobre Charlie Parker.
"La música es mi religión" decía Hermeto. Hermeto Pascoal es un compositor, arreglista, productor musical y un virtuoso multiinstrumentista de Brasil. Es considerado como una de las figuras más importantes de la historia de la música popular brasileña. Pascoal es una figura muy querida en la historia de la música brasileña , conocido por sus habilidades en la orquestación y la improvisación, además de ser un productor de discos y colaborador de muchos álbumes nacionales e internacionales por otros artistas.
Ademir Assunção
Selección, traducción y notas de Leo Lobos
Declaración de bienes
tal vez cinco o seis de estos poemas
prosperen en la eternidad
ya el olvido será infinito
a excepción del instante, este límite, este ahora que se graba en la piel, en la palma, en los parpados
y se desgarra en el mar del espantó
Viejo oeste
Los muros de la ciudad fueron derribados, como las pilas de cuerpos que aguardan ser quemados en los hornos funerarios, no hay sonidos de clarines, ni viento
solamente la brisa alborotando cabellos que aún siguen creciendo
y la mujer en estado de shock
que aprieta el lazo de la cuerda en torno al cuello de su propio marido
presiente que las tropas del general Custer no llegarán a tiempo
La canción de los peces
Sumergidos
en las profundidades
(desde donde alma alguna
retorna)
entre algas
rocas y restos
de naufragios
ciegos
y sin memoria
los peces cantan
sus tristes canciones
canciones inaudibles
de un tiempo
sin tiempo
que nadie
(ni Coltrane
ni Hermeto)
pueden oír
en ningún lugar
Billie Holiday
Cuánto abismo cabe
en la palabra abismo,
cuántos pasos hasta el borde
de la estrella-pantera-negra,
cuántas brumas albas,
cuántos acordes de blues,
cuántas noches sin sueño,
cuántos temblores sísmicos,
para tranquilizar al dragón
que escupe ese fuego azul
llamado niebla, volcán,
soledad
El fin de las utopías
De aquellos pechos perfectos de silicona Dow Jones de aquella carita linda estirada con botox Wall Trade de aquel rabo colosal esculpido con anabolizantes Nasdaq sólo resta una masa deforme de basura altamente tóxica
*
Tal vez eso que llamamos de poesía sea una gran sinfonía, polifónica, dirigida por un maestro desconocido. Totalmente insano, tal vez una polifonía disonante a veces, a veces convergente
*
¿Cuál es la tecnología madre de todas las tecnologías? La mente humana. Es con esa tecnología que trabajan los poetas, los escritores y los artistas en general. Especialmente los poetas, que perfeccionan la manifestación más palpable de esta tecnología: el lenguaje. En día en el que todos los científicos y toda la gente comprenda eso, la humanidad dará el tan esperado salto de conciencia. No solo la humanidad, sino todo el planeta se sentirá aliviado.
Ademir Assunção (Araraquara, Brasil, 1961) es poeta, escritor y periodista brasileño. Ha publicado 14 libros de poesía, cuentos, novela y periodismo, entre ellos A Voz do Ventríloquo (Premio Jabuti 2013), Pig Brother (finalista del Premio Jabuti 2016), Ninguém na Praia Brava, Adorável Criatura Frankenstein, Zona Branca y Faróis no Caos. Tiene poemas y cuentos traducidos al inglés, español y alemán, publicados en Estados Unidos, Argentina, Perú, Venezuela y Alemania. Grabó los discos de poesía y música Viralatas de Córdoba y Rebelião na Zona Fantasma. Es letrista de música popular, ha grabado en conjunto con Itamar Assumpção, Edvaldo Santana, Madan y Ney Matogrosso. Ha sido periodista por más de tres décadas; trabajó en grandes periódicos y revistas de Brasil, como Folha de São Paulo, O Estado de São Paulo y Marie Claire. Es uno de los editores de la vanguadista y prestigiosa revista literaria Coyote. Vive en São Paulo.
Visite su sitio: www.zonabranca.com.br
Perfil de Facebook: https://www.facebook.com/ademir.assuncao
Leo Lobos (Santiago de Chile, 1966) Poeta, ensayista, traductor, artista visual y gestor cultural. Laureado UNESCO-Aschberg 2002. Realiza una residencia creativa en CAMAC, Centre d´Art Marnay Art Center en Marnay-sur-Seine, Francia, con apoyo Fondo Internacional para la Cultura y la Fundación Frank Ténot. Ha participado en innumerables muestras de arte en Francia, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Brasil y Chile. Su obra ha sido traducida al portugués, inglés, italiano, francés y holandés. Ha publicado una veintena de libros de poesía, arte y traducción. Ha sido reconocido y galardonado por organismos y universidades internacionales como lo son la UNESCO y la Universidad San Marcos de Perú, cómo también por el Ministerio de Educación y de las Culturas de Chile. Ha recibido el Premio Yolanda Hurtado el año 2018, por sus aportes a la actividad cultural en la ciudad de Santiago. Sus fotografías, ensayos, dibujos y poemas han sido publicados en revistas y antologías en Chile, Argentina, Perú, Brasil, Cuba, Estados Unidos, México, Túnez, España, Portugal, Francia, Italia y Alemania. Como traductor desde el portugués ha realizado versiones en castellano de autores como Roberto Piva, Hilda Hilst, Claudio Willer, Tanussi Cardoso, Paulo Leminski, Rosalia Milsztajn, Alice Ruiz, Claufe Rodrigues, Ademir Assunção y del célebre poeta portugués Fernando Pessoa entre otros. Es editor general y director de arte de la Revista de poesía Libros Latinoamericanos, que dirige Max G. Sáez, y corresponsal en Chile de la Revista Archipiélago de la Universidad Autónoma de México que dirige Carlos Véjar Pérez-Rubio.