Los Mayores: Poesía de José Juan Tablada
Los poemas se publicaron en Alforja. Revista de Poesía verano 2001, número XVII, pp. 49-50.
José Juan Tablada
A Budha
¡Búdhica fue que redimiste un día
del anhelo sexual mi sentimiento,
con amargura de renunciamiento
y lasitudes de melancolía!
En el silencio de mi pensamiento,
sobre la paz de tu sabiduría,
trémula de pasión el alma mía
oye otra vez el cálido lamento…
Ya me adormece el hatchis de unos ojos,
Me turba un cuerpo juvenil y bello
y la promesa de unos labios rojos…
¡Oh Fer!, lanza en mi sombre tu destello
si a caer vuelvo trémulo y de hinojos
con el yugo carnal sobre mi cuello.
París (1911)
Elogio del buen haijín
Fragmento
Francisco Monterde García Icazbalceta
es haijín sincero y cabal poeta;
gayo romero, fiel peregrino
que ama igual a la piedra y a la flor del camino.
El haijín es el poeta del haikai
que, disociando el panorama, ve
el trazo sutil del pincel de Hokusai
y el jocundo color de Hiroshigué.
En todo vierte su amor el haijín,
sabiendo que del Sol a la célula
y del ángel a la libélula
el alma universal no tiene fin.
Fuera de Asís si no fuera de Budha
la esencia del Logos, el haijín lo sabe,
duerme en la planta y en la piedra es muda,
perfuma en las flores y canta en el ave.
Por eso, optimista y jovial,
el buen haijín itinerante
canta en la gloria del instante
la flor, la piedra, el animal…
1923
José Juan Tablada. Nació en la Ciudad de México en 1871 y murió en Nueva York, Estados Unidos de América, en 1945. Periodista y escritor. Profesor en Bellas Artes y en la Preparatoria. Diplomático en diversos países. Fue el precursor del verso ideográfico en nuestro país. Miembro de la Academia de la Lengua. Como periodista colaboró en El Universal (llegó a publicar 10 000 artículos en 50 años), El Imparcial, El Mundo Ilustrado, Revista de revistas, Excélsior, El Universal Ilustrado, La Falange y El Maestro, además de otras publicaciones en el extranjero.