Poesía argentina: Hugo Gola (Santa Fe, 1927-2015). Selección de Marta Cwielong
La poeta Marta Cwielong (Argentina) prepara una selección de poesía argentina. Nos acerca a sus tradiciones, una de las más destacas de nuestra lengua del siglo XX hispanoamericano.
Hugo Gola (Santa Fe, 1927-2015)
Poeta, ensayista, traductor, abogado, profesor de literatura. Fundó las revistas Poesía y poética de la Universidad Iberoamericana y El poeta y su trabajo.
Y además
mi corazón
tiene la culpa
porque nació
tan tibio y sorprendido
y yo también
un poco
y este cielo
y estás mañanas libres
y estas calles
por donde el aire estalla
y este gran infierno de los hombres
tiene la culpa
Pero
sobre todo
mi corazón
que no me deja
mi corazón
que me derrama
y me pierde
La culpa es mía
la traigo desde lejos
pero qué puede hacer
sino vivir así
y andar a cada rato
con un dolor
y un sueño
custodiándome
Qué puedo hacer
si el corazón
me vino enorme
y tiembla
por cada soplo liviano
qué puedo hacer
sino abrazarlo
o cuanto más
echarlo al aire
….
Aquí
yo
y el tiempo
y todo lo demás
y tu corazón
alto y presente
sediento todavía
Apresúrate
que crezco
hasta estallar
Oh qué dulzura
la de este cielo herido
la de esta nube
arrastrando
como quien dice
el ala
sobre mi cabeza
Quiero
aquí
todavía no
Levanta corazón
tu puntería
no te derrames
Me moriré
de puro amor
vacío
me quedaré una tarde
en mi terraza abierta
con las manos sin frutas
de puro
puro
corazón que soy
Hugo Gola (Santa Fe, 1927-2015). Poeta, ensayista, traductor y animador cultural. En 1975 salió de Argentina para radicar en Londres y en 1976 se trasladó a México en donde vivió por más de 35 años. En México se dedicó a difundir la obra de otros poetas y escritores clásicos como Guy de Maupassant, León Tolstoi, Antón Chéjov, Franz Kafka, William Carlos Williams, Paul Celan. En Puebla fundó la colección El poeta y su trabajo (en cuatro volúmenes); y fue maestro de la Universidad Iberoamericana. En 1988 regresó su tierra natal y publicó en la Universidad del Litoral el primer número de la revista Poesía y Poética, que continuaría apareciendo bajo el auspicio de la Universidad Iberoamericana, de 1990 a 1999. Reunió y prologó la Antología de literatura para jóvenes (Universidad Iberoamericana, 1984) y la Antología de poesía de Juan L. Ortiz (Universidad Autónoma de Puebla, 1988). Como poeta publicó, entre otros los libros: Jugar con fuego / Poemas 1956-1984 (1984), Retomas (2010) y Resonancias renuentes (2011). Tradujo a Cesare Pavese, Charles Juliet, Henri Michaux, Paul Valéry y a Gastón Bachelard, entre otros. Sus Prosas aparecieron reunidas en 2007 por la editorial Alción.
Marta Cwielong, nació en Longchamps, Buenos Aires, Argentina. Ha publicado su obra bajo los títulos: Razones para huir, De nadie, Jadeo animal, Morada (Valencia, España), Pleno de ánimas, Las vírgenes terrestres, (Observación de poetas latinoamericanas, trabajo de investigación y creación). La orilla, Memorias del hambre, (Ediciones POE Guatemala). 2 Poetas de Argentina, publicación compartida con Mariana Vacs, Ediciones Corazón de Mango, Colombia. No esperes que me anuncie, publicación bilingüe catalán-castellano compartida con el poeta valenciano Pere Bessó. Participa en numerosas antologías y festivales de Poesía de Latinoamérica. Su poesía ha sido traducida al catalán, polaco, italiano y francés. Embajadora de La Guacha Revista Nacional de Poesía.