Poesía

Miriam Bruni (Bolonia, Italia). Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba)

 

 

 

 

Miriam Bruni (Bolonia, Italia, 1979)

 

Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba)

 

 

 

 

Es el saber lo que busco

no el amontonar

de placeres o distracciones

durante tardes agradables.

Hay que esconderse

realmente en los prados

si queremos que el prado

descubra su tesoro.

Hay que dejarse enterrar

por mucho tiempo en el cielo

si queremos del cielo

con sensatez hablar.

 

 

 

 

 

 

 

 

È il conoscere che cerco

Non l’accumularsi

di piaceri o distrazioni

in piacevoli serate.

Occorre nei prati

nascondersi davvero

se vogliamo che il prato

riveli il suo tesoro.

Occorre a lungo in Cielo

lasciarsi seppellire

se del cielo intendiamo

sensatamente parlare.

 

 

 

 

Miriam Bruni (1979) nació y creció en Bolonia, le gusta caminar en la naturaleza y fotografarla. Es profesora de Lengua y Cultura Española. Se dedica a la práctica poética con  pasión ya de algunos años. ene un estilo que tiende a la máxima brevedad. Concentrar conceptos con pocas palabras, permite a la poetisa de abrir un abanico de ideas, de manifestar lo incierto, lo paradójico, lo fascinante, lo filosófico, lo cotidiano, lo real, lo fantástico, incluso lo indefinible. He leído varias veces los poemas de Miriam y pienso que su evolución poética natural apunta hacia la desnudez, el laconismo, el despojamiento. La poetisa dice siempre más con menos palabras y llega más en profundidad nadando siempre menos.

Ha impreso seis libros:

Cristalli, Ed. Booksprint 2011, YouCanPrint 2016

Coniugata con la vita. Al torchio e in visione, edizioni Terra d’ulivi 2014, Creazioni Mirè 2021

Credere nell'attesa, Edizioni Terra d'ulivi 2017

Così, Editografica 2018

Falesìa, Ed. Folli 2019

Concentrati sul cromosoma celeste, Ed. Controluna 2022

Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba, 1973). Vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poetisa emigró en Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública. En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas, poesías, relatos, a la pintura y a la escultura. Numerosos son los premios literarios donde ha obtenido reconocimientos importantes. Su poética trae inspiración sea de la literatura Europea (Rimbaud, Baudelaire, H. Hesse, F. Pessoa, G. D’Annunzio, E. Montale, G. Gozzano, P. Salinas …) sea de la poética americana y latino-americana (Edgar Lee, Walt Whitman, Rubén Darío, Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik …). “Demamah: il signore del deserto – Demamah: el señor del desierto” (2019), “Inventario delle cose perdute”, 2018

“Tristano e Isotta. La storia si ripete” (2018), “Fotogrammi di confine” (2017), “Soffio di anime erranti” (2017), “Frammenti di sole e nebbia sull’Appennino” (2016), “Credibili incertezze” (2016), “ Due amanti noi” (2015), “Piccoli fermioni d’amore”, (2015), “Sensi da sfogliare”, (2014), “Tracce di semi sonori con i colori della vita” (2014), “Cuori Attorno a una favola” (2014), “Vita su un ponte di legno” (2014), “Diario di una ipocrita” (2014), “Fra distruzione e rinascita: la vita” (2014), “Pensieri trasognati per un sogno” (2013). Su poesía es presente en distintas antologías y revistas sea italianas sea Internacional y ha sido traducida en distintos idiomas. Es miembro de honor del Festival Internacional de la Poesía de Tozeur en Túnez. Ha realizado talleres de iniciación a la poesía en Ed. Primaria. Jurado en el Premio Literario de narrativa, ensayo y poesía “Nabokov” XVI edizione. Colaboradora de la revista literaria sudamericana  Taller Igitur. Primera clasificada en la sección Poesía y tercera clasificada en la sección Narrativa al Premio Literario “Melville” Città de Siena, Italia 2019-2020 1° edición con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba). Finalista y diploma de mérito en el Concurso literario Internacional “Cartas de Amor” de Torrevecchia Teatina 20° edizione 2020 (Chieti), Italia. Diploma de mérito al Premio Nacional de Literatura Italiana Contemporanea 8° edición 2020 con el libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .

Finalista al Premio Literario Internacional “Gaetano Cingari” 14° edizione 2020 (Reggio Calabria), Italia, con la prima versione del libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XVI edición. Segunda clasificada en el  Premio Literario Internacional “Ut pictura poesis” Ciudad de Florencia 3° edición con el libro de poesía en dos idiomas Español /italiano "Demamah, el señor del desierto" . Cuarta clasificada al Concurso Literario Internacional de Montefiore Conca 9° edición (Rimini, Italia ) con il libro “L’infanzia dell’erba” (La infancia de la yerba) .

Miembro del jurado en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XV edición, en el Premio Literario Nacional “Mille Papaveri Rossi”, en el Premio Literario Internacional “Napoli Cultural Classic” XIV edición, en el Premio Internacional de literatura “Antonia Pozzi” ciudad de Biassono, Milán, Italia, en el “Premio Città di Latina” 4^ edición – Premio Internacional de Poesía y narrativa. Organizadora del Mini Festival de literatura femenino – Sala Blu – Comune di Signa, Florencia, Italia.

Correo electrónico

Yulicruzlezcano2@gmail.com

Página web

http://www.yuleisycruz.com/chi-sono/