Nueva poesía costarricense: Gustavo Solórzano-Alfaro (Alajuela, Costa Rica, 1975). Poemas inéditos. Selección de José Ignacio Aru
Poemas inéditos
Gustavo Solórzano-Alfaro (Alajuela, Costa Rica, 1975)
Uno breve, sobre el padre
Me preguntaron por mi padre muerto
y nunca supe lo que preguntaban.
Querían la verdad en un sonido,
el consuelo vulgar de las palabras.
Que las puertas del cielo por vos se abran,
padre, luz ciega que en lo más alto arde.
Simón el Estilita
Quisiera componer un Vidas de los santos.
Pero me falta el rigor de Simón el Estilita,
inventor del cilicio –cuentan– para acometer
semejante empresa. Vivir 37 años
subido en una columna, de pie, apenas
con pan y leche y soportando
lluvia, viento, sol y frío solo
puede ser considerado una fantasía.
Pero nos dicen que existió, que vivió
también en una cueva, que quiso alejarse
del mundo y de las mujeres. Me falta rigor,
pero también es que no quiero, siquiera
para empezar, imaginar los tormentos
de su alma para semejante estupidez
que las buenas gentes llaman sacrificio.
Padre
Hoy escribirás un poema sobre tu padre. O al menos
lo intentarás de nuevo. Habrás leído un cuento
sobre un hijo que indaga en el pasado
de su madre y un poema sobre un padre
que trabaja la tierra. Recordarás entonces la última
noche —la única noche— que pasaste con él.
Te visitó, a tu esposa y a vos. Llegó con media botella
de whisky. Vos le cocinaste una carne jugosa. Comieron
los tres. Contó las mismas historias de siempre.
Murió al tercer día.
La distancia entre tu padre y vos
era insalvable. Cincuenta años los separaban.
A lo mejor vos habías crecido. Sin duda
habías crecido. Estabas casado y tenías una casa.
A lo mejor él sintió su muerte, y quiso rendir
un homenaje a una relación que nunca existió.
Comieron ese día. Escuchaste sus historias.
Tu esposa le perdonó sus insinuaciones.
Murió al tercer día.
¿Qué hay entre vos y yo, padre?
¿Qué abismo se abre?
¿Qué puente me tendiste?
Dos o tres veces intentó conversar. Nunca
supiste qué hacer con sus palabras. Te advirtió
sobre mujeres y te aconsejó para una vida
que no era la tuya. Otras veces te regañó,
otras te chineó. Comieron los tres y recordaste
sus historias y sus extrañas palabras.
Murió al tercer día.
Padre, aún no sé qué hacer
con tus palabras. No quedó ningún puente.
Aún no sé cuál es la deuda
entre nosotros. Pero espero pagarla
alguna vez, en una cena,
antes del tercer día.
Gustavo Solórzano-Alfaro (Alajuela, Costa Rica, 1975) es autor, entre otros libros, de Nadie que esté feliz escribe (Santiago de Chile: Nadar Ediciones, 2017). En 2018, con motivo de 25 años de carrera literaria, Ediciones Perro Azul publicó su antología personal 25 x 25. Poemas escogidos de un muchacho que sonríe (2018-1993). Editó y tradujo La oscuridad intacta. Poemas escogidos, del escritor estadounidense Dana Gioia (España: Pre-Textos, 2020). Se gana la vida como editor y vive en su ciudad natal, con su esposa y su hijo. (©Fotografía: Rebeca Hernández Hasbun.)
José Ignacio Aru (Alajuela, Costa Rica, 1999) Poeta. Estudiante de Derecho. Ganador del Festival Estudiantil de las Artes 2017 en Poesía, representante Nacional en Etapa Latinoamericana del Concurso de cuentos de Fundación Mapfre (2014), ganador del Tercer lugar en Poesía del Concurso Literario "Letra Joven" (2017). Colaboraciones con el Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura en el campo literario (2015—2018). De ahí surge la creación de la obra "Fantasía Mistérica" presentada en el Teatro Mélico Salazar (2016), donde figura como creador de la parte lírica y poética. Participante de campamentos dedicados a estudiantes por destacamento artístico a nivel Nacional, participante en la Inauguración Regional del Festival Internacional de Poesía de Costa Rica 2017, Teatro Municipal de Alajuela. Graba poesía para el Sinart Canal 13 (2018), y además se le publican poesías en la Revista Isla Negra (Argentina 2018).