Poesía argentina: Glauce Baldovin (1928-1995). Selección de Marta Cwielong
La poeta Marta Cwielong (Argentina) prepara una selección de poesía argentina. Nos acerca a sus tradiciones, una de las más destacas de nuestra lengua del siglo XX hispanoamericano.
Glauce Baldovin (Argentina, 1928-1995)
Sufrió y vivió, como tantos otros, los años de dictadura que acosaron a nuestro país. El secuestro de uno de sus hijos la convirtió en sobreviviente.
La poesía sale de su oscuro rincón
me enfrenta
me mira desde sus ojos sin párpados
y me exige testimonio sobre el hambre
la persecución
el crimen.
Me conmina.
Me sentencia.
Y antes de esfumarse otra vez
deja en mis manos un afilado puñal de punta perfecta.
XII
Su secuestro
la ignominia fría oscura criminal
fue el último despojo al que me sometieron.
Y quedó mi estructura horadada
transformada en otras estructuras
pantera víbora halcón
despellejada
descorazonada.
Seguí viva rugiendo
girando en espirales hacia el centro de la tierra
el fuego.
Expeliéndose como lanza mortal hacia los cielos.
IX
El silencio es la violencia.
Pero más violencia es mezclar las palabras
confundirlas
trastocarlas
para que el silencio se vuelva error
y creamos que la paloma se transformará en dragón
y que aquel que se alimentó con nuestra sangre es el cordero.
La esperanza
Creo en la esperanza de los pueblos.
En la gran naranja jugosa del mañana,
mas no en la esperanza individual
cruel
prostituida
emponzoñada
sabedora de todos los disfraces: tórtola mensajera del amor
gallo de veleta que gira según las brisas arbotantes
un no me olvides brotando en la nuca una mano en espigas y mares
La esperanza es tan solo una araña sabia en las más oscuras cárcavas
mejor fortificadas
y en el veneno elaborado controlada con tal maestría
que sin matar perpetra la gran agonía:
inventa el milagro de la muerte y la resurrección cada vez con más dolor
con menos fuerzas
en un delirio que avanza en línea recta y se transforma en espiral
sin dirección.
Enloquecida.
Marta Cwielong, nació en Longchamps, Buenos Aires, Argentina. Ha publicado su obra bajo los títulos: Razones para huir, De nadie, Jadeo animal, Morada (Valencia, España), Pleno de ánimas, Las vírgenes terrestres, (Observación de poetas latinoamericanas, trabajo de investigación y creación). La orilla, Memorias del hambre, (Ediciones POE Guatemala). 2 Poetas de Argentina, publicación compartida con Mariana Vacs, Ediciones Corazón de Mango, Colombia. No esperes que me anuncie, publicación bilingüe catalán-castellano compartida con el poeta valenciano Pere Bessó. Participa en numerosas antologías y festivales de Poesía de Latinoamérica. Su poesía ha sido traducida al catalán, polaco, italiano y francés. Embajadora de La Guacha Revista Nacional de Poesía.
Esta poeta ha sido una revelación.
Gracias por sus
Poemas.