Odalís G. Pérez (San Cristóbal, República Dominicana, 1952)
El presente poema aparece publicado en Alforja. Revista de Poesía, número 33, verano, 2005
Odalís G. Pérez (San Cristóbal, República Dominicana, 1952)
Ojo sueña el centro
tu pies y tu brazo
la mejilla de una presencia secreta
que asegura elemento voraz y sempiterno
los ídolos caen sin tiempo
se descomponen
y de cada pedazo nace un águila
movimiento pervertido
agua que penetra estalla en la visión
mundo en paso siniestro
que habita estos sueños infinitos
nace de la abertura
por donde el cuerpo se escapa
y sale de sí mismo
el tiempo lo asimila
Odalís G. Pérez (San Cristóbal, República Dominicana, 1952) es educador, filólogo, poeta, ensayista, dramaturgo, crítico de arte, investigador y conferenciante. Doctorado en Filología y Semiótica por la Universidad de Bucarest (Rumania), es egresado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo una Licenciatura en Filosofía y Letras.
Como ensayista, poseedor de un estilo muy personal, y como investigador fiel al rigor académico, ha dado a la luz pública:Las ideas literarias en la República Dominicana (1993),Semiótica de la prensa(1999),La ideologíarota(2002),Nacionalismo y cultura en República Dominicana(2003),La identidad negada(2003),República Dominicana, el mito político de las palabras(2004),Principios de Estética y Educación Artística(2005),Literatura dominicana y memoria cultural: Ritmos y tiempos de la alteridad(2005),El espacio de los signos(2005),Sócrates Barinas Coiscou. El tiempo de la memoria yla poesía(2007), Víctor Villegas: la voz, la memoria, los tiempos del lenguaje(2008),Arte, identidad y cultura en República Dominicana (2009),Pedro Henríquez Ureña. Historia cultural, historiografía y crítica literaria (2010),Joaquín Balaguer. La filología, la historia, el pensamiento (2010),Max Henríquez Ureña, Las rutas de una vida intelectual (2011),La miseria de la razón política (2012) yEl discurso poético dominicano (2013). Es amplio el espectro temático de su quehacer investigativo: la semiótica de la cultura, la oralidad en sus diversas vertientes, cultura caribeña, literaturas dominicana y latinoamericana, arte, filosofía, etc.
Dentro del género poético ha aportado a la bibliografía nacional las siguientes obras:Habitácula(1987, Premio de Poesía de Casa de Teatro),La pirámide en el hombro de Dios(1988),Papeles del eterno(1999),Duarte melancólico (2013),Tímpano terrestre (2012), Perro no como perro (2014),Especie en movimiento (2015) yPlanetario (2017).