Poesía

Los Mayores de la poesía: La hermana Agua, de Amado Nervo (1870-1919)

 

El poema lo acompañan algunas piezas de la serie titulada La Hermana Agua, de Jimena García Álvarez-Buylla. Fueron creadas exclusivamente para este Dossier especial dedicado a Amado Nervo. Las obras aquí incluidas son todas con técnica de tintas tinta y agua sobre papel algodón, 14.8 x 21cm.

 

Un hilo de Agua que cae de una llave imperfecta

 

 

 

Amado Nervo (1870-1919)

 

 

La hermana Agua

 

 

Laudatu si, mi Signore, per sor acqua...

San Francisco de Asís.

 

 

A quién va á leer

 

Un hilo de agua que cae de una llave imperfecta; un hilo de agua, manso y diáfano, que gorjea toda la noche y todas las noches cerca de mi alcoba; que canta á mi soledad y en ella me acompaña; un hilo de agua: ¡qué cosa tan sencilla! Y, sin embargo, estas gotas incesantes y sonoras me han enseñado más que los libros.

El alma del Agua me ha hablado en la sombra, el alma santa del Agua, y yo la he oído, con recogimiento y con amor. Lo que me ha dicho está escrito en páginas que pueden compendiarse así: ser dócil, ser cristalino; esta es la ley y los profetas; y tales páginas han formado un poema.

Yo sé que quien lo lea sentirá el suave placer que yo he sentido al escucharlo de los labios de Sor Acqua; y éste será mi galardón en la prueba, hasta que mis huesos se regocijen en la gracia de Dios.

 

 

 

El agua que corre bajo la lluvia

Yo canto al cielo porque mis linfas ignoradas

Hacen que fructifiquen las savias; las llanadas,

Los sotos y las lomas por mí tienen frescura.

Nadie me mira, nadie; mas mi corriente obscura

Se regocija luego que viene primavera,

Porque si dentro hay sombras, hay muchos tallos fuera.

 

Los gérmenes conocen mi beso cuando anidan

Bajo la tierra, y luego que son flores me olvidan.

Lejos de sus raíces las corolas felices

No se acuerdan del agua que regó sus raíces…

¡Qué importa! Yo alabanzas digo á Dios con voz suave.

La flor no sabe nada, ¡pero el Señor sí sabe!

 

Yo canto á Dios corriendo por mi ignoto sendero,

Dichosa de antemano; porqué seré venero

Ante la vara mágica de Moisés; porque un día

Vendrán las caravanas hacia la linfa mía;

Porque mis aguas dulces, mientras que la sed matan,

El rostro beatífico del sediento retratan

Sobre el fondo del cielo que los cristales yerra;

Porque copiando el cielo lo traslado á la tierra,

Y así el creyente triste, que el él su dicha fragua,

Bebe, al beberme, el cielo que palpita en mi agua,

Y como en ese cielo brillan estrellas bellas,

El hombre que me bebe comulga con estrellas.

 

Yo alabo al Señor bueno porque, con la infinita

Pedrería que encuentro de fuegos policromos,

Forjó en las misteriosas grutas la estalactita,

Pórtico del alcázar de ensueño de los gnomos;

Porque en oculto seno de la caverna umbría

Doy de beber al monstruo que tiene miedo al día.

¡Qué importa que mi vida bajo la tierra acabe!

Los hombres no lo saben, pero Dios si lo sabe.

Así me dijo el Agua que discurre por los

Antros, y yo: —¡Agua hermana, bendigamos á Dios!

 

El agua que corre sobre la tierra

 

Yo alabo al cielo porque me brindó en sus amores,

Para mi fondo gemas, para mi margen flores;

Porque cuando la roca me muerde y me maltrata

Hay en mi sangre (espuma) filigrana de palta;

Porque cuando al abismo ruedo en un cataclismo,

Adorno de arco iris triunfales el abismo,

Y el rocío que salta de mis espumas blancas

Riega las florecitas que esmaltan las barrancas;

Porque a través del cauce llevando mi caudal,

Soy un camino que anda, como dijo Pascal;

Porque en mi gran llanura donde la brisa vuela;

Deslízanse los élitros nevados de la vela;

Porque en mi azul espalda que la quilla acuchilla

Mezco, aduermo y soporto la audacia de la quilla,

Mientras que no conturba mis ondas el Dios fuerte,

Á fin de que originen catástrofes de muerte,

Y la onda que arrulla sea la onda que hiere . . .

