Poemas de Fabiano Alborghetti (Milán, 1970). Traducción de Antonio Nazzaro
Nataša Sardžoska, quien forma parte de nuestra Consejería Editorial, realizó una selección de poemas del Fabiano Alborghetti.
Fabiano Alborghetti (Milán, 1970)
Selección del poemario Ecuación de la responsabilidad
Traducción: Antonio Nazzaro
Santiago: RIL editores– Ærea | ensamble, 2019.
SE ESCUCHÓ COMO UN TRUENO Y FUE EN TODOS LOS VALLES
El siete de agosto del sesenta y ocho
ocurrió el diluvio:
llovía a cantaros
que nunca tanta lluvia fue vista así
¿pero quién imaginaba semejante desastre?
Se dijo el olor del río es diferente, el ruido
de las piedras chocando con las piedras
y el agua, la lluvia
luego el apagón, luego el estruendo por donde sea
se escuchó como un trueno y fue en todos los valles
Mesolcina Onsernone y Blenio y Calanca
Centovalli y Verzasca como también la Maggia:
en la lluvia infinita
derrumbados los valles
los ríos desmadrados arrastrar los detritos
y troncos y pedrisco, las carreteras sumergidas
y los puentes arrancados, desprendimientos y avalanchas,
los deslaves arrasar las casas, las cosas
y a veces un mugido
de animales en el lodo arrastrar hacia el valle
para morir de terror con los ojos en blanco.
Y también del hombre los ojos en blanco
la mañana del ocho a la cuenta de los daños
la plomiza luz iluminar el flagelo
de troncos y ramizas a hacer suma dondequiera
y luego ladrillos
carcasas
y ese mar de lodo
a cambiar para siempre la historia de los lugares.
Una tierra huida para quedar donde está
donde ahora es papilla una masa confusa
siete muertos contados
y evacuados a miles
y se oyó el silencio
de la naturaleza desentendida seguir su curso
pero no así el hombre
quedado a la mitad entre el auxilio y el mañana.
MADERAS, PALOMAS (I)
Habrían quedado sin voz
durmientes fragmentos de maderaje
haciendo tierra, hasta indignos de un fuego
olvidados entre minerales oscuros y micas.
Descomponerse, comprimiendo
eones de basaltos alcalinos
y oro, plata y hierro de las entrañas de la excavación
y canteras ya sepultadas, las memorias de corte
del pórfido, del yeso y de la cal
de hornos derruidos sitiados
por castaños y rebollos y alisos negros. Imperfectos
los grosores calcados por los pasos, las sombras marchitas
donde apoyaron la sierra, imperfectos
los ruidos del corte, el gritar de los dientes en el tronco.
Y esos fragmentos: entre viruta y musgo
la hierba luzula les aclara el silencio.
MADERAS, PALOMAS (II)
Tus fragmentos, dices despacio:
están en casa. Pesa
la inerme desnudez que expone el rostro,
el alma más interna y clara.
Te vuelve una mirada muda, horizontal.
Un tesoro está contenido por los anillos:
inestimable, incontable. Tenía un sentido
antes, cuando aún eran un tronco.
Cuando eran un misterio
todavía cerrado para los ojos, una sospecha de historia
que habría excluido al hombre. Pero ahora
son imagen aclarada, un secreto desnudado,
un miedo. Hablan un idioma
incierto y te interrumpe
y te anima. También tú hablas así.
Esos rostros abiertos de castaño y de abedul,
esas arrugas de corteza cortejada por las lluvias
y envejecida. Luego un silencio
que te explica otra vida. Se hace espacio, sube. Grita.
Fabiano Alborghetti nació en Milán, Italia, en 1970. Vive en Paradiso (Lugano, Suiza). Ha publicado los poemarios Verso Buda (Faloppio, LietoColle, 2004); L’opposta riva (ibid, 2006) y Registro dei fragili, 43 Canti (Bellinzona, Casagrande, 2009) y otros trabajos en algunas plaquette de arte.
Es asesor editorial de varias editoriales y crítico literario de varias revistas del Web. Desde el año 2006 escribe la columna mensual Cercando l'oro della poesia en el portal italiano Tellusfolio. Ha creado y dirige el programa radiofónico La voce di Gwen en Radio Gwendalyn. La voce di Gwen es el único programa que se dedica a la difusión de la poesía en una web-radio suiza.
En el año 2010 organiza, por cuenta de Suiza, LEGGERE, CON CURA, proyecto de la manifestación italiana PoesiaPresente. El proyecto nace como terapia de la reconciliación con la enfermedad a través de la suministración de una de las medicinas naturales más curativas que el hombre haya inventado: la poesía.
Es uno de los autores que forman parte del programa Moving Words, proyecto de Pro Helvetia a favor de la traducción literaria que promueve su intensificación entre las regiones lingüísticas suizas y la presencia de las obras helvéticas en el mercado internacional del libro.
Su poesía han sido traducidas al inglés, francés, español, alemán, árabe, esloveno, turco y portugués para ser publicadas en revistas especializadas. Durante este 2010 sus poemarios Registro dei fragili – Registre des fragiles (en francés para Editions d’En Bas de Lausana) y L’opposta riva – The Opposite Shore (en inglés para Marick Press de Detroit, EE.UU).