Poesía

Mónica Sarmiento-Archer (Ecuador)

 

 

 

 

Mónica Sarmiento-Archer (Ecuador)

 

 

 

De Continuo-discontinuo-continúo. Editorial El Ángel Editor, Quito Ecuador, 2020

 

 

Fisuras

 

Desplazado de su lugar,

ignorado,

en cierto momento, un anciano

disfrazado de espantapájaros

apresuró sus pasos

sobre unas baldosas sueltas.

 

Huyó de su encierro interior

dejando en el inodoro

de la memoria de los otros,

oculto,

el rencor,

la violencia.

 

Tomando impulso

se elevó, girando

y con pausa hizo coincidir

su melodía patológica,

resonando el canto suave

de sus cuerdas envejecidas.

 

En masa, los humanos

almuerzan del fruto

de esponjosos

árboles carcomidos,

donde los recuerdos ya no explotan

las imágenes no los encienden

se difuminaron del calendario.

 

Ya nada hierve en su mirada

en tanto hábil

la enfermedad lo araña,

corroe su centro.

 

Mientras

su raíz intacta,

se conecta

a la vida.

 

 

 

 

Final del juego

 

Desde que estamos solos mi fantasma y yo, hemos querido encontrar alguna otra sombra que nos haga compañía. Para eso, ausentes de toda visita, hemos cerrado puertas y ventanas y, guiados por el halo cálido de una vela, nos refugiamos entre laberintos de papeles, jugamos a buscarnos, a encontrarnos entre párrafos de libros entreabiertos.

Él me deja una pista en la página 67 del Algebra de Baldor, tercera línea. Una sombra matemática me guía, me da las directrices exactas de nuestro primer encuentro. Tercera estantería, sexto libro, página siete, un libro sobre la radiación de Marie Curie, me ilumina. Ebria del placer brotan las ideas de mi mano, trazos, frases, garabatos y grafías que se darán formas a sí mismas, cuando en la creación de signos desfigurados predomine

la razón.

En casa los objetos han empezado a hablar conmigo y mi fantasma, girando en torno a la mesa del corredor me ha dicho, que será mi oráculo, mi guía perpetuo por este laberinto de palabras, donde el fantasma de Cortázar me anuncia con su obra, Final del juego. Esta pasión desmedida que aún en la madurez continuamos practicando, como si fuéramos dos amantes atrapados en una adolescencia perpetua, refugiados en la eternidad del

placer.

Hoy, agotamos la pasión, llegamos al límite del deseo desmedido que se exprime en el conocimiento. Y característico de nuestra furia, decidimos tomar un vuelo sin rumbo. Mi fantasma retornó a mi cuerpo y con un movimiento casi deforme me dejó arrastrar por el contorno de la mesa, estiramos mi mano hacia un mapa descolorido, lo tomamos con

picardía entre mis dedos y, con una caricia cómplice, nos dejamos deslizar sobre las líneas ya usadas. Como siempre, guiados por la intuición, en silencio él me murmuro: ahora vamos a conquistar el mundo.

 

De Nueva poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XXI. Editorial Liber Factory, Madrid, España, 2020

 

 

 

 

En el subway

 

Tajantes un día pasan sin pedir permiso,

saltándose la regla de la vida.

Inocuos, nos acarician,

mientras juegan al encanto

de recordarnos tiempo,

que estás ahí,

 

 

 

 

Ese 4%

 

En el cuerpo

23 por ciento es materia,

73, energía,

y un resto, subconsciencia.

 

Los micro mundos

se suman en el universo,

y multiplican sistemas desquiciados.

 

En lo ilusorio del hiper-tiempo

todos somos iguales,

todos estamos hurgando en un verismo,

donde la materia estalla,

y mengua la energía.

 

El final es sabido:

todos terminamos

en ese espacio

donde no cabe magia

 

Y aún así

¿dónde y con quién quedará la memoria?

de ese incógnito 4 por ciento que llamamos alma.

 

De Octámbulo. Editorial El Ángel Editor, Quito, Ecuador,  2022

 

 

 

 

Art móvil 

 

Posa un arlequín sereno

mientras sus clavículas cloquean

click clenk

suenan agudas

a su derecha

colgadas de un hilo

se sostienen de un corazón indolente

 

a su izquierda otra parte del mismo hilo

sujeta un hígado verde esmeralda

desde el centro la cuerda larga

balancea un coxis independiente de todo

 

clin, clon en nota de tenor

danzan sin importar quien las mire

 

hacia la tierra caen

dos hilos flexibles más cortos

sin importar dos fémures, tibia y peroné

danzan a su aire

 

En un rincón del auditorio

los payasos ignoran

al actor.

 

 

 

 

Gravitación

 

Contraída por la gravedad de otro tiempo

congelada por el reflejo de otra verdad,

desde este escondrijo

reflexiono:

la realidad que veo es irreal,

pero es real porque la siento

está ahí.

 

No obstante - ¿cómo atravesar esa dimensión?

que sobrecoge, absorbe, lástima

 

implosión de emociones

me adentro en esta existencia desmembrada

entre cuerpos huérfanos que yacen desvalidos,

inertes,

mutilados

 

¿Cómo volver a mí realidad?

 

 

 

 

Tecnología

 

Enfrente un cuerpo descompuesto

a su derecha otro híbrido

sin encanto, desparramado

 

todos observan el mismo video

can down, can down

 

ante la tecnología

no hay clase social.

 

a ritmo de can down

en la misma estación todos quedamos.

 

 

 

 

Vuelan

 

Yo giro ausente

              tú giras anhelante

                            él gira pensando en ella

                                         usted gira sin pensar

                                                      nosotros giramos por compromiso

                                                                       vosotras giráis solas

                                                                                      ellos y ellas giran en la cuerda floja.

 

 

Gira la vida

             giran los sueños

                             Giramos con sentido y sin él

                                             giran para verse vivos

                                                         y cuando las ruedas dejan de giran

                                                                         ellos parecen volar

 

mientras ustedes girando desaparecen.

 

 

 

 

Sobredosis

 

La anciana se fue reduciendo

poco a poco los herederos fueron administrando

un exceso de protección

 

que no camine                        se puede caer

que no hable                                       se puede agotar

que no coma sola                                           darle de comer

que no haga esfuerzo                                     se puede fracturar

que no se agobie                                                                    puede perder la memoria

 

la paralizaron.

 

Benditos hijos y maldita la sobreprotección

 

de tanto amor ellos la mataron.

 

 

 

 

 

Mónica Sarmiento-Archer (Loja, Ecuador, 1967) Reside en Nueva York. Ha participado en diversos recitales en América, Europa y Asia. Sus poemas se recogen en varias antologías. Es doctora en Artes Visuales por la universidad Complutense de Madrid. Profesora adjunta a la Universidad de Hofstra y Adelphi University, NY. Por su trabajo como artista y promotora cultural recibió el reconocimiento de la Real Orden Española de Carlos III. Miembro del Junior Board of Queens Council of the Arts. Directora de bi/coa: Base intercultural / Comunidad de las Américas, organización interdisciplinar que desarrolla proyectos académicos, de arte, ciencia y cultural (www.bicoa.org).