Poesía

Poesía argentina: Juan Rodolfo Wilcock (Buenos Aires, 1919–Lubriano, Italia, 1978). Selección de Marta Cwielong

 

 

 

 

 

La poeta Marta Cwielong (Argentina) prepara una selección de poesía argentina. Nos acerca a sus tradiciones, una de las más destacas de nuestra lengua del siglo XX hispanoamericano.

 

 

 

 

Juan Rodolfo Wilcock

(Buenos Aires, 1919–Lubriano, Italia, 1978)

 

Poeta, crítico, traductor y escritor argentino. Escribió en español e italiano.

 

 

 

LA CANCIÓN DE LOS IMPOSTORES

 

Somos los impostores miméticos

que rondan en la sombra de las viejas casas

sustituyendo los rostros familiares

por otros semejantes pero herméticos.

 

Hablando sobre giras y viajes

entramos en las vidas de otros,

transformando sus relaciones

en un infierno de confusiones.

 

Una vez sembrada la semilla del rencor,

partimos, satisfechos y compasivos;

somos los que corroen el amor,

los que pervierten los sentimientos.

 

 

 

ESPACIO

 

En mi cuarto no hay nada,

salvo el tocadiscos y una cama;

y en el corazón tampoco hay nada,

salvo un hijo distinto a mí.

Así hay espacio para moverse

tanto en el corazón como en el cuarto

tiré los harapos al fuego,

los sentimientos, al mar.

No todos tienen el cuarto vacío,

no todos tienen el corazón vacío:

se puede dejar entrar

cada mañana un mundo nuevo.

 

 

 

Oración al azar

 

“Que todo pueda cambiar y no cambiarnos;

que nuestras mutaciones sean idénticas,

nuestras muertes simultáneas”.

 

Debe ser un dolor intolerable

sentir que cesa la felicidad.

 

 

 

 

 

Juan Rodolfo Wilcock. Poeta, crítico, traductor y escritor argentino. Escribió en español e italiano. Obtuvo el título de Ingeniero Civil en la Universidad de Buenos Aires en 1943, y trabajó para una empresa ferroviaria durante algún tiempo. Mientras tanto, había dirigido dos revistas literarias. Estuvo en Londres entre 1953 y 1954 donde ejerció como crítico musical y artístico para la BBC, marchando a Italia en 1957 donde fijó residencia. Allí colaboró en diversos periódicos y revistas y comenzó a escribir en italiano, al tiempo que se dedicaba a la traducción. Trabajó varios géneros, especialmente la poesía en la que se le considera un neorromántico.

 

 

 

 

Marta Cwielong, nació en Longchamps, Buenos Aires, Argentina. Ha publicado su obra bajo los títulos: Razones para huirDe nadieJadeo animalMorada (Valencia, España), Pleno de ánimasLas vírgenes terrestres, (Observación de poetas latinoamericanas, trabajo de investigación y creación). La orillaMemorias del hambre, (Ediciones POE Guatemala). 2 Poetas de Argentina, publicación compartida con Mariana Vacs, Ediciones Corazón de Mango, Colombia. No esperes que me anuncie, publicación bilingüe catalán-castellano compartida con el poeta valenciano Pere Bessó. Participa en numerosas antologías y festivales de Poesía de Latinoamérica. Su poesía ha sido traducida al catalán, polaco, italiano y francés. Embajadora de La Guacha Revista Nacional de Poesía.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *