Poesía

Los Mayores de la poesía: Juan Gelman (Argentina, 1930-2014)

 

 

Estos poemas se publicaron en Alforja. Revista de Poesía, número 34, Otoño 2005, Nueva Época, pp. 56-57.

 

 

Juan Gelman (1930-2014)

 

 

 

El pato salvaje

 

a Jorge Boccanera

 

En medio de su olvido ocurre

la grandeza del mundo en la

fuga del pato salvaje.

Y cómo vuela la criatura, cómo

escribe trecho a trecho fuego

en la forma invisible

que apuesta contra sí.

Eso es volar y los espacios

de lo triste que eran, rocan

un todo pequeñito.

Ave pájaro que

cruzás el cielo como una ilusión

de lo que fue no sido

bajo el sol que no hace preguntas.

 

 

 

La extranjera

 

La extranjera no sabe

que mi sangre es su casa, que

todo pájaro suyo

sólo ahí puede cantar y abrir

alas de su verano y se abalanza,

alcanza, lanza, alza

como una sed mundo

que no se puede apagar.

El pájaro encendido cuida

los huecos de la pérdida como

joyas perdidas sin remedio.

Canta allí, loco de luz, no renuncia

a mis monstruos, valiente.

La hora de los dioses

junta los pies

de ese camino.

 

 

 

Líneas

 

La parálisis del duelo no

sale a la calle. Dura

una eternidad hacia adelante,

hacia atrás. La

dulce noche que

es una línea del paisaje

indescifrable canta. El tiempo

trecho a trecho, ¿es demasiado en

esta isla de fuego

que no se quiere apagar?

Lo miro como

si no estuviera ahí, pensando

en qué piensa, arrastrada

hacia el sur, como un pedazo del

sueño que pregunta por qué

su lengua es un verano solo

en lo que va a venir.

 

 

 

Océanos

 

En el océano del vacío

hay nombres, nombres, nombres.

En el océano de lo perdido,

hay nombres.

¿Quién responde

a este chorro de alma

que nos llama? Un oleaje

de nombres, nombres, nombres.

¿Qué los separa de la grande muerte?

Nombres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *