María Calle Bajo (España): Calíope. De te fabula narratur. Selección de Fernando Salazar Torres
A continuación presentamos una breve selección del poemario Calíope. De te fabula narratur (Buenos Aires Poetry, 2021), de la poeta española María Calle Bajo. En el siguiente enlace, el lector puede escuchar la lectura de algunos poemas de este título para la Fonoteca de Poesía de España https://www.youtube.com/watch?v=FwwCjYuSf74&ab_channel=FonotecadePoes%C3%ADa
Y aquí pueden adquirir el libro https://www.casadellibro.com/libro-caliope/9789878470122/12590177
María Calle Bajo (Plasencia, España)
Calíope
De te fabula narratur
Selección de Fernando Salazar Torres
DEDICATORIA
A don Miguel de Cervantes Saavedra, por su racionalismo implacable, por su legado inteligente, lúcido y cautivo.
A QVIEN LEYERE
Esta filosofía versada, lector juicioso y audaz, se enfrente o tome de la mano el discurso que le brinde la reverencia de la lucidez. Si bien, en su viaje, estará presente el gusto de una implacable mecenas; la musa de la elocuencia, de la poesía épica y de la belleza inteligente: Calíope… Quien le concede el grato pulso con el genio de la virtud en un sensualismo sereno de mordacidad.
María Calle Bajo
Salamanca –España–, 8 de julio de 2021
Omphalos
Al gran cuarzo inmutable
de omnipotente armazón,
plenilunio de diosa en flama.
A la marmórea triada:
doncella, ninfa y dama.
Marfil supremo de dones
del celestial conticinio,
fases de luna nueva
claman celestial discordia
de dichosa perla estelar.
Deidad de aullidos cumbre,
candente pelaje hinchado,
luminoso clamor de argento,
gineceo de vestal granado.
Precedencia en dorado eclipse,
aureolada declinación astral:
— Floral doncella en ninfa
estival de femíneo carmín—
Vergel de afrutada virtud,
estación carnal del deseo.
Elixir de pulpa sagrada.
Aire, tierra y mar en duelo
surcan sagrados el fuego.
Astro dominante de noveno albor,
androceo terciopelo oscilante.
Velado cenital en corpóreo cielo,
lumbre de inflado encendido:
Altar de suprema elevación…
La antorcha de alumbrado
eterno, centella, flamea,
abrasa la llama de una
luna lupina que aúlla,
vestal, ombligo de Venus,
diosa en esfera de nácar…
…PLENA DIVINIDAD SOBERANA
LA DAGA DEL TIEMPO
Daga infame, paladar
famélico:
queda abierta la herida con la eclosión de tu
tiempo.
En la saga de la espera,
el tiempo es una esfera que pulula entre
trapecios necios.
Rotaciones que trasladan tu eco estacional.
Brío de sombras, aleteo de formas.
Quejido abrupto. ESENCIAL
La razón sedienta de la causa: inerme
armadura.
Equinoccios y solsticios cuerdos de nuestra
enredadera.
GESTACIONAL.
Insignia desarmada.
_BIOSFERA_
A M B R O S Í A
En mí vive tu deseo, yo te refugio en mi cuerpo
nenúfar de nuestro encuentro.
Si en el oro,
si en el olivar de tu piel,
óleo mis cabellos
entre tus dedos
de plata…
Yo humanamente me vierto
por la dicha de tu encierro.
En el ombligo son caricias que se antojan.
En los senos son antojos que se acarician.
Derramar la luna en gotas desde tus labios de plumas,
siendo tuyos, los míos, tan nuestros.
Ya sucede en el aullido,
oronda la mueca,
frugal el gemido…
LA DONNA ADDORMENTATA
Senza perle, senza coralli
senza Donna angelicata.
Non c’è mai piú un sorriso nel suo viso,
non c’è nemmeno uno schizzo.
Le sue mani sono nascoste.
Le sue dita sono rotte.
Le sue gambe sono stanche.
Senza amore, nè candore
nei suoi occhi chiusi.
Le sue labbra sono sigillate,
la sua voce silenziosa é quella che grida:
IO NON HO PAURA!
La sua voce tremante è muta…
Non ascolti neanche lei?
V E S T I G I O S
Donde la cintura toma cobra en forma y materia,
danza de ceremonias y ritos trazan la memoria.
Extremidades sin tronco de historiador
construyen la cabeza personal de un colectivo.
Nudillos anudados en falanges sin anillos
ciñen sin rigor ni propiedad su ausencia.
