Poemas inéditos de Paula Díaz Altozano (Madrid, España)
Paula Díaz Altozano (Madrid, España)
Tres poemas inéditos de ‘Unicornios’ (Buenos Aires Poetry, 2020)
CRÓNICA DE SILICON VALLEY
…entonces mujeres y hombres llegan
a la gran bahía y se instalan en Mountain View
más allá de los acantilados celestes
y las charcas que hierven en arcoíris
¡eureka! gritan porque han encontrado una tierra
donde crecen frutas y el cielo es azul
poco después barren a los pueblos originarios
y la fiebre del oro hace sudar a los habitantes
bajo las mantas
las mujeres bordan flores en la tierra y escriben:
(asentamientos de los indios modocs al norte
una escuela donde los hijos primigenios van a clase
y una ermita del siglo XVIII al borde del agua)
tiempo más tarde un niño señala el cielo
que empieza a cubrirse de grúas y aves de hierro
ocho traidores caen en la filosofía y el capital
se abrazan a Rockefeller y las startups florecen
ya se atisban las tripas de la industria
y mientras tanto las mujeres se reúnen en el porche
de una casa blanca
dicen el precio de las sandías ha subido en el mercado
un carro medio lleno cuesta unos cuarenta dólares
sin contar la leche
hasta el porche llega un olor de carne frita
es casi mediodía y el cielo es azul
EL DESPERTAR DE LAS PALMERAS
cae un cielo metálico amarillo
abismo celeste donde los ángeles
cantan al metal
el nervio de sangre se abre paso
desde las palmeras de Menlo Park
hasta Colorado
cañones tierra pura que escucha
los cascos de una yegua
no hay lugar para imágenes de vírgenes
en las oficinas transcontinentales
solo queda sitio para el amor
que cabe en un vaso de agua
en el tronco de este árbol partido
por el rayo
el tren traza la sangre
los hijos se lavan la cara con el sol
que ilumina ríos un pez dorado
a los trabajadores que esperan
que el desierto abra sus puertas
y miran un momento lo luminoso
antes de entrar en la oficina
APPLE(S)
las mujeres de Silicon Valley recogen manzanas
manchadas de tierra
verdes rojas azules
una cae en mi cabeza
la miro y comprendo que todo cabe en ella
dentro veo árboles a años luz de distancia
me asomo a los abismos
escucho el río tronar en el cañón
el bramido de los ciervos
cruzo todos los círculos de los cielos
veo planetas dibujados con cera
asteroides que se atraen igual que nuestros cuerpos
fundiciones de acero
descubro el polvo del meteorito en el camino
lo recorro y un dios me da la espalda
esta fruta es un corazón
una brújula enloquecida en el campo magnético
a esta manzana le crecen árboles
la Tierra es un ojo azul
todo cabe en esta manzana iluminada
veo la casa de planchas de madera
un padre y una hija mirando el océano nocturno
el todoterreno oxidado en la hierba
veo todos los insectos que pueblan la arena
los lápices en el cajón de mi escritorio
una mancha de café en la servilleta
veo agitarse la bolsa
el crack de Wall Street
ondear las banderas
obreros ahogados en charcos
y mientras tanto las mujeres de Silicon Valley
siguen recogiendo manzanas
sus manos en la arena
siento el sabor amargo de la almendra
el cuchillo que me hiere
veo una luciérnaga (otro astro) vagando en un pueblo
un cohete clavado en el ojo de la Luna
el cisne desconcertado que aletea en el polvo
de los rascacielos
el rostro de una doncella antigua en el espejo
el unicornio que fue en su imagen y en ella
un hurón perdido cerca del cementerio de Montparnasse
escucho el croar de las ranas
el fervor de los semáforos
el repicar de una campana en un páramo perdido
el silencio de las fábricas
el sonido agudo de los coches de carreras
el burbujeo de un guiso en la olla
un golpe de dados
siento las fauces hundidas en mi carne
la almohada en mi mejilla
las raíces de todos los árboles
las mujeres de Silicon Valley trabajan por la tarde
y a mí me cae una manzana en la cabeza
la muerdo y pienso que todos los mundos caben en ella
Paula Díaz Altozano. Madrid, 1990. Becaria de Doctorado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis de fotografía artística. Licenciada en periodismo y grado profesional de música (piano). Máster en Comunicación Política (UCJC). Becada por el programa Erasmus + prácticas para residir en París y por Acciona para estudiar el máster de la Escuela SUR de Profesiones Artísticas, con sede en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ganadora del primer premio del ‘VIII Certamen Literario de Relato Alonso Zamora Vicente’ (Universidad Nebrija) y finalista del ‘IX Certamen universitario de relato corto Jóvenes Talentos Booket-Austral’. Autora de los poemarios ‘A orillas de París’ (Ediciones En Huida, 2018), ‘Ríos de carretera’ (Bajamar, 2019) y ‘Unicornios’ (Buenos Aires Poetry, 2020).