Nueva poesía costarricense: Diego Mora (Costa Rica). Selección José Ignacio Aru
José Ignacio Aru prepara una serie de poesía costarricense contemporánea.
Diego Mora (Costa Rica)
Piromaníaco
Yo quemé
todas las bibliotecas
del mundo
con Borges adentro
Yo quemé
a Homero y a Horacio
Yo reconstruí Babel
en tres días
solo para tus ojos
Yo vi arder
todas las hojas de hierba
y todos los códices
del maya preclásico
Ahora empezá de cero
Reconstruí este templo
y sacá a los impostores
de sus guaridas
Que el fuego apague por fin
estas penumbras lejanas
Que reviva la bestia
que llevás dentro
y sus aullidos
rompan los tímpanos
corten sus gargantas
Fuego mi cuerpo de papel
Fuego como dedos
escribiendo en llamas
Al otro lado de la colina de Hollywood
Existen puertas a otras dimensiones
como la de Morrison
que antes de Morrison fue de Huxley
y que antes de Huxley fue de Blake
y mucho antes que ellos del profeta Elías
Hay puertas con picaporte
con aldabas
puertas corredizas
puertas temperadas para baño
la puerta-espejo de los botiquines
la vida que es una cárcel con las puertas abiertas
la puerta junto a una pared sin puerta
la puerta negra que sale sobrando
Está la puerta que tocaba Zimmerman
a las puertas de un oscuro cielo
la puerta de los siete reinos
la Compuerta número 12
el Matadero 5
la puerta que abrió Albert Hofmann
en un laboratorio suizo
y alimentó a los peregrinos
de Height-Ashbury y Woodstock
Hay puertas de maderas finas:
cedro, caoba, encino, olmo
álamo, abedul, cerezo
Están las puertas que crujen
y se cierran solas de madrugada
dejando el insomnio a su paso
Hay puertas pequeñas
como las casas de Barbie
y gigantes como
las represas hidroeléctricas
Hay puertas -la mayoría-
que tienen suficiente espacio
para depositar por debajo
cartas o periódicos
Las hay que no abren
a pesar de llavines enteros
dejando a sus dueños en la calle
Hay puertas que dicen damas
solo personal autorizado o
peligro perro bravo
otras dicen hale o empuje
pero el cuerpo por alguna razón
siempre hace lo contrario
Hay puertas que no dan a ningún sitio
y otras que nos llevan a donde soñamos
como las del Yellow Submarine
Están las puertas de emergencia
que activan alarmas ensordecedoras
en el pasillo de cosméticos
Las puertas giratorias de los hoteles finos
La puerta del taxi que abre el portero
El ejecutivo que detiene la puerta del ascensor
Puertas iguales en cada piso
Puertas iguales a cada paso
¡UPE!
La mucama toca a la puerta semiabierta
y un portazo rompe la monotonía:
Cerdito, cerdito, déjame entrar
o soplaré y soplaré y volaré la puerta
La llave correcta en la puerta equivocada
La llave equivocada en la puerta correcta
La llave del otro lado de la puerta
La puerta que da al túnel
que podría no tener puerta
La puerta que lee Abrir las puertas del mar
La puerta que se consume lentamente
en el estómago de las polillas
La puerta que nadie va a abrir
porque está cubierta con cinta amarilla
La puerta que deja encerrados a los pasajeros
La puerta crujiendo durante un terremoto
La puerta a 451 grados Fahrenheit
Todas las puertas del zoológico abiertas
La puerta al final del Show de Truman
La puerta fiel que no abandonará al difunto
Puertas de castillos y calabozos
Puertas de aeropuertos
Puertas de pueblos perdidos
La puerta de Alicia
a una puerta
de distancia
Formalidad
Honestamente
ya quiero que tengás forma
Palpitar nubes
tactear tu torso
serenar el hocico
apagar bombillas
Honestamente
y no es broma
esta misma madrugada
deberías tener forma
Cualquier forma táctil
posversiva
gigalúdica
ubertelúrica
Deberías tactearme
percibir los huecos ahumados
aplaudir a tantos sobrevivientes
que esperaron tu rayo rojo
No es broma
no pretendía serlo
trato de ser hondonesto
o al menos no divilitarme más
Formate aquí mismo
deformame
despellejados queden
los dudos
las deudas
y los feudos
atolandrados
cada uno
de los múscusos
los vidrios oxidantes a sal
desformados
los espacios asombrados
traqueteados flujos perversus
bonitados todos y cada unu
de los únicos sosos
que se callan con la última
luzbelocidad
Transformate de una vez
y por todas las formas
en cadena de eventos
tifus sin tos ni sol
ni lazos por atar
ni piezas ni ilesos
los restos de reses
reseteadas al pazar
Aforimimetizame en velas
devuelas
devengas
de buenos y primeras
porque nunca fue broma ni aplomo
porque la forma que traigás
a este campo será
sin dudas
apresurado peso
colgado del brote del vulgar virtuoso y sismo
que traés pegado a la formatista
a la isomorma
a tanta destricción
por la forma que fíame
que vulnérame
coitóname y que vendrá
tarde o muy tarde
a esta concatenación antropolística
Ya deberías tener forma
ya deberías a mi lado
pasar con cosas
que el sentido aturdan
A mi lado tus formas
y a mi lado tus formas
y junto a ellas tus formas
unidas las formas
formando formas
al fazar las formas
desaforadas
calcinadas y serias
cómo no
serializadas las formas
puestas en centímetros cúbicos
traducidas e inducidas
una y otra vez a beberse la cal
formas ahogándose incesantes
afianzando una a una
las voces que te aforé
forma que deforma
Honestamente
y es mi intención
formas nada más no son
sino formas en voz alta
altas formas de bajos colores
qué sé yo:
formaldeídos
forcejeadores
formatustras
avizoradores de vías nuevas
vistas vívidas en precipicios
huidas que quedan plasmadas
en plasma y octágonos
pesos pesados del pasado
Soy honesto, forma
vení es el verbo elegido
estoy aquí paracitado
en espera de la forma
que ansío como carbón
y sombra volátil
Formame por favor
yo ya quiero tu forma
la forma que espera
la espora que explota
Diego Mora. Escritor, docente e investigador. Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad de Cincinnati; Máster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Estatal de Nuevo México y Licenciado en Psicología por la Universidad de Costa Rica. Ha ejercido la docencia en universidades estadounidenses y latinoamericanas; además ha publicado poesía, narrativa y ensayo en diversas editoriales y revistas tanto en formato físico como digital. Actualmente es profesor en la Universidad de Costa Rica.
José Ignacio Aru (Alajuela, Costa Rica, 1999) Poeta. Estudiante de Derecho. Ganador del Festival Estudiantil de las Artes 2017 en Poesía, representante Nacional en Etapa Latinoamericana del Concurso de cuentos de Fundación Mapfre (2014), ganador del Tercer lugar en Poesía del Concurso Literario "Letra Joven" (2017). Colaboraciones con el Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura en el campo literario (2015—2018). De ahí surge la creación de la obra "Fantasía Mistérica" presentada en el Teatro Mélico Salazar (2016), donde figura como creador de la parte lírica y poética. Participante de campamentos dedicados a estudiantes por destacamento artístico a nivel Nacional, participante en la Inauguración Regional del Festival Internacional de Poesía de Costa Rica 2017, Teatro Municipal de Alajuela. Graba poesía para el Sinart Canal 13 (2018), y además se le publican poesías en la Revista Isla Negra (Argentina 2018).