Nicola Manicardi (Modena, Italia). Traducción Antonio Nazzaro

 

 

 

 

 

 

 

Nicola Manicardi (Modena, Italia)

 

 

 

Ahora que se han dicho todo

en esta nada y con ella

hilvanado el mañana

podemos regresar a la sombra

de nuestras poquedades

No es malo fingir pero

anular y aún antes

ignorar el rostro enfrente

es la muerte que corre entre nosotros.

Así que

quién arrancó el juego primero

no tiene importancia saberlo

aquí no hay madre o maestra

es importante solo no caer nunca.

 

La palabra añadió

la siguiente

y luego otra vez

aún nada

sino permanecer

ausente.

 

Presionaban la uva

con los piececitos

Eran los primeros pasos

y se reían

de las hojas en la tierra para pegar

en el cuaderno:

ahora en blanco

en la plata la memoria

encuentra un paso

entre aquellas ramas que parecían

abrazarse

hoy es el primer frío en los dedos.

 

“No, no, no”

de una voz de mujer

salían en fila estas

negaciones violentas

como proyectiles disparados.

Solo el fragor de los gorjeos

enfrentaban

esta voz desesperada:

ella quizás dejada por

ellos en la última reunión

No sé quién migró primero

Si el dolor o la vida.

 

 

 

 

Ora che vi siete detti tutto

in questo niente e con lui

imbastito il domani

possiamo rientrare nell'ombra

delle nostre pochezze

Non è un male fingere ma

annullare e ancor prima

tralasciare il volto davanti

è la morte che scorre tra di noi.

Dunque

chi strappò il gioco per primo

non ha importanza saperlo

qui non c'è madre o maestra

è importante solo non cadere mai.

 

La parola aggiunse

la seguente

e poi ancora

ancora niente

se non rimanere

assente.

 

Pigiavate l'uva

coi piedini

Erano i primi passi

e ridevate

delle foglie a terra da incollare

sul quaderno:

ora bianco

nell'argento la memoria

trova un varco

tra quei rami che sembravano

abbracciarsi

oggi è il primo freddo sulle dita.

 

"No,no,no"

da una voce di donna

uscivano in fila queste

negazioni violente

come proiettili sparati.

Solo il frastuono di cinguettii

fronteggiavano

questa voce disperata:

lei forse lasciata

loro all'ultima riunione

Non so chi migrasse prima

Se il dolore o la vita.

 

 

 

Nicola Manicardi nació en Modena donde reside y trabaja en el ámbito sanitario. Apasionado por la literatura, en modo particular por la poesía. Publicó en 2005 con la casa editorial Rupe Mutevole de Parma su primer poemario titulado “Periplo”. Sucesivamente hizo parte de una antología dedicada al mito de Marilyn Monroe titulada “Umana troppo Umana” de Alessandro Fo y Fabrizio Cavallaro editada por Aragno en 2016. En 2018 publicó su segundo libro de poesía con el título “Non so” por la casa editorial I Quaderni del Bardo de Stefano Donno, “Collana Zeta” dirigida por Nicola Vacca. En julio de 2018 participó en la emisión de “il Sabbatico” transmitido por el canal nacional Rai news. En estos últimos años su poesía ha sido traducida en español, griego, rumano, ruso y francés y publicada en revistas nacionales e internacionales. A finales de junio se publicó su última obra "Umiltà degli Scarti" en la “Collana Agorà” dirigida por Nicola Vacca para “L'Argolibro editore”.

 

 

 

Antonio Nazzaro (Turín, 1963). Periodista, poeta, traductor, video artista y mediador cultural italiano. Fundador y coordinador del Centro Cultural Tina Modotti. Colabora con la revista italiana de poesía Atelier y con la revista Fuori/Asse y con Laboratori Poesia. Es responsable de la colección de poesía de la casa editorial  Edizioni Arcoiris Salerno. Colabora con la revista venezolana Poesía y la chilena Ærea y la revista argentina Buenos Aires Poetry entre otras. Ha publicado en 2013 el libro Olor a, Turín Caracas sin retorno en italiano y español y en 2017 Appunti dal Venezuela. 2017: vivere nelle proteste, ambos libros por la casa editorial Edizioni Arcoiris Salerno. Ha sido traducido y publicado en diferentes antologías nacionales e internacionales. En septiembre será publicado su primer poemario bilingüe:  ”Amor migrante y el último cigarrillo” por la casa editorial chilena RiL Editores, el mismo libro será también publicado en Italia por la editorial Edizioni Arcoiris Salerno.  En septiembre será publicada con la editorial Arcoiris la traducción de la antología sobre la “Generación sin nombre” de la poesía colombiana preparada por el poeta y ensayista  Federico Díaz Granados.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.