Los Mayores de la poesía: Égloga IV, de Publio Virgilio Marón (70 a. C.-19 a. C.). Traducción: Luciano Pérez García

 

Publio Virgilio Marón

(70 a. C., Virgilio, Italia-19 a. C., Bríndisi, Italia)

 

Traducción: Luciano Pérez García

 

 

ÉGLOGA IV

 

A Polión

 

 

 

¡Sicilianas musas, algo más grande cantemos!

No todo es hablar de arbustos y de humildes tamariscos.

Si hemos de cantar los bosques, sean éstos dignos de un cónsul.

Ya viene la edad última que en los oráculos de Cumas

señala un nuevo orden de los siglos.

Ya vuelven la virgen Astrea y los reinos de Saturno,

una nueva progenie llega desde lo alto.

Al niño nacido, que hará cesar el hierro,

favorécelo, Juno, que ya reina tu Apolo.

Es bajo tu consulado, Polión, que se inicia esa edad

y comienzan a correr los grandes sucesos;

tú gobiernas para que los vestigios de la vieja maldad desaparezcan

y la tierra se vea libre de temores.

A ese niño los dioses le dieron vida,

y él verá a los héroes y ellos los verán a él,

y él regirá el orbe con las virtudes de su padre.

Para ti, niño, la tierra sus primicias regala

con hiedras trepadoras y nardos junto al risueño acanto.

Las cabras llenas de leche volverán al redil,

y el ganado no tendrá miedo de los magnos leones.

De tu viña brotan hermosas flores,

las serpientes y las hierbas venenosas desaparecen;

nace el amomo asirio.

Y cuando leas las alabanzas a los héroes y los hechos de tu padre,

es así como podrás conocer la virtud:

poco a poco las espigas llenan de amarillo los campos

y rojos racimos de uva cuelgan

y de los duros encinos brota miel color de rosa.

Pero aún quedarán vestigios del antiguo mal,

de hombres que en sus barcos provocan la ira de la diosa del mar, Tetis,

y que colocan murallas en sus ciudades y abren surcos en la tierra.

Otro Tifón habrá y otra Argos de dilectos héroes,

y otras guerras y de nuevo Troya caerá ante Aquiles.

Mas cuando llegues a la edad viril

cesará de navegar el marino porque la tierra producirá de todo.

No se requerirá ya de arado, ni de hoz para la viña

y el robusto labrador librará del yugo a los toros.

La lana no se teñirá con falsos colores,

sino que el carnero mismo en su suave vello

primero será rojo y luego cambiará al amarillo;

con sólo pastar los corderos han de ser escarlatas.

“¡Corran los siglos venturosos!”, dijeron las Parcas

en sus husos, de acuerdo al numen de los hados.

¡Ha llegado el tiempo de ofrecer magnos honores

a la cara estirpe de los dioses, vástagos del magno Júpiter!

¡Mira al mundo oscilar sobre su eje inclinado

y cómo las tierras y los espacios del mar y el profundo cielo

se alegran por el siglo que llegará!

Oh, que me alcancen la vida y el aliento

Para decir cuán grandes serán tus hechos:

No me vencerán ni los poemas de Orfeo el tracio,

ni Lino; aun cuando a éste lo ayude su padre Apolo,

y a Orfeo su madre Calíope.

Y aun si Pan compite conmigo, siendo juez la Arcadia,

Pan mismo habrá de reconocerse vencido.

Comienza pues, pequeño niño, a reconocer la sonrisa de tu madre,

la que sufrió molestias diez meses contigo en el vientre.

Comienza, pequeño niño, que quien no ve sonreír a sus padres

no es digno de estar ni en la mesa ni en el lecho de los dioses.

 

 

 

Sicelides Musae, paulo maiora canamus;

non omrns arbusta iuuant humilesque myricae:

si canimus siluas, siluae sint consule dignae.

Vltirna Cumaei uenit lam carminis aetas;

magnus ab integro saeclorum nascitur ordo.

lam red it et Virgo, redeunt Saturnia regna;

iam noua progenies caelo demittitur alto.

