Poesía

Louise Glück (Nueva York, 1943–Cambridge, 2023). Traducción de Juan Manuel Esquivel García

 

 

 

 

Louise Glück (Nueva York, 1943 – Cambridge, Massachussets, 2023)

 

 

 

 

AL OTOÑO 

Traducción de Juan Manuel Esquivel García

 

                                          Para Keith Althaus

 

 

La mañana tiembla en las espinas; sobre las campanillas en capullo, húmedas de rocío, blancas como un coro de niñas, la azálea echa sus primeros brotes, y es primavera de nuevo. El sauce espera su turno, la costa está cubierta de una fina pelusa verde: musgo que se anticipa. Sólo yo no colaboro: he florecido antes. Ya no soy joven. ¿Y qué? El verano se acerca, y los largos y decadentes días del otoño, cuando empezaré los grandes poemas de mi madurez

 

 

 

 

 

 

 

 

TO AUTUMN 

By Louise Glück

 

                                        — for Keith Althaus

 

 

Morning quivers in the thorns; above the budded snowdrops caked with dew like little virgins, the azalea bush ejects its first leaves, and it is spring again. The willow waits its turn, the coast is coated with a faint green fuzz, anticipating mold. Only I do not collaborate, having flowered earlier. I am not longer young. What of it? Summer approaches, and the long decaying days of autumn when I shall begin the great poems of my middle period.

 

 

Fuente: Louise Glück, Poems 1962‐2012, Farrar, Straus and Giraux, 2012

 

 

 

Louise Glück (Nueva York, 1943 – Cambridge, Massachussets, 2023) poeta y ensayista descendiente de judíos inmigrantes. Su padre quiso ser escritor, nunca lo logró. En cuanto a su madre, ésta logró matricularse en el Wellesley College cuando no aceptaban mujeres todavía. Con tales antecedentes era natural que aprendiera a leer y escribir desde muy niña. En 1961, se graduó de la Hewlett High School de Nueva York, luego asistió al Sarah Lawrence College y más tarde a la Columbia University.

Aunque es muy sabido que durante la adolescencia padeció anorexia nerviosa y que para tomar terapia no estudió de tiempo completo la universidad —decisión que ella siempre describió como fundamental—, es menos conocido que participó en los talleres de poesía de la misma Columbia University y que éstos tuvieron una trascendencia muy positiva en su vida.

Louise Glück, considerada como una poeta directa de verso sencillo, preciso y claro, fue una de las figuras más relevantes de la poesía en lengua inglesa de los últimos 50 años. Su primer libro, Firstborn, se publicó en 1968; le siguió The House on the Marshland de 1975; en 1990, publicó Ararat, que la confirmó como una gran voz, y más tarde The Wild Iris. Averno, A Village Life y Winter Recipes from the Collective fueron algunos de sus últimos títulos, todos aclamados por la crítica. En cuanto a su prosa, su colección de ensayos Proofs and Theories: Essays on Poetry fue acreedora del PEN Martha Albrand.

Sobre la obra y el estilo de Glück, Jonathan Galassi, su editor y amigo de toda la vida, alguna vez señaló que “es como una conversación interna. Quizás ella está hablando consigo misma, quizás ella nos está hablando a nosotros. Hay una especie de ironía en ello”.

Glück fue reconocida con prácticamente todos los premios más importantes a los que aspira un escritor en los Estados Unidos. En 2020, recibió de la Academia Sueca el premio Nóbel de Literatura por “su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”.

Louise Glück falleció este viernes 13 de octubre en su casa a causa de cáncer.

 

 

Imagen: 2006 National Book Awards. Louise Glück, Poetry Finalist.

 

 

 

 

Juan Manuel Esquivel García (Ciudad de México, 1980) es poeta, ensayista y traductor. Estudió Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Luego ejerció el periodismo y la comunicación corporativa. En lo relativo a las letras se ha formado en distintos centros culturales. Por su poesía fue invitado al programa Al compás de la letra en Radio UNAM. Su trabajo se publica regularmente en Periódico de Poesía, Casa del tiempoLetraliaTaller IgiturEl GólemMurmullo de Paloma. Actualmente prepara su primer poemario y cursa el Diplomado en Formación de Traductores Literarios en la ENALLT.