Poemas de Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 1922-1975). Traducción de Delfina Muschietti
Estos poemas se publicaron en Alforja. Revista de Poesía, número XXIX, verano 2004, pp. 41-42.
Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 1922-1975)
Traducción: Delfina Muschietti
David
Apoyado en el pozo, pobre joven,
vuelves hacia mí tu cabeza gentil,
con una risa grave en los ojos.
Tú eres, David, como un toro en un día de abril,
que de la mano de un muchacho que ríe
va dulce a la muerte.
Como una brisa ligera
Tú que te abotonas
la ropa tras las violetas
¡vuelto ángel! Devuelve
mi corazón a su destino.
Pero es un destino con el claro
de tus ojos… y tú, de pie,
perdido en la tarde
que muere sin mí.
Sí, tendrás una noche
de aldeanito inocente,
con mi amor que te besa
cono una brisa ligera.
¡Oh, yo jovenncito!
Yo quería ser mi madre
que me amaba, pero
no quería amarme a mí mismo.
Y entonces fingía ser
un joven pobre.
No podía convencerme
de que también en un burgués
hubiera algo para amar
aquello que amaba mi madre
en mí, puro y despreciado.
Nada ha cambiado:
me veo todavía pobre
y joven; y amo sólo a aquellos
como yo. Los burgueses
tienen un cuerpo maldito.
Pier Paolo Pasolini. Bolonia, 1922-1975. Director de cine e intelectual comprometido con la izquierda, fue asesinado por un adolescente en la playa de Ostia. Detenido por las tropas de ocupación alemanas por pertenecer al partido comunista, en 1943 escapó de un campo de prisioneros y se refugió en la campiña de Friuli. En 1950 se trasladó a Roma, donde escribió poemas, ensayos e historias influidas por Antonio Gramsci. Algunas de las películas que dirigió son: Teorema (1968), El evangelio según San Mateo (1964), Medea (1974), El Decamerón (1971), Los cuentos de Canterbury (1972), Edipo rey (1967). Su primer libro de poemas, escrito en friulano, fue Poesie a Casarsa (1942). Luego vendrían Le neceri di Gramsci (1957) y La nuova gioventú (1975).
Delfina Muschietti. Poeta, crítica, traductora, profesora en la Universidad de Buenos Aires. Dirige desde el 2001 el Programa “Poesía y Traducción”(UBA). Obtuvo la Beca Fundación Antorchas para las Artes 2000 (ensayo sobre poesía), la Beca Simon Guggenheim Foundation of New York (Poetry) 2002-2003; la Beca Alban de la Unión Europea, 2004. Ha publicado en poesía: Los pasos de Zoe, Caracas, 1993; El Rojo Uccello, Buenos Aires, 1996; Enero, Buenos Aires, 1999; Olivos, Buenos Aires, 2002: Amnesia, Buenos Aires, 2010. Su poesía ha sido traducida al inglés, italiano, francés y sueco. En traducción: La mejor juventud, Antología de Pier Paolo Pasolini, Buenos Aires, 1996; reeditado como Poemas en Barcelona, 1999; Poemas de Attilio Bertolucci, New York, 2004: Impromptu de Amelia Rosselli, New York, 2004; Después de todo también tú, de Alda Merini,Bahía Blanca, Vox, 2007; Clínica del abandono, de Alda Merini, Bajo la luna, 2008. Prepara para la editorial Colihue de Buenos Aires, una Antología traducida de poemas de Emily Dickinson. Ensayo: además de numerosos artículos sobre poesía argentina moderna y comparada, es curadora de las Obras Completas de Alfonsina Storni para la Editorial Losada de Buenos Aires, tomo I y II, 2000-2002. Se halla en prensa en la editorial Bajo la luna de Buenos Aires el volumen conjunto bajo su dirección Traducir poesía, la tarea de repetir en otra lengua.