¡Quién sabe los designios de Dios que así lo quiere!

 

Yo alabo al cielo porque en mi vida errabunda

Soy Niágara que truena, soy Nilo que fecunda,

Maelstrom de remolino fatal, o golfo amigo;

Porque, mar di la vida, y, diluvio, el castigo.

 

Docilidad inmensa tengo para mi dueño:

El me dice: «Anda», y ando; «Despéñate», y despeño

Mis aguas en la sima de roca que da espanto;

Y canto cuando corro, y al despeñarme canto,

Y cantando, mi linfa tormentas ó iris fragua,

Fiel al Señor...

—¡Loemos á Dios, hermana Agua!

 

La nieve

 

Yo soy la movediza perenne; nunca dura

En mí una forma; pronto mi sér se transfigura,

Y ya entre guijas de onix cantando peregrino,

Ya en témpanos helados detengo mi camino,

Ya vuelo por los aires trocándome en vapores,

Ya soy iris en polvo de todos los colores,

Ó rocío que asciende, ó aguacero que llueve . . .

Mas Dios también me ha dado la albura de la nieve,

La albura de la nieve enigmática y fría

Que cae de los cielos como una eucaristía,

Que por los puntiagudos techos resbala leda

Y que cuando la pisan cruje como la seda.

Cayendo silenciosa, de blanco al mundo arropo:

Subí á la altura niebla, desciendo al suelo copo;

Subí gris de los lagos que la quietud estanca,

Y bajo blanca al mundo… ¡Oh, qué bello es ser blanca!

 

¿Por qué soy blanca? En premio al sacrificio mío,

Porque tirito para que nadie tenga frío,

Porque mi lino todos los fríos almacena

¡Y dios me torna blanca por haber sido buena!

¿Verdad que es llevadera la palma del martirio

Así? Yo caigo como los pétalos de un lirio

De lo alto, y no pudiendo cantar mi canción pura

Con murmurios de linfa, la canto con blancura.

 

La blancura es el himno más hermoso y más santo;

Ser blanca es orar; siendo yo, pues, blanca, oro y canto.

Ser luminosa es otro de los cantos mejores;

¿No ves que las estrellas salmodian con fulgores?

Por eso el rey poeta dijo en himno de amor:

«El firmamento narra la gloria del Señor».

 

Se tú como la Nieve que inmaculada llueve

 

Y yo clamé: —¡Alabemos á Dios, hermana Nieve!

 

El hielo

 

Para cubrir los peces del fondo, que agonizan

De frío, mis piadosas ondas se cristalizan,

Y yo, la inquietüela, cuyo perenne móvil

Es variar, enmudezco, me aduermo, quedo inmóvil.

¡Ah! Tú no sabes cómo padezco nostalgia

¡De sol bajo esa sábana siempre fría!

Tú no sabes la angustia de la ola que inmola

Sus ritmos ondulantes de mujer, su sonrisa,

Al frío, y que se vuelve —mujer de Loth— banquisa:

Ser banquisa es ser como la estatua de la ola.

 

Tú ignoras esa angustia: mas yo no me rebelo,

Y ansiosa de que todo en mi Dios sea loado,

Desprendo radiaciones al bloque de mi hielo,

Y en vez de azul oleaje soy témpano azulado.

 

Mis crestas en la noche del polo con fanales,

Reflejo el rosa de las auroras boreales,

La luz convaleciente del sol, y con deleites

De Seraphita, yergo mi cristalina roca

Por donde trepan lentas las morsas y la foca,

Seguidas de lapones hambrientos de su aceite…

 

¿Ya ves cómo se acata la voluntad del cielo

Y yo recé: —¡Loemos á Dios, hermano hielo!

 

El granizo

 

¡Tin, tin, tin, tin! Yo caigo del cielo, en insensato

Redoble, al campo y todos los céspedes maltrato.

¡Tin, tin! ¡Muy buenas tardes, mi hermana la pradera!

Poeta, buenas tardes, ¡ábreme tu vidriera!

Soy diáfano y geométrico, tengo esmalte y blancura

Tan finos y suaves como una dentadura,

Y en un derroche de ópalos blancos me multiplico.

¡La linfa canta, el copo cruje, yo… yo repico!

