Poesía

Poesía argentina: Jorge Boccanera (Bahía Blanca, 1952). Selección de Marta Cwielong

 

 

 

Jorge Boccanera (Bahía Blanca, Argentina, 1952)

Poeta, periodista, ensayista, dramaturgo.

 

 

 

Ella

 

Viene despacio

entra

tropieza con mi tos

con mi costumbre de dejar la nuca

en cualquier parte

viene despacio

ordena mis silencios

desata las palabras necesarias

recibe la correspondencia de mis ojos

viene despacio

a tender sus manteles de ternura

viene despacio

apenas hecha humo para no despertarme

se abre paso entre vasos arrojados al día

retratos de mujeres

noches de bronca y noches de ginebra

viene despacio

con su enchape celeste subiéndose a mis mástiles

viene despacio

entra

se arrodilla al borde de mi alma

y junta los fragmentos de mi risa

después... se vuela azul como la tarde.

 

 

 

Suceso VIII

 

a veces soy la voz del otro lado del teléfono

a veces un aliento

una ciudad enorme donde te encuentro a veces

por supuesto una fecha

un saludo que cruza el cielo velozmente

dos ojos que te miran

un café que te espera después de la llovizna

una fotografía una mano en tu mano

desesperadamente una canción etcétera

 

y siempre o casi siempre

nomás ese silencio

donde solés colgar tus prendas íntimas.

 

 

 

III

 

Bésale las piernas a la poesía

aunque diga que no que aquí nos pueden ver.

Bésale las palabras, hurga su lengua hasta

que abra los brazos y diga ¡Santo Dios!

o hasta que santodios abra los brazos de escándalo.

Bésale a la poesía a la loba

aunque diga que no que hay mucha gente que aquí

nos pueden ver. Bésale las piernas las palabras

hasta que no de más, hasta que pida más

hasta que cante.

 

 

 

¿A esto le llamas ayudarme?

 

Yo dije "bésale las piernas a la poesía".

Y también "bésale las palabras".

Yo dije "hurga su lengua".

Y dije "hasta que abra los brazos".

 

Yo dije "bésale las piernas, las palabras".

Y dije "hasta que no de más".

Y "hasta que pida más".

Y dije "hasta que cante".

 

A qué alegar ahora si ella en verdad cantó.

¿Fue un sueño?

¡Qué más da si era mímica y disco, si era patraña y ruido!

Sé que la oí cantar,

¿qué cambia que hubiera sido de otro modo?

Jorge Boccanera. Estudió Psicología y Literatura en México, donde vivió entre 1976 y 1983. En 1983 estableció su residencia en Buenos Aires, alternando largas estancias en Costa Rica. En su país natal participó en el taller literario "José Perdoni". En 1973 fundó el grupo literario "El Ladrillo", y al año siguiente la editorial Mensaje de Buenos Aires le publicó su libro de poemas Los espantapájaros suicidas. Fue profesor en los Cursos Libres de la Universidad de Costa Rica; dirigió talleres de Literatura en Costa Rica y en México. Impartió cursos de periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en Argentina. Ha coordinado la Cátedra abierta de Poesía Latinoamericana en la Universidad Nacional de San Martín, de Buenos Aires, y dirigido la revista Nómada de esta misma Universidad. Su trabajo como redactor está en revistas y suplementos culturales de México y América Latina como Plural (México), Entre Todos(Argentina), Crisis (Argentina) y Aportes (Costa Rica). Es integrante del Consejo Editorial de las revistas Lezama y Dulce Equis Negra(Argentina). Ha contribuido en medios de prensa como El Espectador(Colombia), Brecha y El País Cultural (Uruguay), El Clarín y La Razón(Argentina), El Nacional y Excelsior (México), participando además en las agencias noticiosas informex, Prensa Latina, Télam y ansa. Ha sido conductor de los programas "Lo que vendrá" de Radio Universidad de México, y "Los trenes de la noche", en Radio Nacional de Argentina. En 1981 fundó la Editorial Tierra del Fuego junto a Pedro Orgambide, David Viñas, Alberto Adellach y Humberto Constantini. Dirigió la colección de poesía editorial argentina Colihue. Ha sido jurado en concursos de poesía realizados en Chile, Panamá, México, Nicaragua, Argentina, Costa Rica, Cuba y Colombia, y parte de su obra se ha presentado en festivales internacionales y ferias del libro realizadas en Italia, Uruguay, Japón, Ecuador y Perú. Dictó una conferencia magistral en la Universidad de Salamanca sobre la obra del poeta Juan Gelman, que le mereció en 2006 un premio.

Marta Cwielong, nació en Longchamps, Buenos Aires, Argentina. Ha publicado su obra bajo los títulos: Razones para huirDe nadieJadeo animalMorada (Valencia, España), Pleno de ánimasLas vírgenes terrestres, (Observación de poetas latinoamericanas, trabajo de investigación y creación). La orillaMemorias del hambre, (Ediciones POE Guatemala). 2 Poetas de Argentina, publicación compartida con Mariana Vacs, Ediciones Corazón de Mango, Colombia. No esperes que me anuncie, publicación bilingüe catalán-castellano compartida con el poeta valenciano Pere Bessó. Participa en numerosas antologías y festivales de Poesía de Latinoamérica. Su poesía ha sido traducida al catalán, polaco, italiano y francés. Embajadora de La Guacha Revista Nacional de Poesía.

Un comentario en "Poesía argentina: Jorge Boccanera (Bahía Blanca, 1952). Selección de Marta Cwielong"

  • Excelente selección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *