Poemas de Amedeo Anelli (Italia). Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano
Amedeo Anelli Nació en 1956 en S. Stefano Lodigiano y vive en Codogno. Se ocupa de poesía, filosofía y crítica de arte.
Sus últimos libros de poesía en italiano son Neve Pensata (2017) y Quartetti (2020, con ilustraciones de Guido Conti). Sus versos y libros están traducidos a numerosos idiomas. Fundó y dirige la revista internacional de poesía y filosofía "Kamen".
La poesía de Amedeo Anelli es un cuadro, que con su guaina carga de imágenes parece pasar a través de un espacio vacío, de una pausa inexorable, siempre vivencial. El poeta viaja alrededor de esa pausa, explora la oscuridad, y es ahí que se va formando la palabra, usando la imagen. Sus versos van reconstruyendo por la imagen los restos de planetas perdidos, los zumbidos indescifrables. La poesía de Anelli parece ser un trabajo oscuro en búsqueda de lo cenital, de meridianos capaces de configurarla en un sistema poético del mundo, una flecha de aire, que trata con las imágenes de establecer sus coordenadas.
Poemas de Amedeo Anelli (Italia)
Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano
Villa Barni
En fila los árboles de color ladrillo oscuro
en una luz densa rica de azul
en una maraña de ramas contra el cielo celeste
en un torbellino de aire sobre la hierba verde jaspeada
Villa Barni parece una incrustación de piedra
y desciende sobre los canales.
En el frío
enrollado como un gato
doy vueltas por la calle que rodea la villa
y mi mirada va siempre más allá
y antes. La voz de la memoria
y la presencia sensible del aquí y ahora en las cosas.
¿Dónde y después?
en el calor de una mano
los tiempos se disuelven
y el paso que resuena en el camino
y el aliento espeso en la pausa mirando alrededor
y el velo de niebla sobre los campos.
En fila los árboles color antracita
en una luz opalescente la niebla
detrás de la mirada
los patos en grupos descienden al agua
en un sonido tangible
ojos mirando a los ojos
densidad del tiempo .
Dovera 19 de marzo de 2012
Silentium (contraste-variación)
No toques, empuja la puerta entra en este gran vacío
el perímetro suntuoso del cielo
en la amplia y dilatada fachada
quiosco del tiempo
índice de la no luz
un silencio de tinieblas
desde las ventanas de oscuridad a oscuridad
camina sobre el suelo
en el polvo y evita los huecos
que prueban los cimientos
el todo mineral como las ramas
en la escarcha y este
nuestro ruido de pasos
como el tuyo en aquel entonces
la casa defendida y destruida
un charco de agua estancada
con el aliento detenido
que nos acompaña
la paz de los muertos
sin indignación
la paz de los vivos
que olvida
el agua que pulsa en las vena.
Codogno julio 2011-junio 2013
Villa Barni
In fila gli alberi scuri rosso mattone
in una densa luce ricca di blu
in un intrico di rami sull'azzurro del cielo
in un turbine d'aria sul marezzato verde dell'erba
villa Barni sembra un intarsio di pietra
sceso sui canali.
Nel freddo
acciambellato come un gatto
giro la strada attorno alla villa
e lo sguardo va sempre oltre
e prima. La voce della memoria
e la presenza sensibile qui nelle cose.
Dove e dopo?
nel calore di una mano
si sparigliano i tempi
e il passo che risuona sulla strada
e il fiato denso nella sosta guardando intorno
e il velo di nebbia sui campi.
In fila gli alberi color antracite
in una luce opalescente la nebbia
dietro lo sguardo
le anitre a gruppo scendono in acqua
in un suono tangibile
occhi che fissano occhi/ densità del tempo.
Dovera 19 marzo 2012
Silentium(contrasto-variazione)
Non bussare spingi la porta
entra in questo grande vuoto
il cielo sontuoso perimetrato
sull'ampia e dilatata facciata
edicola del tempo
indice della non luce
un silenzio di tenebra
dalle finestre buio a buio
cammina sul pavimento
nella polvere ed evita le buche
che saggiano le fondamenta
il tutto minerale come i rami
nel gelo e questo
nostro rumore di passi
come i tuoi d'allora
la casa difesa e distrutta
una pozza d'acqua stagnante
con l'alito arrestato
che ci accompagna
la pace dei morti
senza indignazione
la pace dei vivi
che smemora
l'acqua che pulsa in vena.
Codogno luglio 2011-giugno 2013
Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba, 1973). Vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poetisa emigró en Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública. En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas, poesías, relatos, a la pintura y a la escultura. Numerosos son los premios literarios donde ha obtenido reconocimientos importantes. Su poética trae inspiración sea de la literatura Europea (Rimbaud, Baudelaire, H. Hesse, F. Pessoa, G. D’Annunzio, E. Montale, G. Gozzano, P. Salinas …) sea de la poética americana y latino-americana (Edgar Lee, Walt Whitman, Rubén Darío, Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik …). “Demamah: il signore del deserto – Demamah: el señor del desierto” (2019), “Inventario delle cose perdute”, 2018
“Tristano e Isotta. La storia si ripete” (2018), “Fotogrammi di confine” (2017), “Soffio di anime erranti” (2017), “Frammenti di sole e nebbia sull’Appennino” (2016), “Credibili incertezze” (2016), “ Due amanti noi” (2015), “Piccoli fermioni d’amore”, (2015), “Sensi da sfogliare”, (2014), “Tracce di semi sonori con i colori della vita” (2014), “Cuori Attorno a una favola” (2014), “Vita su un ponte di legno” (2014), “Diario di una ipocrita” (2014), “Fra distruzione e rinascita: la vita” (2014), “Pensieri trasognati per un sogno” (2013). Su poesía es presente en distintas antologías y revistas sea italianas sea Internacional y ha sido traducida en distintos idiomas. Es miembro de honor del Festival Internacional de la Poesía de Tozeur en Túnez. Ha realizado talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria. Jurado en el Premio Literario de narrativa, ensayo y poesía “Nabokov” XVI edizione. Colaboradora de la revista literaria sudamericana Taller Igitur. Primera clasificada en la sección Poesía y tercera clasificada en la sección Narrativa al Premio Literario “Melville” Città de Siena, Italia 2019-2020 1° edición con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba). Finalista y diploma de mérito en el Concurso literario Internacional “Cartas de Amor” de Torrevecchia Teatina 20° edizione 2020 (Chieti), Italia. Diploma de mérito al Premio Nacional de Literatura Italiana Contemporanea 8° edición 2020 con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .
Finalista al Premio Literario Internacional “Gaetano Cingari” 14° edizione 2020 (Reggio Calabria), Italia, con la prima versione del libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XVI edición. Segunda clasificada en el Premio Literario Internacional “Ut pictura poesis” Ciudad de Florencia 3° edición con el libro de poesía en dos idiomas Español /italiano "Demamah, el señor del desierto" . Cuarta clasificada al Concurso Literario Internacional de Montefiore Conca 9° edición (Rimini, Italia ) con il libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .
Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XV edición, en el Premio Literario Nacional “Mille Papaveri Rossi”, en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XIV edición, en el Premio Internacional de literatura “Antonia Pozzi” ciudad de Biassono, Milán, Italia, en el “Premio Città di Latina” 4^ edición – Premio Internacional de Poesía y narrativa. Organizadora del Mini Festival de literatura femenino – Sala Blu – Comune di Signa, Florencia, Italia.
Correo electrónico
Página web
http://www.yuleisycruz.com/chi-sono/