Tin, tin, tin, tin, mi torre es la nube ideal:

¡Oye mis campanitas de límpido cristal!

La nieve es triste, el agua turbulenta; yo sin

Ventura, soy un loco de atar, ¡tin, tin, tin, tin!

... ¿Censuras? No por cierto, no merezco censuras;

Las tardes calurosas por mí tienen frescuras,

Yo lucho con el hálito del verano

Yo soy bello...

—¡Loemos á Dios, Granizo hermano!

 

El vapor

 

El vapor es el alma del agua, hermano mío,

Así como sonrisa del agua es el rocío,

Y el lago sus miradas y su pensar la fuente;

Sus lágrimas la lluvia, su impaciencia el torrente,

Y los ríos sus brazos, su cuerpo la llanada

Sin coto de los mares y las olas, sus senos;

Su frente, las neveras de los montes serenos,

Y sus cabellos de oro líquido la cascada.

 

Yo soy alma del agua, y el agua siempre sube:

Las transfiguraciones de esa alma son la nube,

Su Tabor es la tarde real que la empurpura:

Como el agua fué buena, su Dios la transfigura . . .

Y ya es el albo copo que el azul riela,

Ya la zona de fuego, que parece una estela,

Ya el divino castillo de nácar, ya el plumaje

De un pavo hecho de piedras preciosas, ya el encaje

De un abanico inmenso, ya el cráter que fulgura . . .

Como el agua fué buena, su Dios la transfigura . . .

 

—¡Dios! Dios siempre en tus labios está como en un templo.

Dios, siempre Dios… ¡en cambio, yo nunca le contemplo!

¿Por qué si dios existe no deja ver sus huellas

Por qué taimadamente se esconde a nuestro anhelo,

Por qué no se halla escrito su nombre con estrellas

En medio del esmalte magnífico del cielo?

 

—Poeta, es que lo buscas con la ensoberbecida

Ciencia, que exige pruebas y cifras al abismo…

Asómate a las fuentes oscuras de tu vida,

y allí verás su rostro: tu Dios está en ti mismo.

Busca el silencio y ora: tu Dios execra el grito;

Busca la sombra y oye: tu Dios habla en lo arcano;

Depón tu gran penacho de orgullo y de delito…

—Ya está.

—¿Qué ves ahora?

—La faz del infinito.

—¿Y eres feliz?

—-¡Loemos á Dios, Vapor hermano!

 

La bruma

 

La bruma es el ensueño del agua, que se esfuma

En leve gris. ¡Tú ignoras la esencia de la Bruma!

La Bruma es el ensueño del agua, y en su empeño

De inmaterializarse lo vuelve todo ensueño.

Á través de su velo mirífico, parece

Como que la materia brutal se desvanece:

La torre es un fantasma de vaguedad que pasma,

Todo, en su blonda envuelto, se convierte en fantasma,

Y el mismo hombre que cruza por su zona quieta

Se convierte en fantasma, es decir, en silueta.

La Bruma es el ensueño del agua, que se esfuma

En leve gris. ¡Tú ignoras la esencia de la Bruma,

De la Bruma que sueña con la aurora lejana!

Y yo dije: —¡Ensalcemos a Dios, oh Bruma hermana!

 

Las voces del agua

 

—Mi gota busca entrañas de roca y las perfora.

—En mi flota el aceite que en los santuarios vela.

—Por mi raya el milagro de la locomotora

La pauta de los rieles. –Yo pinto la acuarela.

—Mi bruma y tus recuerdos son por extraño modo

Gemelos; ¿no ves como lo divinizan todo?

—Yo presto vibraciones de flautas prodigiosas

Á los vasos de vidrio. —Soy triaca y enfermera

En las modernas clínicas. —Y yo, sobre las rosas

Turiferario santo del alba en primavera.

—Soy pródiga de fuerza motriz en mi caída.

—Yo escarcho los ramajes. —Yo en tiempos muy remotos

Dí un canto á las sirenas. —Yo, cuando estoy dormida,

Sueño sueños azules, y esos sueños son lotos.

—Poeta, que por gracia del cielo nos conoces,

—¿no cantas con nosotras?

—¡Sí canto, hermanas Voces!

 

El agua multiforme

 

«El agua toma siempre la forma de los vasos

Que la contienen», dicen las ciencias que mis pasos

Atisban y pretenden analizarme en vano:

Yo soy la resignada por excelencia, hermano.

