Nadija Rebronja (Serbia). Traducción de Silvia Monrós de Stojaković

 

 

 

 

Nadija Rebronja

 

Traducción del serbio por Silvia Monrós de Stojaković

 

 

 

 

Olvidé las manos

- una en Rumelía,

Otra enAnadolia -.

Ya no tengo

Con qué abrazarte.

 

 

 

 

Estando acostada en el suelo

Mi cabello se enmaraña

Con el mimbre del sol.

De las palmas de estas manos

Cinco hierbas

Brotaron,

En lugar de mis pies.

Piedritas redondas

En el pecho.

Llovió.

Soy la tierra

En que estoy acostada.

 

 

 

 

Empecé a ahogarme

En tierra firme.

Entonces salté al mar

Y allí volví a sentir

Miedo. Me aferré

A una tabla de madera.

La tabla también se hundió.

Casi como yo

Con ella.

Supe, entonces:

Sólo puede nadar

Áquel

Que cree en las olas

Así como en el viento

Que las mueve.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zaboravila sam ruke

- jednu u Rumeliji,

Drugu uAnadoliji

Nemam više ĉime

Da te zagrlim.

 

 

 

 

Dok leţim na zemlji

Kosa mi umršena

U pruće sunca,

Iz šake mi

Pet vlati trave

Niklo,

Na dnu nogu,

Mjesto stopala,

Obluci,

U grudi

Slila se kiša.

Zemlja sam

Na kojoj leţim.

 

 

 

 

Poĉeh da se davim

Na ĉvrstom tlu,

Pa skoĉih u more.

I tamo opet

Osjetih strah

Uhvatih se

Za truhlu dasku.

Potonu i daska,

Umalo i ja

Sa njom.

Tada znadoh:

Plivati moţe

Samo onaj

Što vjeruje u talase

I u vjetar

Što ih pokreće.

 

 

 

 

 

Nadija Rebronja (pronunciado Nadia Rebroña 1982, Novi Pazar, Serbia) es orientalista, post-graduada en Ciencias Literarias, poeta, crítica literaria, ensayista y traductora de poesía del turco y de la lengua otomana. Trabaja como asesora en las materias Literatura Contemporánea de los Pueblos Eslavos del Sur y Escritura Creativa en la Universidad Estatal de Novi Pazar. Es merecedora de diversos premios a autores jóvenes, así como de premios a ensayos y crítica literaria, tales como el otorgado al mejor ensayo en el evento Slovo sa Lima de Prijepolje, Serbia (2007), el segundo lugar en el certámen del Festival Pontes de Krk, Croacia (2007), el segundo premio del Festival de la Joven Poesía de Vrbas, Serbia (2008), el tercer premio a los jóvenes poetas de las Ratkovićeve večeri de Bijelo Polje, Montenegro (2009), el premio AladinLukač al mejor poemario de autores de hasta veintisiete años en el ámbito de la antigua Yugoslavia. Figura en varias antologías que abarcan a los autores de la antigua Yugoslavia. Ha publicado los siguientes libros: Danza por los mares (Plesmorima, poesía; Novi Pazar, 2008) y Eldervicheoelhombre,lavidaylamuerte (Dervišiličovek,život i smrt, estudio crítico-literario; Belgrado, 2010). Su poesía está traducida al inglés, francés, italiano, turco y macedonio. Esta es la primera traducción de su poesía al castellano.