Los Mayores. Poesía de Esther Seligson
Esta muestra de poesía se seleccionó de Negro es su rostro. Simiente (Fondo de Cultura Económica, 2010).
Oración del retorno
(Tikún)
Esther Seligson
El fondo de las cosas no es la muerte o la vida
El fondo es otra cosa
que alguna vez sale a la orilla
Roberto Juarroz
Poesía Vertical
I
Soy el agua entre meandros de brillo desnudo
soplo que traza huellas en silencio mientras corre
libre el aliento del sol
inflama mi cuerpo de rocío
y nube
Entre remolinos desquiciados soy viento
que revuelve hojas secas papeles
los brazos extiendo infinitos
y beso con húmedo enlace
del espacio cualquier resquicio
Viña madura me enracimo bóveda
agua desnuda fluyo fama estrella fruto
respiro sin argucias
el lodo ocre que me habita.
II
Hacia ti Madre camino de nuevo firme pisada
no busco albergue o nido
como bozo joven la piel doliente renace
la voz rajada canta
diría que vuelvo del infierno
si no fuera tan obvia escena pero es clara aún
la ceniza en mis ojos la huella de cal en los huesos
un sabor a chamusquina en la garganta
un dejo de carbón en mis palabras
De entre las viejas heridas he trillado el rencor
la oscura rabia del niño huérfano
he separado las cáscaras
astillas de la memoria
culpable
la nostalgia
no retorno virgen no
ni siquiera más sabia sólo apenas
un poco más maleable
arcilla arcaica para Tus manos Madre
barro liviano y espeso
sin litigios
Litoral a Tus pies me inclino
Tú botarás el navío
Tú trazarás la ruta.
III
Hacia ti Madre se desvían mis raíces
fragante el limo que las anuda pisando voy el umbral
donde Tus pasos se hunden
renuevo púrpura
con el velo de Tu majestad me vestiré
descalza para no profanar Tu recinto
humilde
suplicante me inclinaré
Negro es Tu rostro Madre
lo pulieron sin piedad mis sueños
oscuro como la disolución bruñida luz de plata
Tus pezones dibujé con cera fina
zarcillos
se engalana entre Tus muslos la mago que hurga
secretos parajes sobre el abismo que Te habita
sombra líquido silencio
tejí amarras en Tus cabellos trenzados
Zarpar al centro de Tu centro
perder en el origen la desconocida errancia
en maderas de ébano tallé
el contorno de Tus labios
no sonreías Madre no
cruel
absorta me devoré a mí misma
y al hijo no nacido
Inmenso es el baile de la muerte
el ritmo pendular con que trasiega
ribeteada de flores la guadaña
rasga la pasión del centinela
confunde el pudor de la doncella
alas lleva el esqueleto en cada vértebra
el filo de una luz nítida
que se diría invisible.
IV
De la cosecha Madre resérvame las espigas doradas
la risa abierta del niño
la piedra angular quemada antes de la lluvia verde
el arrebato del primer abrazo
en la primera noche matriz azul
Del despertar de los capullos Madre
dame las hebras de rocío
sus gotas de pulido ámbar
el suave tejido de la mariposa efímera
la celebración de sus nupcias con la vida
que el crepúsculo me encuentra ahíta
de espesas mieles
Empuñaré la hoz con el ímpetu viril del guerrero
ceñida con cinturón de acero
colocarás mi cuerpo en la Torre de los Buitres
maderas de bosque resinoso calcinarán la ofrenda
y en cuanto a los restos
que sean primicias en Tu templo.
Esther Seligson. Nació en la Ciudad de México el 25 de octubre de 1941; muere el 8 de febrero de 2010. Poeta, narradora, ensayista y traductora. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas, así como Literatura Francesa en la FFyL de la UNAM; la Maestría en Historia del Arte en el Instituto de Cultura Superior (SEP); realizó diplomados en el IFAL, en las universidades de La Sorbone y de Bordeaux con temas de historia, Edad Media y filosofía; con temática judía en el Centre Universitaire d’Etudes Juives en París, y en el Mahon Pardes de Jerusalén. Ha sido profesora de historia del teatro, teatro y mito, historia de la cultura, historia de las ideas, pensamiento judío, arte de la Edad Media y religiones comparadas en instituciones y escuelas pertenecientes a UNAM, INBA, INAH, UAM, SEP, CADAC, CENCA, CEJ, ICS, UH; coordinadora del proyecto “Arte escénico popular” de la Dirección General de Culturas Populares (1977-1979); miembro del consejo de asesores del CUT y del consejo de redacción de la revista Escénica de la UNAM. Traductora de Emmanuel Levinas, E. M. Cioran, Edmond Jabés, Virginia Woolf, Marguerite Yourcenar, entre muchos otros. Colaboradora de Casa del Tiempo, Cuadernos del Viento, Diálogos, Diorama de la Cultura, El Urogallo (España), Escandalar, Escénica, Fem, Fractal, Hispamérica (Estados Unidos), La Cabra, La Jornada, Los Universitarios, Noaj (Israel), Ovaciones, Plural, Política y Cultura, Proceso, Revista de Bellas Artes, Revista Documenta CITRU, Revista Mexicana de Literatura, Revista Universidad de México, Siempre!, Unomásuno, Vuelta, y X. Becaria del CME, 1969. Premio Xavier Villaurrutia 1973 por Otros son los sueños. Premio Magda Donato 1979 por Luz de dos.