Tu modo nascenti puero, quo ferrea primum

desinet ac toto surget gens aurea mundo,

casta, faue, Lucina: tuus iam regnat Apollo.

Teque adeo decus hoc aeui, te consule, inibit,

Pollio, et incipient magni procedere menses

te duce. Si qua manent sceleris uestigia nostri,

inrita perpetua soluent formidine terras.

Ille deum uitam accipiet diuisque uidebit

permixtos heroas et ipse uidebitur illis

pacatumque reget patriis uirtutibus orbem.

At tibi prima, puer, nullo munuscula cultu

errantis hederas passim cum bacare tellus

mixtaque ridenti colocasia fundet acantho.

Ipsae lacte domum referent distenta capellae

ubera, nee magnos metuent armenta leones;

ipsa tibi blandos fundent cunabula flores.

Occidet et serpens, et fallax herba ueneni

occidet; Assyrium uolgo nascetur amomum.

At simul heroum laudes et·facta parentis

iam legere et quae sit poteris cognoscere uirtus,

molli paulatim flauescet campus arista,

incultisque rubens pendebit sentibus uua,

et durae quercus sudabunt roscida mella.

Pauca tamen suberunt priscae uestigia fraudis,

quae temptare Thetim ratibus, quae cingere muris

oppida, quae iubeant telluri infindere sulcos.

Alter erit tum Tiphys, et altera quae uehat Argo

delectos heroas; erunt etiam altera bella,

atque iterum ad Troiam magnus mittetur Achilles.

Hinc, ubi iam firmata uirum te fecerit aetas,

cedet et ipse mari uector, nee nautica pinus

mutabit merces; omnis feret omnia tellus.

Non rastros patietur humus, non uinea falcem;

robustus quoque iam tauris iuga soluet arator;

nee uarios discet mentiri lana colores,

ipse sed in pratis aries iam suaue rubenti

murice, iam croceo mutabit uellera luto;

sponte sua sandyx pascentis uestiet agnos.

«Talia saecla» suis dixerunt «currite» fusis

concordes stabili fatorum numine Parcae.

Adgredere o magnos (aderit iam tempus) honores,

cara deum suboles, magnum louis incrementum!

Aspice conuexo nutantem pondere mundum,

terrasque tractusque maris caelumque profundum;

aspice uenturo laetantur ut omnia saeclo.

o mihi tum longae maneat pars ultima uitae,

spiritus et quantum sat erit tua dicere facta!

Non me carminibus uincat nee Thracius Orpheus,

nee Linus, huic mater quamuis atque huic pater adsit,

Orphei Calliopea, Lino form osus Apollo.

Pan etiam Arcadia mecum si iudice certet,

Pan etiam Arcadia dicat se iudice uictum.

Incipe, parue puer, risu cognoscere matrem

(matri longa decem tulerunt fastidia menses);

incipe, parue puer: qui non risere parentes,

nec deus hunc mensa, dea nee dignata cubili est.

Luciano Pérez. Es originario de la Ciudad de México, nacido en 1956. Egresó de los talleres literarios del INBA, donde fue discípulo de los escritores Agustín Monsreal y Sergio Mondragón. De 1986 a 2006 laboró en la Subdirección de Acción Cultural del ISSSTE, primero como promotor de talleres literarios, y de 1989 a 1998 en la revista cultural del instituto, memoranda, donde fue secretario y luego jefe de redacción.  De 2007 a 2012  estuvo en Ediciones Eón, como redactor y corrector, y después como editor en jefe. Desde 2013 se ha dedicado a traducir del alemán al español, tanto para la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, como para  Editorial San Pablo. Narrador, ensayista y poeta, ha publicado los siguientes libros: Cacería de hadas (1990), Cuentos fantásticos de la Ciudad de México (2002), y Antología de poetas de lengua alemana (2006).  Actualmente es editor de la revista cultural en línea Ave Lamia, y aquí publica sus ensayos literarios, históricos y de cultura popular, además de cuentos de corte fantástico, así como también traducciones de autores alemanes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.