¿No ves que a cada instante mi forma se aniquila?

Hoy soy torrente inquieto y ayer fui agua tranquila;

Hoy soy, en vaso esférico, redonda; ayer, apenas,

Me mostraba cilíndrica en las ánforas plenas,

Y así pitagorizo mi sér, hora tras hora:

Hielo, corriente, niebla, vapor que el día dora,

Todo lo soy, y á todo me pliego en cuanto cabe;

¡Los hombres no lo saben, pero Dios si lo sabe!

 

¡Por qué tú te rebelas! ¡Por qué tú ánimo agitas!

¡Tonto! ¡Si comprendieras las dichas infinitas

De plegarse a los fines del Señor que nos rige!

¿Qué quieres? ¿Por qué sufres? ¿Qué sueñas? ¿Qué te aflige?

¡Imaginaciones que se extinguen en cuanto

Aparecen…! ¡En cambio, yo canto, canto, canto!

Canto, mientras tu penas, la voluntad ignota;

Canto cuando soy chorro, canto cuando soy gota,

Y al ir, Proteo extraño, de mi destino en pos,

Murmuro: —¡Que se cumpla la santa ley de Dios!

 

¡Por qué tantos anhelos sin rumbo tu alma fragua!

¿Pretendes ser dichoso? Pues bien: sé como el agua;

Sé como el agua, llena de oblación y heroismo,

Sangre en el cáliz, gracia de Dios en el bautismo;

Sé como el agua, dócil a la ley infinita,

Que reza en las iglesias en donde está bendita,

Y en el estanque arrulla meciendo la piragua.

¿Pretendes ser dichoso? Pues bien: sé como el agua;

Lleva cantando el traje de que el Señor te viste,

Y no estés triste nunca, que es pecado estar triste.

Deja que en ti se cumplan los fines de la vida:

Sé declive, no roca; transfórmate y anida

Donde al Señor le plazca, y al ir del fin en pos,

Murmura: ¡Que se cumpla la santa ley de Dios!

Lograrás, si lo hicieres así, magno tesoro

De bienes: si eres bruma, serás bruma de oro;

Si eres nube, la tarde te dará su arrebol;

Si eres fuente, en tu seno verás temblando al sol;

Tendrán filetes de ámbar tus ondas, si laguna

Eres, y si océano, te plateará la luna.

Si eres torrente, espuma tendrás tornasolada,

Y una crencha de arco-iris en flor, si eres cascada.

 

Así me dijo el Agua con místico reproche,

Y yo, rendido al santo consejo de la Maga,

Sabiendo que es el Padre quien habla entre la noche,

Clamé con el Apóstol: —¡Señor, qué quieres que haga!

 

(París, enero de 1901)

Jimena García Álvarez-Buylla (México, 1994). Artista Visual egresada de Goldsmiths University en 2017 con un BA (Hons) en Bellas Artes. Actualmente mi práctica está tornada en un proyecto llamado Lava de mi Corazón (título aún en veremos). En este proyecto investigo los Pedregales Volcánicos como ecosistemas. La exploración esta enfocada en la Reserva del Pedregal de San Ángel, un Matorral Xerófilo que es espacio de encuentro entre humanes y no humanes, entre clases sociales, entre el erotismo y la violencia, entre conocimientos. La Reserva que acuna la UNAM es tanto sitio de estudio como de remembranza, ligada a la historia familiar y social que me acompaña. Alimento mi práctica estudiando. Por el lado técnico estudio dibujo con la guía del Mto. Francisco Castro Leñero, y por el lado teórico asisto a clases en la Facultad de Filosofía de la UNAM. He mostrado mi obra en México, Estados Unidos, Portugal e Inglaterra, y me gustaría mostrar más mi obra en territorio nacional.

Un comentario en "Los Mayores de la poesía: La hermana Agua, de Amado Nervo (1870-1919)"

  • Este poema del gran poeta Amado Nervo me marco desde mi temprana (aunque ya lejana) juventud, desde que me tocó hacer el papel de poeta. esto sucedió porque una hermana que fue y es cristiana evangélica (yo también soy evangélico, aunque ella, la hermana ya está en El Reino de los cielos), se fijó en mi afición por la poesía. Gracias por permitirme hacer este comentario…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *