Poemas de Marianella Sáenz Mora (Costa Rica, 1968)
Marianella Sáenz Mora (Costa Rica, 1968)
1
Inicio este recuento simbólico
paso del tiempo
representación de este camino interno
desde donde pretendo
transgredir la luz
y exponer los restos
de los vencidos en batalla.
A ratos me pierdo
y siento que sólo soy
(a modo de advertencia)
un manto cubierto de sangre
sobre un puente
que los demás ignoran
por carecer de significado
hasta que Margolles
le borda con oro sus orillas
y entonces lo macabro
se convierte de pronto
también en arte.
Es en ese momento
que recurro precisa a la palabra
mimetizada, simbiótica, exponencial
desprovista de soberbia y de color
para rememorar
cada estación de este mi propio éxodo,
sin perturbar
la paz de los malditos,
segura de que mi voz
al ser pintada como el grito
carece de la fuerza
para comunicar,
lo ahora adscrito también sobre mi tacto
donde mi lado desprovisto de luz,
cohabita
en el más puro estado de expresionismo.
Allí
desnuda,
escarificada,
reconozco mi propia esencia
y desfragmento la iconología heredada
para dar paso al advenimiento
de mi reconstrucción.
Alusión a Teresa Margolles y Edvard Munch artistas plásticos
7
Fragmentos de mi reflejo sobre el suelo
juegan heridos
con los vestigios de luz
casi los toca la llovizna
ahora que sé
que jamás seré una princesa.
Soy el híbrido maldito
sobreponiéndose libre
entre dos mundos
del infierno que me tuvo presa.
Marcada por el hierro tenaz
de la sobrevivencia
reconozco en mí
las fases trepidantes de la luna que reina
sobre la cúpula azul de las tinieblas.
Suspiro al contemplar
el ocaso púrpura
en el último rincón de mi pecho
donde casi nunca llega nadie
y en las tardes
llueve sangre sobre la hierba.
23
Tres sillas y un crucifijo,
cenar en medio de un silencio terrorista
sin palabras extrañas
que dancen inocentes al contemplar
el retrato de infancia de una ingrata
en manos de Wislawa.
Mientras el país de las carabelas se fragmenta
creo también que ser feliz está en la cabeza,
entonces recurro a contemplar impaciente
como saldos de tu temida ausencia
tus pertenencias salpicados por la casa.
Porque la madrugada
es el clímax de mi angustia
detonador de anorexias,
propósito de mis sacrificios
bandera de esta respuesta lapidaria que no llega mientras insistentemente no estás
y los miedos asoman sus rostros desfigurados
desde el gris que ha cubierto las paredes.
Un colibrí inesperado
me saluda imprevisto y sorpresivo tras la ventana
augurio de que he sido escuchada por los dioses.
Alusión a textos de Wislawa S.
26
Me gustan los monstruos.
Ese amor teratológico
cargado de significación inmaterial
de sentimientos contrapuestos,
revelador de secretos amnióticos
de acciones prohibidas,
de confusión y cuestionamientos.
Proyección de las regiones oscuras
en el mar de mi psique
donde la supervivencia orbita
en medio de
la involuntaria colección de propiedades
que fluctúan entre el amor y el miedo.
Un solo ojo
tres corazones bombeando sangre azul,
veo su cara de ave mientras dibuja herbolarios
para camuflar sus cicatrices
víctima también.
Unidos ahora por la resiliencia
acepto los juegos que la claridad refleja ocasionalmente
en las paredes más ocultas del ser
y así
decido girar la llave exhibida
en el cerrojo más antiguo
al centro del pecho.
Marianella Sáenz Mora. San José, Costa Rica, 29 Noviembre de 1968. Graduada de la carrera de Turismo posee además formación en diseño gráfico, mercadeo, ventas, servicio al cliente y Community Management. Formó parte del Círculo de Poetas Costarricenses, del Grupo Literario Poiesis.
Ha publicado: MIGRACIÓN A LA ESPERANZA (2015) Editorial Poiesis, PERSPECTIVA DE LA AUSENCIA (2017) Editorial del Círculo de Poetas Costarricenses y TRANSGREDIR(SE) Editorial Torremozas, Madrid, España (2019). Ganadora del Primer Lugar en la Categoría de Cuento en el XVII Certamen Literario Gonzalo Rojas Pizarro, Chile 2020 con el cuento Entropía. Su poema PATENTE DEL CORSO está incluido en el CD Voces contra el silencio de la ACE que obtuvo un reconocimiento especial de la ACAM. Sus poemas Confluencia (2018) e Increparte (2019) fueron seleccionados por el Concurso Internacional de Poesía de Altino, (Italia) para su exhibición en ambas versiones. III Concurso de Haikus de Diversidad Literaria su texto Reflexiva fue seleccionado para la publicación. IV Concurso de Microfantasías de Diversidad Literaria, Libripedia, Universo de Libros y Book Trailers Web, quienes seleccionaron su texto Confuso para la publicación. Obtuvo el Segundo Lugar del Certamen Literario Brunca de la Universidad Nacional de Costa Rica en 2015.
Antologada en varios países, también ha participado con la publicación de algunos de sus poemas en revistas físicas y electrónicas así como en diversos blogs internacionales de literatura. Ha sido parte de importantes Festivales Internacionales de Poesía en Latinoamérica y el Caribe. Forma parte de varios colectivos literarios mundiales.
Entres ocasiones se ha creado obra plástica (pintura y collages) a partir de su obra literaria. Tiene una colección personal de foto-poesía.
Ha practicado danza y bailes latinos, gusta también de la fotografía. Ha sido modelo publicitaria y anfitriona (presentadora) de actividades culturales. Es voluntaria en varios proyectos de bien social, así como facilitadora de talleres de promoción de lectura de poesía y creación literaria.
Datos de contacto:
Marianella Sáenz Mora Facebook
Correo electrónico nelsaenzmo@gmail.com
Exelentes me encanta leer tan grada lección de vida en cada líneas de estos tan hermosos poemas gracias por tan grato regalo .
Gracias por tan bellos poemas es un deleite leerlos