Poemas de Sandro Penna (Perugia, 1906-Roma, 1977). Traducción: Sergio Téllez-Pon

 

 

Hace ya varios años conocí un poema de Sandro Penna (Perusa, Italia, 1906- Roma, Italia, 1977), en un taller de poesía impartido por Ernesto Lumbreras. Fue hasta que conocí al poeta tapatío Guillermo Fernández, apasionado de la literatura italiana, que volví a encontrarme con Penna. Intenté seguir a Penna a lo largo de estos años: lo encontré en tres antologías de poesía gay, dos estadounidenses y una española, pero, principalmente, gracias a Guillermo quien tradujo varios poemas más, quizá el poema aquel que nos dio a leer Ernesto era una versión de Guillermo, aunque no lo sé de cierto. Sin embargo, todo eso no era suficiente. De manera que aproveché el viaje de un amigo para hacerme traer el tomo de la poesía de Penna, Poesie (Garzanti, 2000). Creo que Guillermo me dijo alguna vez que Penna había escrito poco, pero ahora veo que su poesía completa supera las 400 páginas, mismas que no he dejado de releer desde que cayó en mis manos y por eso he cometido el atrevimiento de traducir estos poemitas sueltos. En España, apareció Cruz y delicia / Extrañezas, traducido por Edgardo Dobry y publicados por Lumen en 2006, pero nunca pude conseguirlo en México.

 

 

 

Sandro Penna (Perugia, 1906-Roma, 1977)

Traducción: Sergio Téllez-Pon

 

 

 

 

 

 

Al urinario fresco de la estación

he bajado desde la colina ardiente.

Sobre mi piel polvo y sudor

me embriagan. En mis ojos aún canta

el sol. Alma y cuerpo ahora dejo

en la lucida y blanca porcelana.

 

 

 

*

 

El sol que ha bruñido este cuerpo

de un muchacho cede a su fuerza.

 

Pero aún queda el beso tenue

en el muchacho inmóvil: ya sueño…

 

 

 

*

 

Las estrellas no se mueven en el cielo.

La hora del verano es igual a otro verano.

Pero el muchacho que camina adelante de ti

si no le hablas no será más que eso...

 

 

 

*

 

Quisiera vivir adormecido

en el dulce rumor de la vida.

 

 

 

*

 

Quizá la juventud es sólo este perenne

amar con los sentidos y no arrepentirse.

 

 

 

*

 

Feliz quien es distinto

siendo también distinto.

Pero ¡ay! a quien es distinto

siendo sólo común.

 

 

 

*

 

Feliz dono

la vida mía.

Contento dejo

la ortografía.

 

 

 

 

 

Nel fresco orinatoio alla stazione

sono disceso dalla collina ardente.

Sulla mia pelle polvere e sudore

M’inebbriano. Negli occhi ancora canta

il sole. Anima e corpo ora abbandono

fra la lucida bianca porcellana.

 

 

 

*

 

Il sole che ha brunito questo corpo

di giovinetto cede la sua forza.

 

Ma resta al bacio tenue ancora

Il giovinetto immobile: già sogno…

 

 

 

*

 

Le stelle sono immobili nel cielo.

L’ora d’estate è uguale a un’altra estate.

Ma il fanciullo che avanti a te cammina

se non lo chiami no sarà più quello…

 

 

 

*

 

Io vivere vorrei addormentato

entro il dolce rumore della vita.

 

 

 

*

 

Forse la giovinezza è solo questo

perenne amare i sensi e non pentirsi.

 

 

 

*

 

Felice chi è diverso

Essendo egli diverso.

Ma guai a chi è diverso

Essendo egli comune.

 

 

 

*

 

Felice dono

la vita mia.

Lieto abbandono

L’ortografía.

 

Sandro Penna (Perugia, 12 de junio de 1906-Roma, 21 de enero de 1977) es considerado como uno de los grandes autores italianos dentro de la poesía contemporánea. Su obra, de una gran sencillez, levantó cierta polémica por su carácter dedicado a la homosexualidad, siendo autores tan importantes como Pier Paolo Pasolinidefensores de su trabajo poético. De entre sus poemarios habría que destacar ApuntesLlegada al mar y la que puede ser la mejor de sus obras, Una extraña alegría de vivir. En 1958 consiguió el prestigioso premio Viareggio por una antología de sus poemas hasta ese año; posteriormente recibió premios como el Fiuggi y el Bagutta.

 

 

Sergio Téllez-Pon (ciudad de México, 1981) Poeta, ensayista, crítico literario, traductor, narrador y editor mexicano. Estudió la Licencaitura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras ffyl de la Universidad Nacional Autónoma de México unam. Autor de dos libros y coautor de otros dos. Obra suya forma parte de dos antologías nacionales. También ha sido compilador y presentador de un poemario colectivo. Ha cotraducido a Lyn Hejinian. Ha colaborado en distintas publicaciones tanto impresas como virtuales de México y el extranjero.

 

Foto: tierraadentro.cultura.gob.mx

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.