La soledad del pasado ahora presente reitera:
Quod non est in actis non est in mundo.
Vociferan las interpretaciones en un fantasmagórico
reclamo de hipotéticas confrontaciones ilusorias.
Pueden emerger silencios de redonda en estribillos
pretéritos de demoliciones vanas y transitorias.
Hasta que hemos llegado al lugar del que hemos venido
han pasado caracoles en forma de escaleras huecas.
Será la cultura de esta nueva Era interceptada por otros
testigos que no fueron intervenidos por la razón.
Hasta ser reliquia, la realidad se macera con la distorsión.
En esa caja ni siquiera Pandora encuentra su vil desilusión.
S É N E C A
Del estoicismo doctrina enmienda
tu sabia argucia sociopolítica.
Todo imperio, en el terror, toda tierra.
Oh adulador, oh consejero de venosas
y funestas, traen consigo las dolientes,
presagiadas tempestades, en siniestras
tradiciones de traiciones legendarias
sin agallas derroteros, mercenarios…
Calígula, Claudio y Nerón, donde tutor,
el desengaño, donde fémina, el engaño,
tome juicio en el Estado, cuestor de función
en grado. Cae la plebe en su defensa, ya pretor
en el Imperio, humano orador, pensador en exilio,
hispano silenciado. No hay temblor acuciada muerte.
Pretura de este dolor, acallada savia, libertad armada.
Pisotón de conspirada entraña, un suicidio reflexivo
condensado de palabras, treta filosófica, maña serena.
Hombre-humano-filósofo-político-consejero-escritor-
Studium virtutis… ¿En qué muerte te adoctrinaron?
María Calle Bajo (España) es una escritora placentina afincada en la ciudad del Tormes, Salamanca. En su función educativa ha formado parte del área I+D+i de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca donde cursó sus estudios de Magisterio y Filología Hispánica; enfocada en la enseñanza del español como lengua extranjera donde, al margen de la Universidad, se proyecta hacia la investigación dentro del ámbito de la ciencia literaria con una obra fundamental en su formación personal, académica y profesional: la Crítica de la razón literaria (2017) de Jesús G. Maestro. Realizó el Máster Internacional para Profesores en Lengua y Cultura Españolas por la UPSA, el Grado en Maestro de Primaria Mención Lenguaje Musical y Mención de Lengua Extranjera: inglés por esa misma Universidad. Poemas y relatos suyos están publicados en revistas digitales como Crear en Salamanca (España), Taller Ígitur y Mascarada (México), Letralia ‘Tierra de Letras’ (Venezuela), Iberoamericana (Costa Rica), Santa Rabia Magazine, Lenguaje.pe y Vallejo&Co (Perú), IMMAGINE&POESÍA International Writers Journal (EEUU). Han incluido algunos de sus poemas en antologías poéticas: La flor en que amaneces, serie-asteroide N. º III (Venezuela); Faszine de poesía 1 ‘Un camino de tierra’ (Salamanca, España); el quinto n.º de Poesía NoConsagrada, Revista Granuja (México). Tradujeron algunos de sus poemas al italiano, al bengalí y al inglés y publicaron otros de sus poemas en varios portales culturales como Il giornale letterario o Il Centro Cultural Tina Modotti (Italia). En junio de 2020, obtuvo el segundo premio relativo al IV Certamen de Poesía Social ‘Mujer, voz y lucha’ UGT Castilla y León con el poema Búsqueda. La editorial Buenos Aires Poetry publicó sus poemarios Semillas, en 2020 y Calíope, en 2021.
Fernando Salazar Torres (México). Poeta, crítico literario, ensayista y gestor cultural. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I). Maestría en Teoría Literaria (UAM-I). Doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con estancia de investigación en la Universidad de Salamanca (Usal). Docente en la Escuela de Escritores (Madrid) y Casa Lamm (México). Ha publicado los poemarios Sueños de cadáver (México, 2015), Visiones de otro reino (México, 2018), el libro de artista Ghazhal/Gacelas (Espolones, 2021) en conjunto con el artista plástico y poeta Fernando Gallo, y Divã da Hispânia/Diván de Hispania (Portugal, 2022). Su poesía y ensayos se han publicado en distintas gacetas y revistas literarias impresas y electrónicas. Su poesía ha sido traducida al italiano, portugués, rumano, catalán, griego, árabe, bengalí, ruso, coreano e inglés, y publicada en varias antologías. Director de la revista literaria Taller Ígitur. Coordinador en Hispanoamérica del “Dylan Thomas Day”. Es miembro del PEN Club de México.