Nueva poesía costarricense: Yordan Arroyo (Costa Rica, 1995).

 

 

 

 

 

Yordan Arroyo Carvajal (Costarricense, 1995)

 

 

 

 

 

 

 

La manzana del Edén

 

Descifraste el código secreto de los nazis

   yo descifré que la manzanita no existía.

 

Te enciendo

y bajo el brillo

por miedo a iluminar mi garganta

más allá de lo imaginario.

 

Deslizo mis dedos

sobre el útero de tu cuerpo.

 

Ingreso a Instagram y Tik Tok,

sin hallar un culto

para sacrificar un poema a Apolo

y otro a Dioniso.

 

Accedo a Facebook

con el deseo en mis ojos

de volver a ver tus fotos

adornadas con likes

antes de que me bloquearan.

 

Cierro las aplicaciones abiertas

así como se cierran

los fonemas en mi garganta

al pronunciar lo impronunciable.

 

Descargo iTunes

y me excito

al imaginar los senos

de un artista enterrado

en el cementerio del olvido.

 

Se me durmió la lengua

por intentar comerme la manzanita

que Adán y Eva

dibujaron

en mi teléfono.

 

 

 

 

Ciber-censuras

 

Censuraron mi poema.

Lo vieron como feto.

 

Me quedé sin ganas de publicar en Instagram

y sin desnudar palabras

en revistas.

 

Hoy los vacíos me acorralan la lengua

las noches me aprisionan la garganta

y los días se me pierden entre el teléfono,

así como se esconden mis versos

entre las páginas de Facebook

por miedo a ser bloqueados.

 

 

 

 

APA 9

 

APA 7 me cansa

tanto como un fanático.

 

No supieron instalarme un disco duro

que guardara

los libros bautizados en el altar.

 

Tampoco supieron instalarme

un traductor

que descifre

los códigos

inscritos

en quéchua y maya.

 

Yo no necesito

galerías

canciones

ni archivos en Word

publicados en Wikipedia;

yo solo necesito

un poema y una herida

para citar

en el formato del silencio

el aborto de la hegemonía

y la resurección de los muertos.

 

 

 

Ya no pidas perdón

 

Ruego no tener que pedirle permiso a mi esposo y perdón a Dios.

Ruego no verme obligada a pedir el respeto que merezco y recibirlo de todas maneras.

Sobre todo, ruego dejar de rogar y que se termine el: “por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.”

 

Jennifer Rojas

 

 

Se me dañó la tecla borrar;

ya no quiero borrar el dolor

el olvido

los castigos

ni la sangre

que hoy me bebo por las noches

al recordarte

hecha un nudo entre las sábanas

pidiéndole perdón a Dios

por haber parido un poeta.

 

 

 

 

Desconectado

 

Me desconecté del mundo

y Dios me quitó la ceguera.

 

He salido de casa

sin cargadores

audífonos

ni internet,

pero lleno de libros

silencios

y miedos.

 

Ya llevo tres días fuera

y no quiero volver.

 

Me quedé tomándome un café

con el hijueputa ateo de la esquina

y el loco de la biblioteca.

 

 

 

 

 

 

Yordan Arroyo Carvajal (Costarricense, 1995) Docente universitario e investigador académico graduado de la Universidad de Costa Rica con formación en filología clásica, enseñanza del castellano y la literatura y primaria con concentración en inglés. Gestor cultural con experiencia en recitales de poesía, talleres literarios principalmente con niños, realización de prólogos, coordinador de distintas antologías poéticas nacionales e internacionales, jurado en concursos de poesía y coordinador de distintos eventos académicos y artísticos. Editor de la Revista Virtual Quimera, Costa Rica (literaria). Director y Jefe Editorial de la Revista Cantos del Mar, Costa Rica (literaria). Jefe Editorial de la Revista De Dioses y Hombres. Estudio de las Religiones, España (Académica). Presidente y Director Literario Nacional de la Unión Hispanomundial de Escritores, Costa Rica. Coordinador de la Red Némesis en Costa Rica.  Miembro Grupo Literario Poiesis y Colectivo Faro Cultural. Asiste a los talleres de creación literaria de la Cátedra Autónoma de Filosofía Política, impartidos por el Máster Esteban Paniagua. Ha publicado artículos, poemas y relatos en revistas, libros, periódicos y antologías nacionales e internacionales. En el área de literatura ha presentado ponencias académicas y conferencias en 25 ocasiones a nivel nacional e internacional en países como: España, México, Cuba, Argentina y Perú. Además, impartió la lección inaugural del V Encuentro de Literatura de Mujeres en Costa Rica, dedicado a la escritora, poeta y dramaturga Victoria Urbano Pérez. Ha recibido una amplia cantidad de honorarios por su aporte a la cultura y letras costarricenses; dentro de estos gremios figuran el Certificado de Oro, 2019 brindado por el MEP, debido a su excelencia académica en estudios de maestría con la UCR y el Premio Mundial a la Excelencia Cultural 2019, además de una amplia lista de distinciones otorgadas por el Ministerio de Cultura y Juventud Costarricense  Ha sido postulado recientemente para el recibir el nombramiento de Embajador de la Paz del Círculo de Embajadores Universales de la Paz de Ginebra-Suiza.  Próximo a iniciar estudios de posgrado en España y publicar su poemario “Pan, pueblo y deseos” inspirado en la pandemia, las huelgas y la crisis del sistema costarricense. Además, prepara distintos proyectos de investigación y culturales en el mundo poético (entre ellos la posibilidad de una antología costarricense de poesía mitológica contemporánea) y relacionados con procesos de lectoescritura en talleres literarios con niños, área donde se dedica ya hace tres años de manera gratuita.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.