Nino Pedretti (Santarcangelo di Romagna): La guerra (dialecto). Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano
Nino Pedretti (Santarcangelo di Romagna, 1923 – Rimini, 1981)
Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano
LA GUERRA
El país era minúsculo
encogido
como un bebé en pañales;
temblaba
se agrietaba,
emanaba polvo de la terracota
un humo de muerte.
A cada golpe el cañón
apagaba una vela
en las habitaciones.
Ios Alemanes como lobos
seguían la gente
y Arrigo con la carreta
y el pelo lleno de canas por el miedo
gritaba en la huida:
“Me matan, me matan”.
La guerra no es la muerte
en tu cama, es la gasolina
que quema las piernas
del niño,
es un orificio en el vientre
que te hace comer tierra
como el gato antes de la muerte.
La guerra es el agua empapada
de tu corazón
cuando has dado los nombres a la Gestapo.
La guerra es ese muerto
dueño de la camiseta que llevas puesta
son los cabellos de los cuales llueven piojos
es la sangre que defecas
con la tos.
La guerra son los árboles
increíbles, el cielo
que es tan grande
el río que va como una vela
y tú enceguecido y paralítico
tienes que morir.
LA GUERRA
(Dialecto)
E paéis l’era znin,
ingranznéid,
cumè un burdlin tal fasci;
e trémeva tott
u s’incripéva
e mandéva una porbia di madéun,
un fom ad morta.
Ogni bòta ad canòun
una candeila
la pardévalom
dréinta tal chèsi.
I tedesch cumè di lopp
dri ma la zénta
e Rigo s’un carétt
si cavéll imbianchèd
par la paéura
e curéva rugénd
mu mè i m’amaza.
La guèra u n’è la morta
te tu lètt, l’è la benzina
ch’la bréusa al gambi
mi burdéll,
l’è un four tla pènza
ch’u t’fa magnè la tèra
cumè e’ gatt préima che t’mora.
La guèra l’è e’ cor
ch’u s’fa acqua fréida
parchè t’e fatt i nom ma la Ghestapo.
La guèra l’è che mort
t’a i è rubé la maia,
i bdocch chi t’coula ti cavéll
e sangh che t’chégh
si chéulp ad tòssa.
L’è che mèl ‘d dént
ch’u t’bossa te zarvèl
e’ frèdd, sota la pèla.
La guèra l’è i elbar
chi è acsè béll,
e zil ch’l’è grand,
e fiom che va cumè una vèila.
E tè, inzighéid, strupièd
Bsògna che t’mora.
Da ‘AL VOUSI’
Nino Pedretti (1923 - 1981) es una de las voces más amadas de la poesía en dialecto de la región Emilia Romagna. Poeta, profesor y traductor de la posguerra. Nació en el 1923 en Santarcangelo di Romagna, Italia, donde se unió a un grupo de intelectuales para fundar el círculo cultural llamado "E’ cìrcal de giudéizi", en el cuál se discutía de distintos temas como la poesía, el arte y la política. El poeta murió el 30 mayo 1981, a la edad de 57 años. Su obra literaria fue ignorada por muchos años y su nombre olvidado. Solo recientemente han sido publicados sus trabajos literarios.
Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba, 1973). Vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poetisa emigró en Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública. En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas, poesías, relatos, a la pintura y a la escultura. Numerosos son los premios literarios donde ha obtenido reconocimientos importantes. Su poética trae inspiración sea de la literatura Europea (Rimbaud, Baudelaire, H. Hesse, F. Pessoa, G. D’Annunzio, E. Montale, G. Gozzano, P. Salinas …) sea de la poética americana y latino-americana (Edgar Lee, Walt Whitman, Rubén Darío, Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik …). “Demamah: il signore del deserto – Demamah: el señor del desierto” (2019), “Inventario delle cose perdute”, 2018
“Tristano e Isotta. La storia si ripete” (2018), “Fotogrammi di confine” (2017), “Soffio di anime erranti” (2017), “Frammenti di sole e nebbia sull’Appennino” (2016), “Credibili incertezze” (2016), “ Due amanti noi” (2015), “Piccoli fermioni d’amore”, (2015), “Sensi da sfogliare”, (2014), “Tracce di semi sonori con i colori della vita” (2014), “Cuori Attorno a una favola” (2014), “Vita su un ponte di legno” (2014), “Diario di una ipocrita” (2014), “Fra distruzione e rinascita: la vita” (2014), “Pensieri trasognati per un sogno” (2013). Su poesía es presente en distintas antologías y revistas sea italianas sea Internacional y ha sido traducida en distintos idiomas. Es miembro de honor del Festival Internacional de la Poesía de Tozeur en Túnez. Ha realizado talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria. Jurado en el Premio Literario de narrativa, ensayo y poesía “Nabokov” XVI edizione. Colaboradora de la revista literaria sudamericana Taller Igitur. Primera clasificada en la sección Poesía y tercera clasificada en la sección Narrativa al Premio Literario “Melville” Città de Siena, Italia 2019-2020 1° edición con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba). Finalista y diploma de mérito en el Concurso literario Internacional “Cartas de Amor” de Torrevecchia Teatina 20° edizione 2020 (Chieti), Italia. Diploma de mérito al Premio Nacional de Literatura Italiana Contemporanea 8° edición 2020 con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .
Finalista al Premio Literario Internacional “Gaetano Cingari” 14° edizione 2020 (Reggio Calabria), Italia, con la prima versione del libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XVI edición. Segunda clasificada en el Premio Literario Internacional “Ut pictura poesis” Ciudad de Florencia 3° edición con el libro de poesía en dos idiomas Español /italiano "Demamah, el señor del desierto" . Cuarta clasificada al Concurso Literario Internacional de Montefiore Conca 9° edición (Rimini, Italia ) con il libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .
Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XV edición, en el Premio Literario Nacional “Mille Papaveri Rossi”, en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XIV edición, en el Premio Internacional de literatura “Antonia Pozzi” ciudad de Biassono, Milán, Italia, en el “Premio Città di Latina” 4^ edición – Premio Internacional de Poesía y narrativa. Organizadora del Mini Festival de literatura femenino – Sala Blu – Comune di Signa, Florencia, Italia.
Correo electrónico
Página web
http://www.yuleisycruz.com/chi-sono/