Poesía argentina: Jacobo Fijman (1898-1970). Selección de Marta Cwielong

 

 

 

La poeta Marta Cwielong (Argentina) prepara una selección de poesía argentina. Nos acerca a sus tradiciones, una de las más destacas de nuestra lengua del siglo XX hispanoamericano.

 

 

Jacobo Fijman (1898-1970)

 

Nace en Besarabia (Moldavia) emigra a los 4 años a la Argentina. Su primera internación por problemas mentales data de 1921, dándosele el alta seis meses después. En 1942 lo recluyen por segunda vez hasta su muerte. Durante ese período escribió numerosos poemas y dibujaba constantemente

 

 

 

"No soy enfermo. Me han recluido. Me consideran un incapaz. Quiénes son mis jueces…

Quiénes responderán por mí.

Hice conducta de poesía. Pagué por todo.

Sentí de pronto que tenía que cambiar de vida. Alejarme del mundo. Y me aislé. Me fui de todos, aun de mí…

Hoy es la demencia un estado natural.

Todas las palabras son esenciales. Lo difícil es dar con ellas.

El delirio son instantes. Puede durar toda la vida.

Mi poesía es toda medida.

El arte tiene que volver a ser un acto de sinceridad."

 

(Jacobo Fijman, "Todo lo que uno recibe es pasión")

 

 

 

Canto del cisne

 

DEMENCIA:

el camino más alto y más desierto.

Oficio de las máscaras absurdas; pero tan humanas.

Roncan los extravíos;

tosen las muecas

y descargan sus golpes

afónicas lamentaciones.

Semblantes inflamados;

dilatación vidriosa de los ojos

en el camino más alto y más desierto.

Se erizan los cabellos del espanto.

La mucha luz alaba su inocencia.

El patio del hospicio es como un banco

a lo largo del muro.

Cuerdas de los silencios más eternos.

Me hago la señal de la cruz a pesar de ser judío.

¿A quién llamar?

¿A quién llamar desde el camino

tan alto y tan desierto?

Se acerca Dios en pilchas de loquero,

y ahorca mi gañote

con sus enormes manos sarmentosas;

y mi canto se enrosca en el desierto.

¡Piedad!

(Molino Rojo, 1926)

 

 

 

Poema XXXl

 

En mi gemido

conté  mi soledad envejecida; conté todas  las noches de mis días.

 

Mis huesos cantan el misterio del mundo.

 

El agua perturbada de mi reposo.

Me veo en mi gemido según pavores de inocencia.

 

Paz, paz:

oído de mis palabras.

 

El ruego alcanza oído a mis palabras

carne sanada;

y hay espanto de luz en nuestras manos

 

 

 

****

 

la familia espera en la cuerda floja

en el vientre acicalado

de una sala de emergencias

 

espera una retahíla quejumbrosa

para luego desarmarse

 

tantos días fraguando el dolor

el terco dolor

 

y el enfermo que no muere

ni mejora

ni desespera

Jacobo Fijman nació en Besarabia (hoy Moldova ) el 25 de enero de 1898 y falleció en Buenos Aires en 1970. Pese a ser uno de los escritores más distinguidos de toda la vanguardia argentina, sus creaciones han intentado silenciarse de diversas formas. La obra de Fijman puede dividirse en dos partes bien definidas y a lo largo de ella puede notarse una evolución clara; pasando de un registro de vanguardia hasta alcanzar una poesía con marcados rasgos místicos. El propio poeta vivió un cambio espiritual que lo llevó del descreimiento absoluto a la creencia cristiana. Entre sus obras podemos mencionar "Molino rojo", "Hecho de estampas", "Estrella de la mañana" y "Romance del vértigo perfecto"; en este último puede notarse una poesía que se acerca tanto a la música que roza los límites que dividen ambas artes y un estilo vanguardista pero afirmado en un léxico un poco arcaico que podría ubicar su poesía en un registro clásico. En lo que respecta a su vida privada es importante mencionar que pasó muchos años de su vida internado en un hospicio para enfermos mentales, muriendo en ese lugar, absolutamente solo y abandonado incluso de aquéllos que se habían dicho sus amigos.

Marta Cwielong, nació en Longchamps, Buenos Aires, Argentina. Ha publicado su obra bajo los títulos: Razones para huirDe nadieJadeo animalMorada (Valencia, España), Pleno de ánimasLas vírgenes terrestres, (Observación de poetas latinoamericanas, trabajo de investigación y creación). La orillaMemorias del hambre, (Ediciones POE Guatemala). 2 Poetas de Argentina, publicación compartida con Mariana Vacs, Ediciones Corazón de Mango, Colombia. No esperes que me anuncie, publicación bilingüe catalán-castellano compartida con el poeta valenciano Pere Bessó. Participa en numerosas antologías y festivales de Poesía de Latinoamérica. Su poesía ha sido traducida al catalán, polaco, italiano y francés. Embajadora de La Guacha Revista Nacional de Poesía.

3 comentarios en "Poesía argentina: Jacobo Fijman (1898-1970). Selección de Marta Cwielong"

  • el junio 2, 2020 a las 1:36 am
    Enlace permanente

    Hola Marta, la historia de Jacobo Fijman la conocí por medio de un escritor, dramaturgo Juan J. Bajarlía, lo has conocido o leído todo lo que publicó sobre Fijman?.

  • el junio 7, 2020 a las 4:35 pm
    Enlace permanente

    Escribí varios textos inspirada en su poética. Jacobo es una voz singular, vibrante y oscura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.