Poemas de Eliseo Diego (Cuba, 1920-1994)
Este poema está publicado en la revista El Corno emplumado, editada por los poetas Margaret Randall y Sergio Monfragón, en el número 23, julio de 1967.
Los riesgos del equilibrista
Allá va el equilibrista, imaginando
las venturas y prodigios del aire.
No es como nosotros, el equilibrista,
sino que más bien su naturalidad comienza
donde termina la naturalidad del aire:
allí es donde su imaginación inaugura los festejos
el otro espacio en que se vive de milagro
y cada movimiento está lleno de sentido y belleza.
Si bien lo miramos qué hace el equilibrista
sino caminar lo mismo que nosotros
por un trillo que es el suyo propio:
qué importa que ese sendero esté volado
sobre un imperioso abismo si ese abismo
arde con los diminutos amarillos y violetas,
azules y rojos y sepias y morados
de los sombrerillos y las gorras y los venturosos
pañuelos de encaje.
Lo que verdaderamente importa
es que cada paso del ensimismado equilibrista
puede muy bien ser el último de modo
que son la medida y el ritmo los que guían
esos pasos.
La voluntad también de aventurarse
por lo que no es ya sino un hilo de vida
sin más esperanza de permanencia
que el ir y venir de ayer a luego,
es sin duda otra distinción apreciable.
Sin contar que todo lo hace por una gloria tan efímera
que la misma indiferencia del aire
es por contraste más estable, y que no gana
para vivir de los sustos y quebrantos. El equilibrio
ha de ser a no dudarlo recompensa
tal que no la imaginamos.
¡ADELANTE!
decimos al equilibrista, retirándonos
al respaldo suficiente de la silla
y la misericordiosa tierra: nosotros
pagamos a tiempo las entradas y de aquí no nos vamos.
Calma
Este silencio,
blanco, ilimitado,
este silencio
del mar tranquilo, inmóvil,
que de pronto
rompen los leves caracoles
por un impulso de la brisa,
Se extiende acaso
de la tarde a la noche, se remansa
tal vez por la arenilla
de fuego,
la infinita
playa desierta,
de manera
que no acaba,
quizás,
este silencio,
¿nunca?
Eliseo Diego nació en el 2 de julio de 1920 en La Habana 1920. Su padre era asturiano y su madre cubana. Cuando era muy niño viajó con sus padres a Francia y Suiza, lo que sería fundamental para su formación poética. Estudio el bachillerato en el Instituto de La Habana y se graduó en la Universidad de La Habana en Pedagogía. Impartió clases de Literatura Inglesa y Norteamericana en la Casa de las Américas. Eliseo Diego perteneció al grupo de escritores capitaneados por Lezama Lima y fraguado en torno a las revistas Espuela de Plata (1939-1941), Clavileño (1942-1943), Nadie Parecía (1942-1944) y Orígenes (1944-1956), de a que fue fundador junto a Lezama Lima y Cintio Vitier. Publicó su primer libro en 1942 bajo el titulo En las oscuras manos del olvido. En 1948 se casó con Bella Esther García-Marruz Badía. Fue responsable del Departamento de Literatura y Narraciones Infantiles de la Biblioteca Nacional José Martí hasta 1970. Fue redactor de la revista Unión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. En 1992 fue investido doctor honoris causa por la Universidad del Valle en Cali, Colombia. En 1993 recibió la Distinción Gaspar Melchor de Jovellanos de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba. En 1993 marchó a México donde impartió conferencias sobre Literatura en la Universidad Autónoma de México. Eliseo Diego falleció el 1 de marzo de 1994, en la ciudad de México. Sus restos fueron trasladados a Cuba, en el cementerio de Colón, en La Habana. Es considerado uno de los más grandes poetas de Latinoamérica.